CE.CA.T.I. No. 89 Celaya, Gto. (Sectetaría Educación Pública)



Presentación de la Unidad

El saber manejar los tipos de vistas es vital, ya que nos va a permitir tener tanto una visión particular de cada una de las diapositivas como una visión global de todas ellas, así como reproducir la presentación para ver el resultado al final.

Vistas ?

Vista Normal

Vista Clasificador de Diapositivas

Página de notas

Vista de lectura

Vistas impresion

Patrón de diapositivas




Se puede decir entonces que las vistas son las maneras en que se observan en cojunto las diapositivas, o de forma independiente, asi como las notas que se agregan a cada diapositiva, para la presentación.


Podemos cambiar de una vista a otra de dos formas distintas.

Desde los accesos directos de la zona inferior de la ventana


Donde encontraremos las cuatro vistas pricipales (Normal, Clasificador de diapositivas, Vista de lectura y Presentación con diapositivas) que nos permitirán modificar el diseño, revisar en general a todas ellas, abrirlas en pantalla completa para leerlas o ver la presentación tal y como se verá cuando la proyectemos en nuestra exposición. Durante el tema iremos revisandolas con detalle.

Desde las opciones de la cinta.



Vista Normal

La vista normal es la que se utiliza para trabajar habitualmente. Con ella podemos ver, diseñar y modificar la diapositiva que seleccionamos. La iniciamos desde Vista > Normal o bien desde la barra inferior pulsando el botón

En la parte izquierda de la pantalla está el área de esquema en la que podemos seleccionar la diapositiva que queremos visualizar; en la parte derecha, está la diapositiva en grande para poder modificarla. En la barra de opciones inferior se encuentra el botón Notas que abre el área de notas en la cual se introducen aclaraciones para el orador sobre la diapositiva. Esta es la vista que más utilizarás, ya que desde ella modificaremos la presentación. Es la vista de trabajo, por decirlo de alguna manera. Podemos insertar texto en las diapositivas, cambiar su color y diseño, etc.





Vista Clasificador de diapositivas



La vista clasificador muestra las diapositivas en miniatura y ordenadas por el orden de aparición. Dicho orden se representa con un pequeño número situado en la esquina inferior izquierda de cada una de las diapositivas. También pueden presentar clasificadas en secciones, si así lo hemos establecido. Por lo tanto, con este tipo de vista tenemos una visión más global de la presentación. Nos permite localizar una diapositiva más rápidamente y es muy útil para mover, copiar o eliminar las diapositivas. En definitiva, para organizarlas. Se inicia también desde Vista > Vistas de presentación > Clasificador de diapositivas. También dispones de un botón en la barra inferior que presenta el siguiente aspecto



Página de notas. Muestra cada diapositiva en una página, seguida de sus correspondientes anotaciones. Se inicia desde la ficha Vista.







Vista de lectura.



La vista es muy similar a la de presentación. Se abre a pantalla completa y permite visualizar las animaciones y transiciones. Sin embargo, esta vista se muestra en una ventana que se puede restaurar y maximizar a placer. Así podremos ver el resultado final pero de una forma más flexible para trabajar. Se inicia desde la ficha Vista o desde el botón 



Vistas enfocadas a la impresión



Las vistas Patrón de documentos y Patrón de notas que se encuentran en la ficha Vista están enfocadas a la impresión. En el primer caso, a la impresión de varias diapositivas en la misma página; en el segundo, a la impresión de diapositivas junto con sus correspondientes anotaciones. Pero en ambos casos se muestran respetando aspectos importantes en el diseño enfocado a la impresión, como los márgenes, o pies y encabezados de página.

También existe una Vista previa de impresión en Archivo > Imprimir, que no es más que el aspecto que tendrá la presentación si se imprime. Permite modificar el zoom, pasar de página y poco más.

Patrón de diapositivas



Esta vista, disponible en la ficha Vista, muestra el patrón empleado para facilitar su modificación. Con una imagen quedará más claro.



Ejercicio:



Terminar la presentacion en Power Point, y realizar las diversas vistas de esta, usando las combinaciociones que se mostraron durante la actual explicación, a manera de ejemplo: