CE.CA.T.I. No. 89 Celaya, Gto. (Secretaria de Educación Pública)





FUNCIONES ESPECIALES EN EXCEL

Ordenamiento, Búsqueda especifica de datos; Búsquedas en Vertical y Horizontal, selección especifica de datos como búsqueda, estadísticas de: Máximos, mínimos, promedio, varianza, generación de mensajes por condición, formatos condicionales.


Indice de este módulo:


(hacer un clic sobre el enlace para ir directamente a la sección:)

ORDENAR TABLA DE DATOS

BÚSQUEDA DE DATOS CON FILTROS

BÚSQUEDA DE DATOS CON FILTRO AVANZADO

BÚSQUEDA ESPECIFICA DE DATOS EN VERTICAL Y HORIZONTAL.

ESTADÍSTICA: MÁXIMOS, MÍNIMOS, PROMEDIO, VARIANZA.

GENERACIÓN DE MENSAJES POR CONDICIÓN, FORMATOS CONDICIONALES.

MACROS


ORDENAR UNA TABLA DE DATOS

En algunas oportunidades anteriores del curso se aplico el ordenamiento, ahora lo vernos a detalle el ordenamiento.

Al momento de ordenar una tabla, Excel puede hacerlo de forma simple,  ordenar por un único campo u ordenar la lista por diferentes campos a la vez. Para hacer una ordenación simple, por ejemplo ordenar la lista anterior por el primer apellido, debemos posicionarnos en la columna del primer apellido, después podemos acceder a la pestaña Datos y pulsar sobre Ordenar... y escoger el criterio de ordenación o bien pulsar sobre uno de los botones  de la sección Ordenar y filtrar para que la ordenación sea ascendente o descendente respectivamente.

Estos botones también están disponibles al desplegar la lista que se presenta pulsando la pestaña junto al encabezado de la columna.



Descargar el archivo listado_personas.xlsx

Como comienzo debemos tener en cuenta que nuestro cursor deberá estar en una de la celdas donde están contenidos los datos.

Para ordenar la lista por más de un criterio de ordenación, por ejemplo ordenar la lista por el primer apellido más la fecha de nacimiento, en la cinta Datos,


Pulsamos sobre Ordenar... vemos el cuadro de diálogo Ordenar donde podemos seleccionar los campos por los que queremos ordenar (pulsando Agregar Nivel para añadir un campo), si ordenamos según el valor de la celda, o por su color o icono (en Ordenar), y el Criterio de ordenación, donde elegimos si el orden es alfabético (A a Z o Z a A, Ascendente o Descendente) o sigue el orden de una Lista personalizada. Deberás de colocar el puntero del ratón en un elemento de la lista para qué al momento de activar la herramienta de ordenamiento seleccione de forma automática el listado en su totalidad, si estuviera fuera del listado te indicaría un error tendrías que seleccionar toda lista y si es grande se complicaría esta operación.



 



Por ejemplo, si en la columna de la tabla se guardan los nombres de días de la semana o meses, la ordenación alfabética no sería correcta, y podemos escoger una lista donde se guarden los valores posibles, ordenados de la forma que creamos conveniente, y así el criterio de ordenación seguirá el mismo patrón.

Seleccionando un nivel, y pulsando las flechas hacia arriba o hacia abajo, aumentamos o disminuimos la prioridad de ordenación de este nivel.

Los datos se ordenarán, primero, por el primer nivel de la lista, y sucesivamente por los demás niveles en orden descendente.

En la parte superior derecha tenemos un botón Opciones..., este botón sirve para abrir el cuadro Opciones de ordenación dónde podremos especificar más opciones en el criterio de la ordenación.

Si aplicamos el ordenamiento por el titulo nombre estos quedaran ordenados, por este elemento, seleccione el titulo Nombre y haga clic en aceptar, lo nombres quedaran ordenados así como sus datos que corresponden a cada registro, pero con referencia al Nombre.


así el resultado de esto es:




Observemos que se han ordenado los nombres en la lista anterior.

Repetiremos el ordenamiento, pero ahora agregando niveles, esto es útil cuando son listas de datos muy extensos y se necesita ordenarlos, con más de un campo de para analizar los criterios de ordenamiento.

Haga clic en el botón Agregar nivel, en la nueva línea, debajo de Ordenar por, donde se observa el titulo Luego por, que ordenara el nombre primeramente y después por la dirección.


Observaremos que hay 2 direcciones que tienen la misma calle y con números diferentes.



Como son nombres de personas diferentes quedan algo separados, recordemos que el primer elemento de ordenamiento es el nombre.


Ejercicio 1:


De la lista actual, ordene por dirección como primer elemento (Ordenar por), y después ordene por (Luego por) Nombre, observe el resultado, y guarde este libro con el nombre de:

 listado personas 2.xlsx .en el directorio Mis Documentos o Documentos.


Ejercicio 2:


Descargue el archivo gasolineras.xlsx


Ordene la hoja de la siguiente forma: Por Nombre y población, guarde el libro de trabajo con el nombre de gasolineras_ord1.xlsx en el directorio Mis Documentos o Documentos.


Ordene la misma hoja de la siguiente forma: Por Razón Social, Colonia y Domicilio guarde el libro de trabajo con el nombre de gasolineras_ord2.xlsx en el directorio Mis Documentos o Documentos.

BUSQUEDA DE DATOS CON FILTROS

La búsqueda de información tiene varias formas de realizarse, una de ellas es por medio de la herramienta filtros, el cual tiene muchas ventajas de búsqueda y selección de datos, teniendo la hoja de calculo anterior gasolinerias.xlsx, usemos el separador Datos, y Filtro:



hacemos un clic en el icono: 

se activaran en la primer fila una serie de iconos de esta forma: 

al lado derecho de cada columna



al seleccionar el icono de búsqueda en la columna NOMBRE nos mostrara, el siguiente menú


En la sección Filtros de texto, existen un grupo de condiciones de búsqueda en el grupo de datos:

Es igual a...

No es igual a...

Comienza por...

Termina con...

Contiene...

No contiene...

Filtro personalizado




usemos el filtro de texto Comienza por..




escribo la secuencia de letras SERV y clic sobre el botón Aceptar


el resultado es el siguiente, del lado derecho la numeración de las filas y se ocultan las filas que no cumplan esta condición, y aquellas que estan de color azul son las que corresponden a la búsqueda.




para regresar al estado inicial en la misma columna se observa el icono de forma de filtro:   hacemos un clic en este icono y nos presenta lo siguiente:


nos mostrara Borrar filtro de "NOMBRE", al hacer clic el filtro se elimina, y regresara al estado inicial




Ahora usemos el cuadro de búsqueda :



realizara una búsqueda con la secuencia GASOL, y veremos el resultado así:


regrese al estado anterior de la hoja, ya se describió previamente.

Ejercicio:

Realiza estos mismos pasos para las otras 5 columnas buscando coincidencias o no, esta hoja tiene muchos datos y le permitirá evaluar las columnas con datos, y en tu experiencia puedes hacer esto en una hoja que uses de forma regular...

BÚSQUEDA DE DATOS CON FILTRO AVANZADO

De la forma anterior de búsqueda de datos seleccionamos algin valor especifico y se filtrara según un criterio especifico, ahora sera de la forma algo mas interesante no es difícil, así que comenzamos usando la misma hoja de trabajo anterior, gasolineras.xlsx.



Para comenzar debemos de decidir que campo debemos de realizar la búsqueda, en este caso decidimos usar el titulo POBLACION, pasamos a este titulo y lo copiamos (es importante copiar este titulo, no lo escribas, no funciona correctamente si lo escribes de nuevo):


nos desplazamos hasta el final del contenido de los datos pero deberá ser en la columna A, y pegamos ahi :


debajo  de la celda copiada en la columna A, establecemos el criterio de busqueda en este caso CELAYA


usamos la pestaña Datos, -> Ordenar y filtrar -> Avanzadas, imagen308.jpg

mostrara un cuadro de dialogo de Filtro avanzado

se activara el Rango de la lista el rango total de los datos, seleccionamos en la caja de Rango de criterios, y llevamos a las celdas que hemos copiado de POBLACION (recorremos hasta la posición, que esta las celdas para búsqueda)



clic en el cuadro con la flecha hacia abajo


seleccionamos copiar a otro lugar


y usando Copiar a: seleccionamos uno o dos celdas debajo del criterio de busqueda


volvemos al cuando y clic en la flecha hacia abajo, deberá verse de esta forma:

y aplicamos el botón aceptar, el resultado es este:

Ejercicio:

Deberán de realizar varios procesos de búsquedas debajo del ejemplo anterior


BÚSQUEDA ESPECIFICA DE DATOS EN VERTICAL Y HORIZONTAL.

