Para iniciar este curso definamos que es JAVA:

Java es un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra. Java es, a partir de 2012, uno de los lenguajes de programación más populares en uso, particularmente para aplicaciones de cliente-servidor de web, con unos 10 millones de usuarios reportados.

La descarga de Java es gratuita ...

Sí, la descarga de Java es gratuita. Puede obtener la última versión en java.com.

Para detalles de la instalación vease la segunda unidad de Gestión de sistemas operativos y virtualizacion en la sección Apache NetBeans

Ahora podemos iniciar un nuevo proyecto usando New Proyect (Segundo icono de la izquierda a derecha). 




Usamos el botón Next para definir el nombre y localización del proyecto

Usaremos el nombre de Java_1, para realizar el primer proyecto, y el IDE nos ayudara para organizar los directorios, donde se almacenaran, los programas y bibliotecas necesarias, para cada proyecto se formara un directorio y así evitar confuciones de archivos.



Al hacer clic en Finish comenzaremos a interactuar con NetBeans, presentándonos una pantalla donde podemos comenzar a realizar nuestros programas definidos en cada proyecto.

Por lo general, los sistemas en Java constan de diversas partes: un ambiente, el lenguaje, la interfaz de programación de aplicaciones de Java (API) y varias bibliotecas de clases.

Los programas en Java generalmente pasan a través de cinco fases para poder ejecutarse. éstas son: edición, compilación, carga, verificación y ejecución.

La fase 1 consiste en editar el archivo. Esto se lleva a cabo con un programa de edición. El programador escribe un programa en Java por medio del editor y lo corrige si es necesario. Cuando el programador especifica que debe guardarse el archivo que se encuentra en el editor, el programa se almacena en un dispositivo de memoria secundaria tal como un disco. El archivo con el programa en Java termina con la extensión .java. Dos editores ampliamente utilizados en sistemas UNIX son vi y emacs. En Windows 95/98 y Windows NT programas de edición sencillos como el comando Edit de MS-DOS y el bloc de notas de Windows serán suficientes.


Los ambientes integrados de desarrollo (IDEs) tales como Forte para Java de Sun, JBuilder de Borland, Visual Café de Symantec y Visual J++ de Microsoft tienen editores incluidos que se integran suavemente en el ambiente de programación.


En la fase 2, el programador aplica el comando javac para compilar el programa. El compilador de Java traduce el programa en Java a bytecodes, el lenguaje que comprende el intérprete de Java. Para compilar un programa llamado Bienvenido.java, escriba (cuando usamos la linea de comando CLI)


javac Bienvenido.java


en la ventana de comando de su sistema (es decir, en el indicador de MS-DOS en Windows 95/98 y Windows NT, o en el indicador del shell en UNIX). Si el programa se compila correctamente, se produce un archivo

Bienvenido.class


éste es el archivo que contiene los bytecodes que se interpretarán durante la fase de ejecución.


La fase 3 se llama de carga. Esto se hace por medio del cargador de clases, el cual toma el archivo (o archivos).

class que contiene los bytecodes y los transfiere a la memoria. El archivo .class puede cargarse desde un disco en su sistema o sobre una red (tal como la red de su escuela o de su trabajo, o incluso por Internet).

Existen dos tipos de programas para los cuales el cargador de clases carga archivos.class: aplicaciones y applets. Una aplicación Java es un programa tal como un procesador de palabras, una hoja de cálculo, un programa de dibujo, un programa de correo electrónico, etcétera, que por lo general se almacena y se ejecuta en memoria desde la computadora local del usuario. Un applet de Java es un pequeño programa que por lo general se almacena en una computadora remota que los usuarios conectan mediante un navegador de la World Wide Web.


Los applets se cargan desde una computadora remota en el navegador, se ejecuta en el navegador y se descarta al completar la ejecución. Para ejecutar nuevamente un applet, el usuario debe apuntar su navegador a la ubicación apropiada en la World Wide Web y recargar el programa dentro del navegador.


Las aplicaciones se cargan en memoria y se ejecutan por medio del intérprete de Java con el comando java. Cuando se ejecuta una aplicación de Java llamada Bienvenido, el comando


java Bienvenido


invoca al intérprete para la aplicación Bienvenido y provoca que el cargador de clases cargue la información utilizada en el programa Bienvenido.

El cargador de clases también se ejecuta cuando se carga un applet de Java dentro de un navegador de la World Wide Web como Netscape Communicator, Internet Explorer de Microsoft, o HotJava de Sun. Los navegadores se utilizan para visualizar documentos de la World Wide Web llamados documentos HTML (Lenguaje de Marcación de Hipertexto). El HTML se utiliza para dar formato a un documento, de modo que sea fácil de comprender por la aplicación de navegador. Un documento HTML puede hacer referencia a un applet de Java.


Esto provoca que el cargador de clases cargue la información utilizada en el applet Bienvenido. Por lo general, al appletviewer se le conoce como un “navegador mínimo”; éste sólo sabe cómo interpretar applets.


Antes de que se ejecuten los bytecodes de un applet por medio del interprete de Java, incluido en un navegador o mediante el appletviewer, éstos se verifican por medio del bytecode de la fase 4 (esto también sucede con aplicaciones que descargan bytecodes desde una red). Esto garantiza que los bytecodes para la clases que se cargan desde Internet (conocidas como clases descargables) sean válidas y que no se eliminen las restricciones de seguridad de Java. Java promueve una fuerte seguridad debido a que los programas en Java que llegan desde una red no deben ser capaces de dañar a sus archivos y a su sistema (como lo hacen los virus).


Por último, en la fase 5, la computadora, bajo el control de su CPU, interpreta el programa un bytecode a la vez, y realiza las acciones especificadas en el programa.

Es posible que los programas no funcionen en el primer intento. Cada una de las fases anteriores puede fallar debido a los diversos errores que explicaremos. Por ejemplo, un programa en ejecución podría intentar una división entre cero (una operación ilegal en Java, como en la aritmética). Esto provocaría que el programa en Java imprimiera un mensaje de error. El programador regresaría a la fase de edición, haría las correcciones necesarias y procedería de nuevo a través de las fases restantes, para determinar si las correcciones funcionan correctamente.


Cuando el navegador ve un applet al que se hace referencia dentro de un documento HTML, el navegador lanza el cargador de clases de Java para cargar el applet (por lo general, desde la ubicación en donde se almacena el documento HTML). Los navegadores que soportan Java contienen un intérprete de Java. Una vez que se carga el applet, el intérprete de Java del navegador ejecuta el applet. Además, los applets pueden ejecutarse desde la línea de comando usando el comando appletviewer proporcionado con el J2SDK; el conjunto de herramientas que incluye el compilador (javac), el interprete (java), el appletviewer y otras herramientas utilizadas por los programadores de Java. Tal como Netscape Communicator, Internet Explorer y HotJava, el appletviewer require un documento HTML para invocar un applet. Por ejemplo, si el archivo Bienvenido. html hace referencia al applet Bienvenido, el comando appletviewer se utiliza de la siguiente manera:


appletviewer Bienvenido.html

Debemos poner atención al cuadro de color rojo, y es ahí donde comenzaremos a trabajar, el texto en color gris, son comentarios que no tienen ningún efecto en el programa solo son para indicar, algo de interes o observacion del programa,  estos programas  contienen lo que se conoce como clases, que son agrupaciones instrucciones que tienen algo en común, se abordara con mas detalle posteriormente.



Podemos escribir una instrucción para comenzar nuestro curso y seria:


System.out.println(“Comenzamos el curso de Java”); lo que significa que imprima el mensaje que esta entre comillas, y el sistema lo mostrara con println (impresion de linea) usando el sistema, hacia la salida standard (system.out)

En cuanto la instrucción : public static void main (String[] args)

el significado es algo elaborado tal como: es una función public (publica) con entorno estático, que conserva las variables en el ámbito de acción siendo en cuerpo principal (main) donde se realizan las instrucciones que seguirá el programa, que aceptará caracteres o serie de caracteres como argumentos (String[] args),


Tenemos que seguir unas reglas para poder indicar al programa de java que necesitamos hacer algo y en este caso solo queremos mostrar algo en pantalla que es el mensaje “Comenzamos el curso de Java” como se aprecia esto debe de estar entre comillas, es la primera regla para los textos y este deberá estar entre paréntesis y deberá terminar con (;), en tanto que System.out.println, nos indica que deseamos imprimir el mensaje que está entre los paréntesis y las comillas dobles.




Primer programa JAVA

Ahora guardamos el proyecto con File -> Save All.. (Archivo -> Salvar todo) con ello nos aseguramos que todo lo que estamos realizando se guardará en los directorios que se generaron cuando comenzamos el proyecto.



Comenzamos la compilación del programa y el proceso no es diferente a los demás programas, pero se utiliza con el procedimiento de Bytecode.

El bytecode Java es el tipo de compilación que la máquina virtual Java espera recibir, para posteriormente ser compiladas a lenguaje de maquina, mediante un compilador JIT a la hora de su ejecución.

Veamos como se realiza la compilacion y la ejecución.

Compilacion y ejecución

Ahora el segundo ejemplo en Java

Realizaremos una anatomía completa a los programas en JAVA.

Usamos de nuevo el IDE NetBeans, con Java Application


Y realizamos de nuevo el proyecto con el nombre Anatomia_java, y una diferencia de este es que no crearemos la clase principal, despues realizamos un clic en Finish.



Lo que nos presentara lo siguiente, y no tenemos la sección para programar.


Para crear nuestra area de programación debemos crar la con el menú File -> New File ...



a lo que debemos de seleccionar lo siguiente:


Java - Empty Java File, y continuamos con el botón Next


Después de esto podemos comenzar a trabajar en la programación que necesitamos



y escribimos lo siguiente, debemos observar las instrucciones la forma de escribirlas, por el momento solo realízalas, el IDE de NetBeans ira realizando ajustes como lo veras, por ejemplo las { }, al colocar la primera el IDE agregara la segunda, es decir la apertura y el cierre lo agrega el IDE.



Para explicar esto:


class Anatomia .- Es la forma de indicar el nombre del programa en este caso Anatomia, debe de seguir un {, y en medio de esto las instrucciones que se necesitan para contener las instrucciones necesarias para el programa a realizar.

class es la declaración de la clase, Anatomia es el nombre de la clase debe ser igual al nombre del archivo.

La declaracion main ( ) es la parte principal del inicio del cuerpo del programa.

Las llaves { } definen bloques y cada bloque es un ámbito de acción

Con esto podemos comenzar a usar las variables en nuestros programas, las variables son una forma de almacenar datos, letras, palabras, numeros, estos pueden cambiar durante el proceso del programa.

a lo cual escriberomo lo siguiente:

String saludo ="Inicio del curso de java";

El significado es: String declara que la variable saludo contendra la secuencia de texto "Inicio del curso de java", String es la forma de declarar que la variable es una "serie" de caracteres, y la variable de nombre saludo es donde estar el valor que se asigna despues del signo = y lo que esta entre comillas dobles, y no olvidar el ; (punto y coma) al final de la declaración.

Para mostrar el contenido de la variable usaremos de nuevo System.out.println


 El IDE ha remarcado la posición de la variable usada saludo, con la intension de mostrar en que lugar la estamos utilizando, antes de compilar debemos observar que en la linea 1 hay mensaje de error , esto se debe que no hay una declaración adecuada del programa asi que agregamos en la primer linea package anatomia, lo cual corrige el problema, esto se debe a la forma de declarar este tipo de programa, que se inicio desde cero sin la creación automática, asi mismo vemos que la linéa se presenta otro error en class y debemos corregir con la declacion public, y quedaria de la siguiente forma

public class Anatomia;

 y al intentar ejecutarlo (F9), o con el icono


nos mostrar lo siguiente:


Lo que nos indica que falta la definición de clase main, asi que solicita realizarla solo aceptamos en OK.



Podemos observar que se ha creado la clase del lado izquiedo del panel, todos lo programas requieren tener un archivo adicional .java


Guardamos el proyecto File -> Save As.. nos pedira un nombre para el programa y lo guardamos como Anatomia_1.java



Y guardamos se puede presentar un error, pero lo ejecutamos de igual manera no se detiene el programa, pero ahí está el error, todo esto para demostrar como funciona el IDE, y a pesar de los errores funciona Java, para evitar errores futuros, nuestros programas los realizaremos por medio del primer método.

Tipos de Programas Java y el uso de argumentos.

 Según en la paltaforma que se ejecute se tienen la descripción del programa en Java:

Se ejecuta en la computadora  se llama Aplicación.

Si se ejecuta desde WEB se llama applet

Aquí el procedimiento para realizar este ejemplo donde realizamos algunas operaciones matemáticas y variables numéricas, en la presentación de números (sysmet.out.println) los cuales pueden ser concatenados con el signo +.

operaciones

revisemos el codigo:

package operaciones;

/**
 *
 * @author miguel santos m.
 */
public class Operaciones {

    /**
     * @param args the command line arguments
     */
    public static void main(String[] args) {   //estructura necesaria para declarar inicio de programa en java
       int numero = 357; // se declara la variable numero como tipo entero
       System.out.println("la raiz cuadrada de "+numero+" es "+Math.sqrt(numero)); //imprime el valor de la operación usando la instruccion system.out.println
    }

observemos que la secuencia de instrucciones "la raiz cuadrada de "+numero+" es "+Math.sqrt(numero), consiste en un string que es el texto entre comillas, +numero+ , es el proceso de concatenación, con la variable numero asignada en la línea anterior y Math.sqrt(numero) de la biblioteca de matemáticas para hacer una llamada a la función de raiz cuadrada, que esta previamente diseñada en la biblioteca de Math  sqrt es el procedimiento que se llama de esta bliblioteca.

El programa queda de la siguiente manera:



Compilamos el codigo (F9) , y lo ejecutamos (F6), y el resultado es:


el rectángulo de color verde es solo para  hacer enfasis  en el resultado.

Todos los programas tienen la posibilidad de agregar "argumentos adicionales", esto significa que podemos agregar valores de forma externa al programa y usarlos en el, como si se colocaran las variables que inician con el programa, para ejemplificar esto podríamos hacer la siguiente línea directamente al programa:

iniciariamos con java:


java program_test uno dos tres

program_test .- es el nombre de programa creado para java.

uno dos tres .- son los argumentos que recibe el programa y que serán incorporados cono variables internas, estos argumentos pueden cambiarse según se necesite y el programa los utilizara como se le ha indicado.

Para el IDE de NetBeans el algo diferente primero necesitamos crear el programa:

Aqui un video mostrando esto.

Variables .- Almacenamieto de datos

Una variable en Java es un identificador que representa una palabra de memoria que contiene información. El tipo de información almacenado en una variable sólo puede ser del tipo con que se declaró esa variable.

Una variable se declara usando la misma sintaxis de C. Por ejemplo la siguiente tabla indica una declaración, el nombre de la variable introducida y el tipo de información que almacena la variable:


Declaración Identificador Tipo

int i;

i

entero

String s;

s

referencia a string

int a[];

a

referencia a arreglo de enteros

int[] b;

b

referencia a arreglo de enteros


Java posee dos grandes categorías de tipos para las variables:


Tipos Primitivos Referencias a Objetos

int, short, byte, long

Strings

char, boolean

Arreglos

float, double

otros objetos


Las variables de tipos primitivos almacenan directamente un valor que siempre pertenece al rango de ese tipo.

Por ejemplo una variable int almacena un valor entero como 1, 2, 0, -1, etc. Esto significa que al asignar una variable entera a otra variable entera, se copia el valor de la primera en el espacio que ocupa la segunda variable.

Las variables de tipo referencia a objetos en cambio almacenan direcciones y no valores directamente.

Una referencia a un objeto es la dirección de un área en memoria destinada a representar ese objeto.

El área de memoria se solicita con el operador new. Al asignar una variable de tipo referencia a objeto a otra variable se asigna la dirección y no el objeto referenciado por esa dirección. Esto significa que ambas variables quedan refenciando el mismo objeto.

La diferencia entre ambas asignaciones se observa en la siguiente figura:



Esto tiene implicancias mayores ya que si se modifica el objeto referenciado por r, entonces también se modifica el objeto referenciado por s, puesto que son el mismo objeto.

En Java una variable no puede almacenar directamente un objeto, como ocurre en C y C++.

Por lo tanto cuando se dice en Java que una variable es un string, lo que se quiere decir en realidad es que la variable es una referencia a un string.

Tipos primitivos


La tabla lista los tipos de datos primitivos en Java. Los tipos primitivos son bloques de construcción para tipos más complicados. Como sus lenguajes predecesores C y C++, Java requiere que todas las variables tengan un tipo antes de que puedan utilizarse en un programa. Por esta razón, Java se conoce como un lenguaje fuertemente basado en tipos..



Se dice que un tipo A es de mayor rango que un tipo B si A es un superconjunto de B. Esto quiere decir que las variables de tipo B siempre se pueden asignar a variables de tipo A (eventualmente con pérdida de significancia).


Por ejemplo int es de mayor rango que short, que a su vez es de mayor rango que byte. Float y double son de mayor rango que int. Double es de mayor rango que float.


Esto se puede resumir en

double > float > long > int > short > byte

Expresiones


En Java cada expresión tiene un tipo que se determina durante la compilación, es decir es independiente del valor durante la ejecución. Una expresión puede ser:

Una constante: 1, 1.0, true, etc.

El tipo de esta expresión es el tipo de la constante. En el ejemplo los tipos son int, double y boolean respectivamente.

Una variable: i, s, a

El tipo de esta expresión es el tipo con que se declaró aquella variable. En el ejemplo los tipos son entero, referencia a string y referencia a arreglo.

El resultado de una operación: i+1, a[1], etc.

El tipo se determina en función de los tipos de las expresiones que se indican como argumentos de la operación.


Java tiene prácticamente los mismos operadores de C y C++. Cada operador acepta una, dos o tres expresiones de diversos tipos. A veces un operador no está definido para argumentos de ciertos tipos. Por ejemplo la resta entre strings no esta definida. Pero la suma de strings esta definida como la concatenación. A continuación veremos los operadores más frecuentes en Java.

Operadores binarios entre expresiones numéricas


Símbolo Operación

+

Suma

-

Resta

*

Multiplicación

/

División

%

Resto


Los operandos y el resultado de estos operadores pueden ser:


Dominio Rango

int*int

int

long*long

long

float*float

float

double*double

double


Al operar con byte y short, estos se convierten implícitamente a int.

Cuando los tipos de los operandos no coinciden, el operando de menor rango se convierte implícitamente al tipo de mayor rango. El resultado de la operación es del tipo de mayor rango.

Ejemplos:

    int a=1, b=2;

    int c= a + b;

    short s= 1;

    int d= s + c; // s se convierte a int

    float f= 1.0 + a; // a se convierte a float

Operadores unarios sobre expresiones numéricas


Símbolo Operación Argumento

+ exp

nada

int | long | float | double

- exp

cambio de signo

int | long | float | double


El resultado de estas operaciones es siempre del mismo tipo del operando.

Si el operando es byte o short entonces se convierte a int, se realiza la operación y el resultado es un int.

Operadores sobre variables enteras


Símbolo Operación Argumento

++ var

preincremento

int | short | byte | long

-- var

predecremento

int | short | byte | long

var ++

postincremento

int | short | byte | long

var --

postdecremento

int | short | byte | long


El resultado de estas operaciones es siempre del mismo tipo del operando.

Ejemplos:

    int a=1, b=2;

    int c= +a;

    int d= -(c+1);

    b= a++; // b= 1, a=2

    a= --b; // a=b= 0

    (a+1)++; // error a+1 no es una variable

    float f= a;

    f++;     // error f no es entero

Operadores binarios relacionales


Símbolo Operación

>

mayor

<

menor

>=

mayor igual

<=

menor igual

==

igual

!=

distinto


Los operandos y el resultado de estos operadores pueden ser:

Los operandos y el resultado de estos operadores pueden ser:


Dominio Rango

int*int

boolean

long*long

boolean

float*float

boolean

double*double

boolean


Operadores entre valores booleanos


Operación Significado

exp && exp

y-lógico

exp || exp

o-lógico

! exp

negación


Los operandos y el resultado de estos operadores son siempre booleanos.


Los operadores && y || evalúan la expresión del lado derecho sólo si es necesario.


Ejemplos:

    int a=1, b=2;

    boolean v= ! a<=b && a==5 || b!=4;

    boolean w= ((! a<=b) && a==5) || b!=4;

    boolean w2= a<=b && a; // error a no es boolean

Conversiones: cast


Java realiza conversiones implícitas de menor a mayor rango. Eventualmente hay pérdida de significacia al convertir enteros a punto flotante. Todas las conversiones de mayor a menor rango deben ser explícitas por medio del operador de cast:

(tipo)expresión

Ejemplos:

    int i= 1;

    short s= 2;

    int j= i+s;

    s= a; // error short < int

    s= (short)a; // Ok

    i= 1.0; // error int < double

    i= (int)1.0; // Ok


    f= 1.0; // error float < double

    f= (float)1.0; // Ok

    f= 1.0f; // Ok

    boolean v=(boolean)a; // error no existe conversión

Precedencia de Operadores.

() []

unarios: - + (cast)

* / %

+ -

< > <= >= == !=

!

||

&&

Un resumen para las variables que usa JAVA y sus rangos de uso.




Para ejemplo de variables :




presentamos las variables que pueden ser usadas en JAVA:

en cuanto a la declaración de String este deberá ser con mayúsculas en el inicio de lo contrario marcara como advertencia de la sitaxis :



Para conocer los valores de los tipos prímitivos en java debemos poner el siguiente código:

public static void main(String[] args) {
        // tipos objeto tienen unas constantes que se repiten en cada uno de ellos
        // que son MIN_VALUE y MAX_VALUE. De esta forma si queremos ver los valores
        // máximo y mínimo de un tipo de datos byte deberemos de hacer lo siguiente:
       
        System.out.println("Valor Máximo Byte: " + Byte.MAX_VALUE);
        System.out.println("Valor Mínimo Byte: " + Byte.MIN_VALUE);
        //Para volcar por consola los valores máximo y mínimo de los tipos primitivos
        //Java para todos los casos utilizaremos el siguiente código fuente:
        System.out.println("Tipo\tMínimo\tMáximo");
        System.out.println("byte\t" + Byte.MIN_VALUE + "\t" + Byte.MAX_VALUE);
        System.out.println("short\t" + Short.MIN_VALUE + "\t" + Short.MAX_VALUE);
        System.out.println("int\t" + Integer.MIN_VALUE + "\t" + Integer.MAX_VALUE);
        System.out.println("long\t" + Long.MIN_VALUE + "\t" + Long.MAX_VALUE);
        System.out.println("float\t" + Float.MIN_VALUE + "\t" + Float.MAX_VALUE);
        System.out.println("double\t" + Double.MIN_VALUE + "\t" + Double.MAX_VALUE);

Aqui el codigo en el programa y sus resultados:






Operadores Matemáticos en Java

+ Suma

- Resta

* Multiplicación

/ Division

% Modulo o Residuo

Para mostrar estos operadores matemáticos realizamos un nuevo proyecto que llamaremos Operadores:



el resultado de esto es:


Si revisamos el valor de altura al inicio del proceso es de 123, y a la misma variable se le suma 10, que el resultado es 133.

Para la sustracción usamos lo siguiente:


y el resultado es :



agregemos mas operadores y compliquemos un poco los datos:



el resultado de esto es:


Vea los resultados y realice comentarios sobre esto.

Agregemos los tipos float.


Debemos observar que la final de los números que se definieron de tipo float debemos agregar la letra f, para indicar que es este tipo float.

Operadores de aumento

Se puede incrementar valores de las variables de 1 en 1 como se ve en este ejemplo.



Una peculiaridad de este operador es que puede ser usado tanto como prefijo (pre-incremento/decremento) y como sufijo (post-incremento/decremento), esto quiere decir que puede ser escrito antes del nombre de la variable (++x), o después de el nombre de la variable (x++). En expresiones simples como x++ o ++x, ambos tienen exactamente el mismo significado, En otras expresiones en donde el resultado del incremento o decremento es evaluado, tienen una importante diferencia.


En el caso de que el operador de incremento sea usado como un prefijo (++x), la expresión evalúa el valor final de x , es decir ya que se ha incrementado, por otro lado, en el caso de que sea utilizado como un sufijo (x++), el valor de x también es incrementado, pero la expresión evalúa el valor de x antes de que este sea incrementado. Lo mismo ocurre con los operadores de pre-decremento y post-decremento.

Esto solo funciona para valores enteros.

Veamos un ejemplo un poco mas elaborado en el mismo programa:



podemos observar que hemos cambiado en algunas parte del programa la instruccón println a print, esto es que println, produce un regreso de carro (linea) y print no lo hace, con lo cual el resultado  se ve  que el mensaje es continua hasta presentar el resulatdo de la operación, donde se usa println.

el programa completo es este:

/*
 * To change this license header, choose License Headers in Project Properties.
 * To change this template file, choose Tools | Templates
 * and open the template in the editor.
 */
package operadores;

/**
 *
 * @author Miguel
 */
public class Operadores {

    /**
     * @param args the command line arguments
     */
    public static void main(String[] args) {
        int altura = 123;
        altura = altura + 10;
        System.out.println(altura);
        altura = altura - 20;
        System.out.println(altura);
        int altura_1 = 34;
        int altura_2 = 45;
        altura = altura_1 * altura_2;
        System.out.println(altura);
        altura = altura_1 / altura_2;
        System.out.println(altura); // el resultado es 0 porque ambos datos
                                    // son enteros (int) y estos generan numeros
                                    // decimales pero en el tipo int muestra solo la
                                    // parte entera.
        double result;
        double valor1 = 123.5678;
        double valor2 = 567.8899;
       
        result = valor1 / valor2;
        System.out.println(result);
        float result2;
        float numero1 = 123.89f;
        float numero2 = 156.34f;
        result2 = numero1 % numero2;
       
        int number =10;
        int number1,number2;
        number1 = ++number;
        System.out.println("El primer numero "+number1);// se agrega en 1 el valor
        number =10;
        number2 = number++ * 10;
        System.out.println("El segundo numero "+number2+" donde el valor inicial es "+number);
        // se agrega en 1 el valor despues de realizar la operacion
       
        System.out.print("Tu peso en la tierra es de: ");
        double peso = 72;
        System.out.println(peso);
       
        System.out.print("Tu peso en Mercurio :");
        double mercurio = peso * 0.378;
        System.out.println(mercurio);
       
        System.out.print("Tu peso en la luna :");
        double luna = peso * 0.166;
        System.out.println(luna);
       
        System.out.print("Tu peso en jupiter :");
        double jupiter = peso * 2.364;
        System.out.println(jupiter);
       
       
    }
   
}

Realiza este programa y concluye el resultado de este.

