Curso Camtasia 8
Que es Camtasia 8.1 ?
Es un software de edición de videos / fotografías /grabación de
pantalla, con capacidad de almacenar audio, conjugandolo con el video,
por lo que debemos tener el siguiente Hardware y Software disponible para poder
usarlos sin problemas:
Windows 7 / 8 / 8.1 / 10
Microsoft Direct X 9 (o superior)
Procesador de velocidad 2.5 GHz (minimo, puede funcionar con menor
velocidad, pero es muy lento el proceso de tratamiento de videos)
2 Gb de Memoria RAM, es el minimo ( se recomienda 4 Gb, o
mayor)
Micrófono
Cámara WEB o Cámara Digital
500 Gb de espacio libre para instalación del software
INTERFACES DEL PROGRAMA
Al iniciar el programa podemos apreciar que se despliega lo
siguiente:

Mostrándonos si hay
proyecto
recientes,
y si los hay solo debemos realizar un clic sobre el proyecto, para
continuar trabajando en él.
Aquí solo realizamos un clic en el botón Cerrar, por el
momento …..
Ahora conoceremos la interface de Camtasia para ubicar los elementos de
trabajo

Preparándose para grabar del escritorio.

Y con ello el programa de Camtasia será minimizado, y se
observará
el siguiente cuadro:

El botón que tiene por nombre REC, será el que comenzara a
“grabar”
la actividad en el escritorio de la computadora, quedará en un archivo
de video.
Si tenemos un micrófono en la computadora podemos ir narrando la acción
que estamos grabando

Las opciones mostradas
variaran según
el equipo que se tenga (la computadora podrá tener otro hardware y por
consecuencia estas partes serán diferentes, es necesario hacer algunas
pruebas para conocer las diferencias y la funcionalidad, del equipo)
En la sección de Options … esta una parte de la configuración del
video, (cámara si está disponible o no)

Cuando se tiene la cámara
activa se
mostrará de la siguiente forma: en el icono de la cámara se observara
una marca de check en color verde, compárese con el anterior que tiene
una X en rojo , y haciendo un clic en el control del lado derecho
del icono de la cámara se mostraran la opciones de la camara
disponibles, en este caso es la camara llamada iSlim310, dependera del
Hardware que se tenga disponible, también es posible la captura de señal
de TV cuando se tiene la tarjeta de captura de TV, como se ve en la
imagen inferior (SAA7130 Analog TV card).

Adicionalmente la cámara
tomará la
imagen que esté presente en ese
momento y será en vivo, para comenzar a grabar video, debera de
realizar el proceso a modo de prueba, ya que en ocaciones nos falta
algo
para realizarlo, para ensayar el audio y que es lo que
realizara como actividad, ya teniendo el script de la narrativa será
necesario (tenerlo por escrito) y a la mano cuando comienze la
grabación
de la actividad.
Revisemos las opciones que estan disponibles:
El botón REC comienza la grabación de la
pantalla que
estas usando.
Audio On .- configura las características del audio, cuadro
color
amarillo:
Webcam .- para configurar
la camara,
en este ejemplo la camara no esta disponible (no existe el dispositivo,
o no esta conectado) cuadro color Naranja
Custom: Es para seleccionar un área en particular de la
pantalla
(personalizar una sección de la pantalla a capturar), dando clic en el
lado derecho se puede seleccionar una parte:
Full screen es para considerar toda la pantalla.
Realicemos un ejemplo, para ello
usaremos un procedimiento de una ejecución de un software que es usado
para revisar
el estado del disco duro, (para verificar que el disco esta funcional o
tiene problemas), al iniciar la grabación se mostrará un cuadro donde
nos presenta un mensaje que indica que usemos la tecla F10 para
terminar
la grabación, a lo cual se mostrara un conteo en forma regresiva para
que te prepares para comenzar a grabar las acciones que se hagan en la
computadora y si fuera necesesario el microfono para relizar la union
entre video y audio (se puede relizar el video y luego
agregar el
audio pero es algo mas complicado pero es posible, tal como se realizán
los doblajes en peliculas).
Al terminar el conteo
este cuadro se
retira este cuadro y comienza la grabación de la accion, entonces
comenzaremos a realizar la accion que necesitamos grabar
y
hablamos (explicacion de lo que se esta realizando) mientras
se
realiza y detenemos la
grabación en cuanto sea necesario usando la tecla F10, si por alguna
razón hay escenas o secciones con error se pueden editar, retirar,
cambiar, etc.
Al terminar (presionando
la tecla F10)
mostrara una serie de herramientas en la parte inferior de la pantalla
con funciones epecificas, se mostrara lo siguiente:

Al lado derecho inferior
se veran los
iconos de Save and Exit
(Guardar y salir) Produce (Producción) y Delete (Eliminar), usemos el
de Save and Exit.