La busqueda especifica de datos es muy versátil en Excel, se utiliza una función de Excel llanada BUSCARH y BUSCARV, que significa Búsqueda Horizontal, y Búsqueda Vertical, ya que realizan en ese sentido las búsquedas de datos, para hacer esto necesitamos que los datos de la hoja cumplan ciertos requisitos:


1.- La primera fila de la izquierda de la lista deberá estar ordenada, ya sea ascendente o descendente, pero es la primer condición, el orden.

2.- No deberá de haber columnas vacías entre los grupos de datos, es decir las columnas deberán ser continuas y adyacentes.

3.- El uso de estas funciones requiere que el punto de búsqueda sea siempre la columna izquierda, ya que de ahí se parte para relacionar las demás celdas.

NOTA: es indispensable que consideres los puntos anteriores porque no funcionara si no se aplican estas reglas.

La sintaxis para hacer las búsquedas son:


BUSCARH(valor_buscado,matriz_buscar_en,indicador_filas,ordenado)


Valor buscado.- Es el valor que se va a localizar en la primer fila de la matriz de datos. (Siempre se buscara de este lado, (fila 1) hay que tenerlo en cuenta cuando se forme la matriz de datos)

Matriz_buscar – Es el rango de datos (celdas) donde se va hacer la búsqueda y relacionar los datos, del resultado de la búsqueda, (se incluirá la fila de datos donde se hace la búsqueda)

Indicador_filas – Es la fila donde queremos extraer el dato que esta relacionado con la columna de búsqueda (fila 1), dependerá de la filas usada y consideradas para relacionar el dato buscado.

Ordenado – Es un parámetro donde indica si la lista esta ordenada o no, 1= ordenado, 0= no ordenado, por defecto se toma 1).


BUSCARV(valor_buscado,matriz_buscar_en,indicador_columnas,ordenado)


Valor buscado.- Es el valor que se va a localizar en la columna del lado izquierdo de la matriz de datos. (siempre se buscara de este lado, (columna 1) hay que tenerlo en cuenta cuando se forme la matriz de datos)

Matriz_buscar – Es el rango de datos (celdas) donde se va hacer la búsqueda y relacionar los datos, del resultado de la búsqueda. (se incluirá la columna de datos donde se hace la búsqueda).

Indicador_filas – Es la fila donde queremos extraer el dato que esta relacionado con la columna de búsqueda (columna 1) dependerá de la filas usada y consideradas para relacionar el dato buscado.

Ordenado – Es un parámetro donde indica si la lista esta ordenada o no, 1= ordenado, 0= no ordenado, por defecto se toma 1).


Ejemplo del uso de búsqueda vertical (BUSCARV) Descargar el libro de trabajo indice_viscosidad.xlsx, en la celda F12 pondremos la formula para hacer la búsqueda, nos interesa ubicar una temperatura en particular y que nos regrese el valor de la viscosidad y la densidad, una característica importante a tomar en cuenta, es que la función tiene una aproximación a tomar, cuando un valor no es localizado en la tabla toma el dato inmediato inferior de la lista como aproximación, si el dato es el que se encuentre.

Veamos como funciona:

en la celda F12.

=BUSCARV(F10,A11:C43,2) en la celda F10 estará el valor a localizar en la tabla, por ejemplo el valor :200 y de la celda  A11:C43 es toda la matriz de datos a usar, incluye la primer columna del valor de búsqueda. 2 es la columna donde debe de regresar el dato relacionado con el dato a buscar de la columna 1, en este caso el valor de la viscosidad.

Celda F14

=BUSCARV(F10,A11:C43,3) en la celda F10 estará el valor a localizar en la tabla, por ejemplo el valor :200 A11:C43 es toda la matriz de datos a usar, incluye la primer columna del valor de búsqueda. 3 es la columna donde debe de regresar el dato relacionado con el dato a buscar de la columna 1, en este caso el valor de la densidad.

Nuestros resultados serian si usamos 200, en la celda F10:

Viscosidad :1500 Densidad: 0.32

A lo cual podemos comprobar viendo la tabla y ubicando los valores relacionados con la columna izquierda de 200. Si cambiamos el valor de la celda F10, por ejemplo a 132, que no esta en al tabla, buscara el inmediato inferior a ese dato.

Nuestros resultados serian si usamos 132, en la celda F10:

Viscosidad :770 Densidad: 0.46

Estos resultado serian iguales si en lugar de 132, escribiéramos 135, o 139, ya que no están en la tabla y busca el inmediato inferior al dato buscado, debemos tener una tabla con mas a detalles (mas datos) para que pueda ser mas exacta la cifra, esto no sucede con texto que son precisos los nombres / datos.

Ejercicio:

Descargue el libro de trabajo busqueda_artículos.xlsx aplique la búsqueda Vertical, para:

Al buscar un artículo, me proporcione su precio y el inventario inicial

La celda que tendrá el dato de búsqueda deberá estar en la celda K2

La celda donde estará el precio del artículo será en la K3

La celda donde estará el valor del inventario Inicial será en la K4.

De la celda J2 a la J4, coloque el nombre mas adecuado para cada elemento, a mostrar.

Recuerde los requisitos necesarios para que funcione correctamente esta búsqueda.

Guarde el libro de trabajo, con el nombre de busqueda_artículos_final.xlsx

Selección especifica de datos como búsqueda.

La búsqueda especifica de datos comprende, una herramienta muy simple, y fácil de usar, por supuesto que necesitamos el conocimiento previo, de cómo se ordena una lista, y que es una lista de datos, teniendo en cuenta de esto veremos la forma de búsqueda de datos.

Usaremos de ejemplo el libro de Excel llamado: .

Descarga el libro de trabajo papeleria.xlsx

Ordene la lista, y como referencia debe ser la clave de articulo, la columna que deberá estar ordenada.

Ya que este ordenada, usar la herramienta Buscar y seleccionar de la ficha Inicio:




Donde desplegara la lista que se muestra, usaremos la opción Buscar…



En el cuadro Buscar: ALAMBRE. Y haga clic en el botón Buscar siguiente



Localizara el primer registro que contenga la palabra ALAMBRE, en ese lugar se detendrá, si desea seguir buscando, haga clic, en el mismo botón Buscar siguiente, y se detendrá en cada celda donde se encuentra la palabra.

Guarde el libro de trabajo en el directorio Mis Documentos o Documentos con el nombre de papeleria1.xlsx.

ESTADÍSTICA: MÁXIMOS, MÍNIMOS, PROMEDIO, VARIANZA

La estadística es un área de la matemáticas que se ocupa de análisis de datos y su interpretación, aquí un enlace para una descripción de la estadística y su origen.

Las lista que tiene datos numéricos son susceptibles de ser analizados, con diferentes métodos, de análisis estadísticos, algunos de ellos los vinos en la primera sección de este curso sin embargo realizaremos una breve reseña de estos, usando una hoja de trabajo de Excel, realizaremos unos elementos estadísticos:

Máximos


Para recordar lo que se puede hace con ellos:

MAX(número1,número2,...) Devuelve el valor máximo de la lista de valores.

Ejemplo: =MAX(5,5,2,15,12,18) devuelve 18

Mínimos


MIN(número1,número2,...) Devuelve el valor mínimo de la lista de valores

Ejemplo: =MIN(5,5,2,15,12,18) devuelve 2

Promedio

PROMEDIO(número1,número2,...) Devuelve la media aritmética de la lista de valores

Ejemplo: =PROMEDIO(5,5,2) devuelve 4

Varianza

VAR(número1,número2,...) Devuelve la varianza de una lista de valores.

Ejemplo: =VAR(5,5,2,7,12) devuelve 13.7

Descargue el libro de trabajo claves_articulos.xlsx

Realizaremos las 4 funciones estadísticas que nos ocupan, al final de la columna C, agregaremos los títulos: Maximo, Minimo, Promedio, y Varianza usando las celdas C10, C11, C12, C13, respectivamente.

Y pondremos a su lado derecho, las funciones que corresponden a cada caso mencionado, usando la columna D y el rango de 2 a la fila 8, para cada caso.












Realizado esto completar las columnas E, F, G, H siguientes, con las funciones solicitadas. El resultado que se espera seria el siguiente:



Esto también se puede hacer de forma horizontal, esto es posible cuando los datos sean comunes entre si, en este caso en columnas son similares, en esta hoja no es posible hacerlo, ya que estaríamos mezclado los diferentes tipos de datos.

Ahora en este libro de trabajo pase a la Hoja 2, ahí encontrara, una lista más grande, realice las mismas funciones, a partir de las celdas C30, D30, E30, F30, G30, H30.

Al terminar Guarde el libro de Excel en el Directorio Mis Documentos o Documentos, con el nombre de claves_articulos_est.xlsx.


GENERACIÓN DE MENSAJES POR CONDICIÓN, FORMATOS CONDICIONALES.

EL FORMATO CONDICIONAL

El formato condicional sirve para que dependiendo del valor de la celda, Excel aplique un formato especial o no, sobre esa celda.

El formato condicional suele utilizarse para resaltar errores, para valores que cumplan una determinada condición, para resaltar las celdas según el valor contenido en ella, etc...