Hasta aqui el primer capitulo de programación en JAVA

RESUMEN

PALABRAS RESERVADAS

Ciertas palabras están reservadas para uso interno por Java y no se pueden utilizar como nombres de variables.


abstract

return

static

super

of

conft

throw

double

void

protected

finally

break

if

extend

synchonized

int

default

new

import

whie

public

for

script

private


this

long

try

switch


bolean

byte

catch

volatile


continue

do

else

class


float

goto

implements

final


interface

native

package

instance



Los literales permiten valores de tipos primitivo, el tipo string o null se escriben directamente como un texto de programa .


Literales enteros

Valores decimales de tipo int (32 bit)

0,124, -525, 55661, 2354657, -321124

Valores hexadecimales de tipo int () precedidos por un 0 o bien DX (los dígitos hexadecimales se pueden representar de a–f o bien A-F)

DXD DX12F OXFFED DXFFFF 0X12DEFF


Valores octales de tipo int están precedidos por un 0 a la izquierda seguido por dígitos en el rango 0-7

00, 0123, 0777, -045321, -05


Literales de coma flotante

Los números básicos de una coma flotante incluyen un punto decimal.

1.2345 1234.5678 0.1 305 -24.123


Si el número de coma flotante termina con un sufijo f o F será de tipo Float.

1.23f 3.456F of .5Ff -45673F


El sufijo d o D se pueden utilizar para representar tipos double.


Regla


Los literales en coma flotante en Java son por defecto double precisión .Para especificar un literal float se debe añadir una constante F o f. Se puede especificar

explícitamente un literal de tipo double añadiendo D o d.


Literales boolean

Existen dos valores lógicos que pueden tener un valor lógico o boolean true (verdadero) y false (falso)


Literales carácter


Un Literal carácter representa un solo carácter encerrado entre comillas simples.

Secuencia de escape


\ddd          Carácter octal (dddd)

\uxxx         Carácter hexadecimal UNICODE (xxxx)

\ ´             Comilla simple

\ ´´            Comillas doble

\\              Diagonal

\ r            Retorno de carro

\ n           Nueva línea

\ f            Avance de página

\ t           Tabulación

\ b          Retroceso

Existen dos categorías de variables:


1. Variables de tipo primitivo que contienen directamente una representación de un valor de un tipo primitivo.
2. Variables de tipo referencia que contienen una referencia a un objeto cuando un tipo de referencia toma el valor null, significa que no se refiere a un objeto real(referencia nula)

Modificaciones de variables

Las variables se pueden modificar mediante indicadores.

Public La clase o variable de instancia es accesible desde todos los ámbitos.

Protected La clase o variable de instancia es accesible solo en el ámbito actual de la clase ,el ámbito del paquete actual y todas las subclases de la clase actual.

Private La clase o variable de instancia es accesible solo en el ámbito actual de la clase.

Final La variable es una constante ,de modo que su valor no se puede modificar.

Static La variable es una variable de clase, compartida entre todos los objetos instancia de una clase.

Transfert Se declara que no es parte de un estado persistente del objeto.

Volatile Se necesita a veces cuando se utiliza una variable instancia por ¿¿ para prevenir al compilador de su optimización.

Precedencia de los operadores Java


Mas alta

() [ ] .

++ --

* / %

+-

>> >>> <<

> >= < <=

= = I=

&

^

I

&&

II

?:

= op=

Más baja