Despúes nos solicitara valores para el tamaño del
despligue
del video capturado, como se ve en la siguiente imagen:

Para realizar la
observacion del
proceso completo
hacer un clic (se abrira una ventana y se podra
observar en pantalla completa al terminar solo cierre la ventana que se
esta presentando la grabación) aqui.
Como podemos apreciar se
han agregado
las pistas el video capturado y el audio mientras
se estaba grabando en pantalla, aqui debemos ser cuidadosos al momento
de configurar el microfono, ya que se puede grabar los sonidos del
sistema (avisos, sonidos de advertencia, etc.) vease que estan los 2
tracks uno de video y el otro de audio separado, pero cuando se hace
la mezcla correctamente se vera uno solo en un track.

en la parte inferior se ve el track con ambos elementos.
Ahora veamos como se "Guarda un proyecto":
ya que tenemos nuestra muestra, usamos el menu Archivo y
Guardar
proyecto como ..

Es aconsejable que usen en un directorio para cada proyecto
para
evitar confuciones.
Es probable que les presente otro cuadro de dialogo, solo
acepten
lo que les menciona (no es necesario describirlo).
Es muy fácil agregar acciones en el video
previamente realizado, para ello usaremos el siguiente icono

en este icono contiene varias opciones a considerar, al
realizar un
clic sobre este icono se muestra lo siguiente:
Cada opción activa un servicio, que se muestra al lado
izquierdo de este icono.
Audio:
Presenta los elementos
para la edición
de audio, la primer opción:
Habilitar nivelación de volumen (esto se refiere a
la
normalización de audio, que consiste en que el audio será ajustado a un
mismo nivel de audio durante el video, y cuando se agregen mas
secciones con
audio, y estos estén con alto o bajo valor del volumen, todos serán en
el mismo nivel de audio, que generalmente esta al 80% de valor al mas
alto de las muestras), al activar esto, nos presentará lo
siguiente, las cuatro alternativas son para escoger
la mejor opción para el video que se está trabajando.
en la segunda opción
adicionalmente
tiene un elemento desplegable
Avanzado, y está disponible para eliminar el ruido
“Scratch”,
también conocido como ruido de fondo, cuando este no sea muy intenso y
dependerá
de la sensibilidad del micrófono, y del ruido ambiental presente.
Ajuste la sensibilidad: el nivel que se requiere de detección
de ruido ambiental el valor por defecto es 50.
Auto noise traning .- Ajuste automatico de ruido (redución de
ruido)
adicionalmente están los siguientes elementos :
Reducir Volumen.- Disminuye el volumen en general del audio.
Aumentar Volumen.- Aumento del volumen en general del audio.
Fade de Entrada.- Aumento del audio desde cero hasta el valor
normal, durante un periodo de tiempo al inicio del proyecto.
Fade de Salida.- Disminución del audio desde el valor normal
hasta
cero para finalizar el proyecto.
Silencio.- Retira el audio del proyecto.
Haremos un ejemplo:
descarge el siguiente video, haciendo clic en este enlace: camtasia_video_2.mp4
guardelo en un directorio que ud. lo ubique (video,
documentos,
etc.) se recomienda en un directorio donde este realizando su proyecto.
y aplique el procedimiento que se explica en este video: Video_demostrar_fade
Se pueden hacer efectos de entrada / salida del video con audio, o bien
cuando solo se dispone de video y se agregara posteriormente el audio,
podemos realizar este efecto de manera similar.
Efectos de Transición y Velocidad de video.
Efectos de transición.-
comprende
animaciones en el
video para dar énfasis a lo que se está presentado o bien dar
dramatismo al
video, usaremos del botón Más la opción transición.

al seleccionar esta opción se mostraran los efectos de
transición (es una sección de las transiciones) :
Los efectos de transición
se deberán
colocar dentro del clip
de video, esto se verá como un rectángulo vertical
dentro del clip, en el proceso de incluir efectos de transición, los
extremos del clip de video se marcaran con un color verde - azul para
indicar en donde se permiten colocar los efectos:

Veamos el ejemplo,
deberán descargar
los videos ya preparados video_4.mp4 y el video video_4_1.mp4
Practica:
realicen este
ejemplo con los videos descargados,
las transiciones pueden ser diferentes a las mostradas.
Ya realizado el proyecto, podemos "acelerar" el video, el proposito de
esto es cuando se tenga un proceso que sea algo largo y se necesite
demostrar algo con ese producto, no es necesario esperar tanto, ejemplo
si se realiza un texto con un contenido determinado y serán aplicados
formatos de texto, no será necesario "ver todo el proceso de escritura"
podemos capturar en pantalla, el proceso pero podemos acelerar la
secuencia, y esto
se realiza con un pequeño truco, los clips, utilizados anteriormente
tienen un tamaño determinado si con el ratón los redusco de tamaño el
video se acelera, aqui el proceso usamos el mismo proyecto, y
adicionalmente tenemos musica de fondo, esto lo debemos ejecutar con
reproductor de musica, VLC, Media Player, etc. y comenzar la captura de
la pantalla, el proceso en detalle que surge es el tiempo para que se
sincronice el audio con la acción que se ve, notese la música al
comienzo, y cambia unos instantes antes de la prueba de video
"acelerado" cambia la música, esto se debe ensayar, recortando el audio
y mezclarlo con otro (esto se verá mas adelante) :
Practica:
realicen este
ejemplo con los videos descargados,
la aceleración del video podra ser diferente a la del ejemplo.
Para la siguiente opción
de trabajo es
diferente a lo que se
podría esperar, y esto se refiere los efectos de animación del ratón,
uno podría
pensar que cuando se está realizando el proceso de captura desde
pantalla veríamos
los efectos de animación que se producen cuando el ratón está usándose,
pero la
realidad es que estos efectos se realizan cuando el video se está
editando,
para comprender mejor esto mostraremos las fases de esto:
1.-
Iniciaremos con la captura de pantalla desde Camtasia realizando una
demostración, para el caso sugerido, usaremos un texto en Word 2013, se
debe
hacer notar que la captura comienza con el programa Camtasia, el
siguiente
video es la forma de realizar el proceso de captura, se realiza un
texto con
errores de forma intencional y después se corrige usando las
herramientas de edición
de Word y este video es el que se edita posteriormente:
2.- Iniciamos la edición en Camtasia agregando los efectos de
animación del
cursor, usaremos el botón Mas y selecionamos Efectos cursor, no es
necesario importar video alguno, ya que la captura pasa
directamente al Programa de Camtasia.
3.- El resultado de la edición en Camtasia, se genera como un
producto independiente o bien se puede quedar en el track para usarlo
con otros videos, o acciones y al final generar un producto de edición
mas elaborado.
Ejercicio sugerido,
realice el
procedimiento anterior usando preferentemente word, tambien
pueden sugerir otro modo de ejemplo, pero este debera contener acciones
con el ratón para que sean apropiadas en el ejemplo de animación del
cursor, se guardara el proyecto en un directorio con el nombre de
Camtasia_ejem_efectos_raton.
Zoom al video
En ocasiones es necesario
realizar un
acercamiento a una
parte del video, para resaltar detalles de este, y camtasia tiene la
herramienta para ello se llama Zoom-n-pan.

Recordemos que en esta parte se muestra la herramienta activa
del
botón Mas.
Usaremos el video camtasia_raton.mp4 que puedes descargar
desde aquí.
Lo importamos en Camtasia y hacemos el proceso de zoom para
mostrar
detalles.
Propiedades Visuales
Otra forma de realizar efectos en los videos es con la
herramienta
Propiedades Visuales
El proceso es muy similar al anterior, que es de
detener el video en el punto indicado para aplicar el efecto, sin
embargo, aquí
hay una variante, cuando hagamos los efectos deberemos de realizar un
corte en
la escena con la herramienta split

con
ello
seccionamos el video para
incluir efectos visuales, así que por cada efecto podemos
"seccionar"
el video, y aplicar el efecto que necesitamos, para ello observemos el
siguiente fragmento de la película "Piratas del Caribe 1" se ha
retirado el audio para poder realizar los ajustes, y evitar la
cacofonía de los equipos de alrededor, ante todo veamos el video para
poder hacer comparacion con los efectos visuales:
Importelo a camtasia,
paselo al track
1, aplicaremos los efectos de video seccionado cada parte.
Realice varios split al azar y sepárelos para poder
manipular fácil los efectos al final los uniremos
Al terminar se unen los splits recorriendo con el ratón las
secciones para que formen de nuevo el video
La herramienta de "split"
como se ha
visto también es útil para recortar secciones de video que no
necesitamos, de tal forma que al seleccionar una parte del video se
realiza un split, y la otra sección que no queremos que salga y hacemos
otro split, lo que queda en medio de estos es lo que se elimina,
seleccionamos con el ratón esta parte, y con el botón izquierdo
seleccionamos la sección marcada por los 2 split, y con el botón del
lado derecho del ratón mostrar aun menú contextual y buscamos la opción
borrar, y después unimos las secciones que necesitamos seleccionando y
arrastrando con el ratón para unirlas.
Practica: realicen este ejemplo con el video
descargado, los
efectos no tiene que ser en el orden del ejemplo, al menos deberá tener
3
efectos
Narración
vocal
Al tener un video de un
proceso, en
algunos casos es necesario agregar audio, a esto, la narración vocal
puede ser incluida en el video, el único inconveniente es que debe de
ser sincronizada con el video, y la manera de realizarlo es que
mientras se está reproduciendo el video se esté grabando la acción que
se ve, hay que tener mucho cuidado de no adelantarse o atrasar la
narración, para poder solucionarlo se recomienda realizar el proceso
sin la grabación en proceso, solo hablar mientras se muestra el video,
la voz deberá ser clara y sin pausas, se deberá de practicar el proceso
de 3 a 5 veces hasta que coincida el audio, con la acción, y de
preferencia ir leyendo un script para evitar confundir o pronunciar mal
algo, si el audio se desfasa se pude cortar con la herramienta split
aunque esto es mas elebaoardo, en ocacines hay que probar en varias
ocaciones antes de dejar el video para edición posterior.
opcional: realizar
un ejercicio
como el anterior si se dispone de microfono
Grabacion con camara Web
Para realizar la grabacion desde la camara web solo es
necesario
inicializar con el menu Mas -> Grabar Camara

Aquí el ejemplo de la grabación con la cámara web de la
computadora
Efectos
de los rótulos

en este icono se puede observar lo siguiente (cuando hacemos
un clic en el).

En
un video o edición de este, podemos agregar rótulos
(formas y figuras con el propósito de enfatizar una acción), esta forma
es fácil
de aplicar pero el detalle es que debemos de ser muy observadores y ver
el video
con audio en varias ocasiones, para definir correctamente en donde
aplicaremos
y en que instante los rótulos, cabe mencionar que en este tipo de
edición,
existe el efecto de "pixelear", deformar con pixeles alguna sección
del video, ejemplo caras, placas de vehículos, etc., si la escena esta
en
movimiento deberemos de usar algo de tiempo para cubrirlo, haciendo
pruebas de
tiempo y espacio, en el siguiente link esta un ejemplo de ello, usamos
una fraccion de 3 min. de piratas del caribe 3, las escenas se adaptan
bien a lo realizamos con los rótulos, usaremos el video
piratas_del_caribe_3.mp4
Las figuras de los rotulos pueden se modificado de forma limitada,
por ejemplo una fecha que apunta a la derecha pude ser invertida de
forma Horizontal o Vertical.

Realizar al menos 3 rótulos en el video, puede usarse otro video para este fin.
Titulos
Esto consiste en colocar títulos
(texto usado para traducción en películas, este siempre estará en la
parte inferior del video), que tiene un fondo de color obscuro, es
solamente un texto que se muestra en el video como forma de
identificación de la escena se pueden incluir varios títulos, pero solo
a continuación del anterior, hay otras herramientas, pero por el poco
tiempo del curso no las usaremos.
He aquí el ejemplo de inclusión de títulos en el video de The_beatles.mp4
Quiz (Cuestionarios)
Una opción interesante es realizar un Quiz (Cuestionarios),
estos son agregados en un track adicional llamado Quiz, esto puede ser al
comienzo y al final, pero podemos seleccionar uno, por ejemplo al final,
haciendo una serie de preguntas para saber si fue comprendida la lección, en
caso contrario se podrá repetir.
En este caso no editare el video, hare pausar para explicar, ya que es algo más
elaborado el proceso y habrá dudas, donde nos tardaremos más de lo que se puede
explicar en un video, y se aplican varias de las caracteristicas vista hasta ahora.
Aqui el primer video para la formacion del quiz
El proceso para consultar el quiz
Hasta aqui concluye el programa de
Camtasia, hay mucho mas pero por el tiempo asignado no es posible
cubrir todos los temas, uno de los mas interesantes es el Chroma Green,
(fondo verde) pero se requiere un equipo especial para
iluminación, evitar sombras, y realizar el efecto completo y
adecuadamente.
Para finalizar este curso debemos llenar le siguíente cuestionario, y este sera entregado a la dirección del plantel, para fines estadísticos.
CUESTIONARIO
Con lo que ha expuesto aquí es suficiente para los propósitos que se persigue
de realizar apoyos didácticos, para realizar efectos especiales se requiere
usar más programas, como el Adobe After Effects, Adobe Production, que
requieren equipos con recursos de memoria y procesamiento mas grandes memoria mínimo
de 12 Gb, tarjetas de video con enfriamiento por ventiladores (con 4 o más) con
16 Gb de memoria RAM, y algunos casos CPU enfriados con líquido y ventiladores
de 12 o 16 cm de diámetro, o bien combinados.