Cómo aplicar un formato condicional a una celda:

- Seleccionamos la celda a la que vamos a aplicar un formato condicional.

- Accedemos al menú Formato condicional de la pestaña Inicio.

Aquí tenemos varias opciones, como resaltar algunas celdas dependiendo de su relación con otras, o resaltar aquellas celdas que tengan un valor mayor o menor que otro.

Utiliza las opciones Barras de datos, Escalas de color y Conjunto de iconos para aplicar diversos efectos a determinadas celdas.

Nosotros nos fijaremos en la opción Nueva regla que permite crear una regla personalizada para aplicar un formato concreto a aquellas celdas que cumplan determinadas condiciones.

Vemos un cuadro de diálogo Nueva regla de formato :





En este cuadro seleccionaremos un tipo de regla.

Normalmente queremos que se aplique el formato únicamente a las celdas que contengan un valor, aunque puedes escoger otro diferente.

En el marco Editar una descripción de regla deberemos indicar las condiciones que debe cumplir la celda y de qué forma se marcará.

De esta forma si nos basamos en el Valor de la celda podemos escoger entre varias opciones como pueden ser un valor entre un rango mínimo y máximo, un valor mayor que, un valor menor que y condiciones de ese estilo.

Los valores de las condiciones pueden ser valores fijos o celdas que contengan el valor a comparar.

Si pulsamos sobre el botón Estilo de Formato entramos en un cuadro de diálogo donde podemos escoger el formato con el que se mostrará la celda cuando la condición se cumpla.


El formato puede modificar, el color de la fuente de la letra, el estilo, el borde de la celda, el color de fondo de la celda, etc.

Al pulsar sobre Aceptar se creará la regla y cada celda que cumpla las condiciones se marcará.

Si el valor incluido en la celda no cumple ninguna de las condiciones, no se le aplicará ningún formato especial.

Si pulsamos sobre Cancelar, no se aplicarán los cambios efectuados en el formato condicional.

Ejercicio paso a paso.

Crear formato condicional

Objetivo. Practicar cómo crear un formato condicional en Excel.

1.- Si no tienes abierto Excel, ábrelo para realizar el ejercicio.

2.- Abre un nuevo libro de trabajo.

3.- Selecciona la celda A5.

4.- Accede a la pestaña Inicio.

5.- Selecciona el menú Formato condicional y selecciona la opción Nueva regla. Se mostrara el cuadro de diálogo Nueva regla de formato. Seleccionaremos el tipo de regla Aplicar formato únicamente a las celdas que contengan...

6.- En el primer cuadro combinado escoge la opción Valor de la celda.

7.- En el segundo recuadro selecciona entre.

8.- En el tercer recuadro escribe 50.

9.- En el último recuadro escribe 250.

10.- Pulsa sobre Formato...

11.- En el cuadro de diálogo Formato de celdas, en la pestaña Fuente en Estilo selecciona Negrita cursiva.

12.- En Color selecciona el color (Color Estandard, en la parte inferior derecha del cuadro de dialogo Rojo Obscuro.)

13.- En la pestaña Relleno selecciona el color gris claro (el primer color gris del lado izquierdo.)

14.- Pulsa el botón Aceptar en los dos cuadros de diálogo. Vamos a comprobar su funcionamiento.

15.- Sitúate en la celda A5.

17.- Escribe el número 5. La celda debe quedar tal cual estaba, el valor no cumple ninguna de las dos condiciones incluidas en el formato condicional.

18.- Ahora escribe en la celda A5 el número 120. Ahora se debe de haber activado el formato condicional y el número cambiara a negrita cursiva, de color rojo con fondo gris.

19.- Ahora escribe en la celda A5 el número 300. El número estará de forma normal. Guarda la hoja de trabajo en Mis Documentos o Documentos, con el nombre de formato_condicional.xlsx. Ahora eliminaremos el formato condicional.

20.- Haz clic en la pestaña Inicio.

21.- Accede al menú Formato condicional.

22.- Selecciona la opción Borrar reglas. Se abrirá un cuadro de diálogo donde podrás ver todas las condiciones para borrar reglas. Borrar reglas de las celdas seleccionadas. Borrar reglas de toda la hoja.

23.- Selecciona Borrar reglas de las celdas seleccionadas, la regla dejará de actuar.

24.- El número 300 sigue viéndose con el formato normal, pero si escribes en la celda el número 120, ya no se verá con el formato, hemos eliminado la condición del formato.

25.- Cerrar el libro sin guardar cambios.

Generación de mensajes por condición

Es de extrema utilidad.

Sirve cuando necesitamos que el resultado de una celda que depende de alguna condición.

La estructura de la función es:

=SI(Prueba_lógica,Valor_si_verdadero,Valor_si_falso)

Veamos cómo funciona con un ejemplo:



Descarga la hoja de trabajo funcion_si.xlsx, con el detalle de Ejecutivos de venta, las ventas realizadas así como el objetivo y queremos ver si cumplió o no con él.

En esta instancia es donde realizamos la “función_lógica“.

Una función lógica es una comparación cuyo resultado es Verdadero o Falso. En este caso necesitamos comparar si las ventas superan (o igualan) al objetivo. O, alternativamente, si las resta de las ventas – el objetivo es mayor que cero.

Por lo tanto, la función lógica será simplemente:

Ventas => Objetivo

En este caso usamos la combinación de signos “>=” para indicar que el valor de las ventas debe ser mayor o igual.

Igualmente funciona a la inversa “<=”. Menor o igual, para el caso de “diferente de”, debemos utilizar “<>”.

Si efectivamente las Ventas superan el Objetivo (Ventas>=Objetivo es VERDADERO).

Queremos que la celda (de la columna D) nos muestre “Cumplió”. 

Y, en caso que no se cumpla (es decir, Ventas>=Objetivo es FALSO), nos muestre “No cumplió”.

Entonces ya tenemos las tres partes:

La función lógica: Ventas>=Objetivos

Valor si Verdadero: Mostrar “Cumplió”

Valor si Falso: Mostrar “No cumplió”.

=SI(B2>=C2,”Cumplió”,”No Cumplió”)


Es totalmente equivalente escribirla de la forma: =SI(B2<C2,"No Cumplió","Si Cumplió")


SI las Ventas son menores al Objetivo entonces mostrar “No Cumplió”, en caso contrario (es decir, si es FALSA la comparación Ventas<Objetivo), mostrar "Sí Cumplió").


Guarde el libro de trabajo en Mis Documentos o Documentos, con el mismo nombre.

FUNCIÓN, SI ANIDADA

Se dice que una función está anidada cuando se utiliza una función dentro de si misma.

Haciendo un poco más complicado el ejemplo anterior, queremos saber si superó el objetivo y si la diferencia fue mayor de $5.000. Esto es, tenemos que hacer DOS comparaciones: Si supera el objetivo y si lo supera por más o menos de $5.000 Empezamos con la función:


=SI(Ventas<Objetivo) Entonces (caso VERDADERO)   => “No Cumplió” De lo contrario (caso FALSO)

 =SI(Ventas-Objetivo<5000) Entonces (caso Verdadero)  => “Pasó menos de $5,000″

De lo contrario (caso FALSO)=> “Pasó más de 5,000″.

La fórmula completa quedaría para el ejemplo anterior:

=SI(B2<C2,"No Cumplió",SI(B2-C2<5000,"Pasó menos de $5,000","Pasó más de $5,000"))

Observese que el segundo argumento tiene la misma función si( ), aquí no es necesario poner el signo "=" porque ya esta establecido al inicio de la formula.

Ejercicio:

Descarga el libro de trabajo lista_alumnos.xlsx

Instrucciones: En la columna status, (columna I) establecer por medio de la función =SI( ) Un mensaje que diga Aprobado o Reprobado cuando el valor de la celda anterior si el promedio sea mayor o igual a 80 es Aprobado, de lo contrario, Reprobado cuando sea menor de 80.

En la columna Oportunidad, si esta reprobado, tiene oportunidad de presentar de nuevo el examen, siempre y cuando, tenga un rango de 60 a 80 en su promedio, poner si hay oportunidad de examen colocando en la celda la palabras si hay oportunidad de examen, si no hay esa oportunidad colocar el mensaje "repetir curso".

Guarde el libro de trabajo en el directorio Mis Documentos o Documentos


MACROS

Las macros de Excel nos permiten automatizar tareas que realizamos cotidianamente de manera que podamos ser más eficientes en nuestro trabajo.

Una macro es una serie de comandos o instrucciones que permanecen almacenados dentro de Excel y que podemos ejecutar cuando sea necesario y cuantas veces lo deseemos.

Por ejemplo, si todas las mañanas creas un reporte de ventas y en ese reporte siempre das el mismo formato a los textos, se podría crear una macro para que lo haga automáticamente por ti. Las macros se utilizan principalmente para eliminar la necesidad de repetir los pasos de aquellas tareas que realizas una y otra vez.

Las macros se escriben en un lenguaje de computadora especial que es conocido como Visual Basic for Applications (VBA). Este lenguaje permite acceder a prácticamente todas las funcionalidades de Excel y con ello también ampliar la funcionalidad del programa.

Si quieres escribir una nueva macro o ejecutar una macro previamente creada, entonces debes habilitar la ficha Desarrollador dentro de la cinta de opciones. Para mostrar esta ficha sigue estos pasos:

Haz clic en la ficha Archivo y elige la sección Opciones.

Se mostrará el cuadro de diálogo Opciones de Excel donde deberás seleccionar la opción Personalizar cinta de opciones.



Haz un clic en el botón Aceptar, al regresar a la hoja de trabajo de excel veras una nueva ficha en la parte superior : Desarrollador



El grupo Código tienes los comandos necesarios para iniciar el Editor de Visual Basic donde se puede escribir directamente código VBA. También nos permitirá ver la lista de macros disponibles para poder ejecutarlas o eliminarlas. Y no podríamos olvidar mencionar que en este grupo se encuentra el comando el cual nos permite crear una macro sin necesidad de saber sobre programación en VBA.

El grupo Complementos nos permite administrar y habilitar complementos como el Utilizando Excel Solver

El grupo Controles incluye funcionalidad para agregar controles especiales a las hojas de Excel como los controles de formulario que son botones, casillas de verificación, botones de opción entre otros más que serán de gran utilidad para ampliar la funcionalidad de Excel.

El grupo XML permite importar datos de un archivo XML así como opciones útiles para codificar archivos XML.

Finalmente el grupo Modificar solamente contiene el comando Panel de documentos. Aunque pueden parecer intimidantes los comandos de la ficha Programador con el paso del tiempo te irás familiarizando poco a poco con cada uno de ellos.

La grabadora de macros

Puedes crear una macro utilizando el lenguaje de programación VBA, pero el método más sencillo es utilizar la grabadora de macros que guardará todos los pasos realizados para ejecutarlos posteriormente.

La grabadora de macros almacena cada acción que se realiza en Excel, por eso es conveniente planear con antelación los pasos a seguir de manera que no se realicen acciones innecesarias mientras se realiza la grabación. Para utilizar la grabadora de macros debes ir a la ficha Programador y seleccionar el comando Grabar macro.




Al pulsar el botón se mostrará el cuadro de diálogo Grabar macro


En el cuadro de texto Nombre de la macro deberás colocar el nombre que identificará de manera única a la macro que estamos por crear.

De manera opcional puedes asignar un método abreviado de teclado el cual permitirá ejecutar la macro con la combinación de teclas especificadas.

La lista de opciones Guardar macro en permite seleccionar la ubicación donde se almacenará la macro.

Este libro. Guarda la macro en el libro actual.

Libro nuevo. La macro se guarda en un libro nuevo y que pueden ser ejecutadas en cualquier libro creado durante la sesión actual de Excel.

Libro de macros personal. Esta opción permite utilizar la macro en cualquier momento sin importar el libro de Excel que se esté utilizando.

También puedes colocar una Descripción para la macro que vas a crear.

Finalmente debes pulsar el botón Aceptar para iniciar con la grabación de la macro.

Al terminar de ejecutar las acciones planeadas deberás pulsar el botón Detener grabación para completar la macro.


Se mostrará cómo crear una macro en Excel utilizando la grabadora de macros.

La macro será un ejemplo muy sencillo pero permitirá ilustrar el proceso básico de creación.

Se creara una macro que siempre introduzca el nombre de tres departamentos de una empresa y posteriormente aplique un formato especial al texto.

Para iniciar la grabación debes ir al comando Grabar macro que se encuentra en la ficha Programador lo cual mostrará el siguiente cuadro de diálogo.



Observa se ha colocado un nombre a la macro y además he especificado el método abreviado CTRL+d para ejecutarla posteriormente. Una vez que se pulsa el botón Aceptar se iniciará la grabación.



Al terminar los pasos se pulsa el comando Detener grabación y la macro habrá quedado guardada. Para ejecutar la macro recién guardada seleccionaré una nueva hoja de Excel y seleccionaré el comando Macros.



Al pulsar el comando Macros se mostrará la lista de todas las macros existentes y de las cuales podrás elegir la más conveniente. Al hacer clic sobre el comando Ejecutar se realizarán todas las acciones almacenadas en la macro y obtendrás el resultado esperado. Por supuesto que si utilizas el método abreviado de teclado de la macro entonces se omitirá este último cuadro de diálogo.


Una manera muy interesante de descubrir y aprender más sobre código VBA es analizar el código generado por la Grabadora de macros. Para este ejemplo grabaremos una macro muy sencilla que solamente cambie el color de la fuente de la celda actual.

Para comenzar debemos ir a la ficha Programador y pulsar el comando Grabar macro lo cual mostrará el cuadro de diálogo donde asignaré un nombre a la macro.


Pulsa el botón Aceptar y se comenzarán a grabar todas las acciones, así que debes actuar con cuidado porque se grabará absolutamente todo.

Para la macro que estoy grabando solo haré lo siguiente: iré a la ficha Inicio y pulsaré el comando Color de fuente y seleccionaré el color rojo para la celda activa.


Una vez hecho esto debo detener la grabación de la macro y una alternativa para hacerlo es pulsar el icono que se muestra en la barra de estado.


Ahora que ya hemos generado la macro, pulsa el botón Macros que se encuentra en el grupo Código de la ficha Desarrollador. Se mostrará el cuadro de diálogo Macro que en-lista todas las macros que hemos creado.






Selecciona la macro recién creada y pulsa el botón Modificar. Esto abrirá el Editor de Visual Basic y mostrará el código generado para la macro.




Observando este código podemos aprender varias cosas.

Para empezar observamos que el objeto Selection tiene una propiedad llamada Font que es la que hace referencia a la fuente de la celda o rango seleccionado. A su vez, la propiedad Font tiene otra propiedad llamada Color que es precisamente la que define el color rojo de nuestra celda.

Aunque este ha sido un ejercicio muy sencillo, cuando tengas curiosidad o duda sobre qué objetos utilizar al programar en VBA considera utilizar la Grabadora de macros para darte una idea del camino a seguir.

Haremos un ejemplo de macro con un botón en la hoja para ordenar una lista:

EJEMPLO DE CREACIÓN DE BOTONES USANDO MACROS

Usamos la hoja: busqueda_articulos.xlsx que previamente se descargo




Creamos dos macros para ordenar dos columnas diferentes en la hoja.

1.- Para ordenar la Clave (Macro1)

2.- Para ordenar Descripción (Macro2)





Las macros guardadas quedaran asi:



Verificamos o Activamos el menú desarrollador:

Archivo -> Opciones:

        

y personalizar cinta de opciones, y del lado derecho Desarrollador :


El resultado será en Excel:


Se activa el modo diseño (clic sobre el icono se verá un fondo de color gris )


Después sobre el icono Insertar, en el cuadro inferior (Controles ActiveX) la primer figura de la izquierda “Botón”).



a lo cual se mostrará un cursor pequeño con el cual dibujamos un cuadro en un área independiente de los datos en la hoja de cálculo, se mostrara un cuadro donde se establecerá el botón que se asocia con el macro creado anteriormente.



Observamos que en la barra de fórmulas esta una instrucción para agregar el botón (Incrustar). Sobre el objeto creado hacemos un clic con el botón derecho mostrándose un menú contextual, y de este seleccionamos la opción de Ver código:




Aquí se encuentra la sección donde se agregará el código de la macro formada en el inicio, para ello seleccionamos del lado izquierdo la carpeta llamada Módulos, seleccionarlo y hacer doble clic con botón izquierdo.


En donde se encuentra modulo1 se encontrarán las 2 macros creadas desde el inicio. Al abrirlo se observará el código del macro en color negro seleccionamos esto y lo copiamos dentro del área de código del botón:


Se copia la selección y se pega en la sección del botón:


Cerramos la ventana completa queda almacenado, regresamos a la hoja de cálculo,

Volvemos a seleccionar el cuadro para el botón y hacemos clic con el botón derecho y seleccionamos Propiedades:


lo que nos lleva a:


En la casilla Caption escribimos el nombre que tendrá el botón en la hoja de cálculo.


Podemos cambiar el aspecto del botón, usando ForeColor (color del frente):


Así como algún efecto de sombra (shadow pasar de False a True):


También el color del mismo botón se cambia con BackColor:


Y solo cerramos el cuadro de propiedades

Ahora desactivamos el icono de modo diseño, y quedara listo el botón para ordenar la lista que se realizó con el macro

Te toca a ti hacer el otro botón para ordenar Descripción.


La consideración final es cuando guardes tu trabajo con Macros debemos guardarlo con una extensión diferente y es Libro de Excel habilitado con Macros .xlsm, esto se realiza en Archivo Guardar como... y debajo del nombre que se asigna a la hoja de trabajo, esta una sección llamada tipo es donde deberás seleccionar el tipo de archivo a guardar (.xlsm)