CE.CA.T.I. No. 89 Celaya, Gto. (Sectetaría
de Educación Pública)
Presentación de la Unidad
Tele trabajo
Hace algunos años se había venido insistiendo
sobre la educación a distancia, aunque el nombre puede cambiar o
modificarse, el principio es en si es lo mismo, tele - educación,
educación a distancia, todas aquellas actividades relacionadas con
que se realicen a distancia con respecto a su lugar de realización
habitual y utilicen a la tecnología como medio para acercarse.
Personalmente he sido beneficiado por este tipo
de enseñanza, y le veo muchas ventajas y también algunas
desventajas, pero como todo debemos de evolucionar con el medio /
tecnologías / sociedad. Y por ello mostrare y les acompañare para
solventar / corregir algunos detalles o errores que se comenten al
impartir este tipo de educación.
INTRODUCCION
Nuevas Tecnologías
El teletrabajo es un modelo laboral en donde el empleado realiza
sus funciones desde su casa y que utiliza las tecnologías de la
información en su máxima expresión.
Las nuevas tecnologías no solo afectan a
sectores como el informático o el de los medios de comunicación.
También influyen en muchos aspectos de la vida cotidiana (el
trabajo, la educación, el hogar, la salud), inmersos ya en una
revolución tecnológica que tarde o temprano modificara los hábitos
del ciudadano y creara nuevas costumbres, tal como ocurrió con la
aparición del automóvil o de la televisión. A continuación
repasamos algunos de los ámbitos en los cuales empieza a notarse
el efecto de dicha revolución.
Estas son solo herramientas para ayudar al procesos de
aprendizaje y no lo sustituye.
La educación a distancia.
La educación a distancia, que en el pasado se
dictaba exclusivamente por correspondencia, por mucho tiempo fue
considerada el pariente pobre de las clases presenciales.
Pero con el desarrollo de Internet y del resto de las
tecnologías de redes, tal concepto ha cambiado.
Aunque no es nueva, la educación a distancia
esta evolucionando de forma fascinante hacia un futuro aún
desconocido. La educación del siglo XXI puede no tener nada que
ver con la del siglo XX, por lo menos en cuanto a la forma de
impartirse.
Campus virtuales, aulas virtuales, auto
aprendizaje, bibliotecas electrónicas o videoconferencia con el
profesor, son algunas de las características que definirán la
forma de trabajar de docentes y alumnos en este siglo.
Los SmartPhone (teléfono inteligente) ha cambiado la forma de
comunicación a nivel mundial, se considera que el 90% de la
imágenes que circulan por Internet son tomadas desde un Smartphone
Universidades virtuales.
Ya, existen, pero no tienen aulas ni sillas ni
alumnos que asistan a clase. Se trata de espacios en los cuales
los alumnos que se matriculan reciben una cuenta de correo
electrónico y la documentación para conocer el funcionamiento y
los distintos espacios virtuales de la universidad. Cada alumno
tiene un profesor o tutor encargado, a quien puede consultar o
hacer comentarios on-line (en linea). Si se trata de una materia
específica, el alumno se comunica directamente con el profesor
especializado a través de su computadora, teniendo la posibilidad
de realizar a través de una videoconferencia.
Lejos de pensar que los servicios de
videoconferencia solo podían usarlo a personas de cierto nivel
económico, ahora a pasado a ser una verdadera necesidad para
disminuir costos, problemas de traslados, y los que actualmente se
considera un impedimento de muchas personas la distancia de los
centros de educación.
Las prestaciones de la red la hacen atractiva para distintas
empresas, desde el sector bancario y asegurador, pasando por las
organizaciones medicas y las agencias de publicidad, hasta las
industrias.
Entre los usuarios más conocidos de este tipo de servicio
figuran Techint, Ford, Fiat, Chase Manhattan Bank, Citibank, J.P.
Morgan, Banque Nationale de París, Bolsa de Comercio, ING Bank,
IBM, Coca Cola, YPF, Perez Companc y Unilever.
El servicio de videoconferencia local se basa en
la utilización de una línea punto a punto o multipunto (1) de tecnología ISDN ( red digital
de servicios integrados ).
Los servicios que estan usándose actualmente y es la parte
principal de nuestro estudio:
Videoconferencias: constituye
la solución ideal para aquellas empresas que necesitan
relacionarse con cierta frecuencia con colegas, socios en el
extranjero, con usuarios en la misma ciudad o fuera de los centros
de educación.
FTP (File Transfer
Protocol) permite enviar y recibir grandes volúmenes de
información e incluso imágenes, sonido y video.
Acceso a LAN (Local
Area Network, Area Local de Red) remotas y teletrabajo: se trata
de soluciones en fase de desarrollo que pueden cambiar
radicalmente la cultura de las empresas.
Telesupervisión: combinando la capacidad de
la transmisión de video con la velocidad de la conexión, se puede
ofrecer una respuesta valida a la necesidad de seguridad y
vigilancia a distancia.
Transmisión de sonido de alta calidad: hoy es
posible registrar un CD a distancia sin la utilización de
transmisión vía satélite. Estaciones de radio y empresas
discográficas en el mundo ya utilizan esta aplicación.
Acceso a bancos de datos e imágenes de
cualquier tipo para la consulta inmediata de catálogos.
A continuación presento una guiá recuperada de International
Development Research Centre es un archivo de formato PDF.
Lo siguiente les pude ayudar para trabajar con alumnos con
problemas de lectura.
ESTRATEGIA PARA MOTIVAR LA LECTURA
TONO POSITIVO EN LAS INTERACCIONES
Para qué sirve
|
Cuando los estudiantes reciben
comunicación positiva acerca de lo que saben y hacen con
la lectura, se sienten más contentos y seguros de sí
mismos, comienzan a disfrutar de las tareas relacionadas
con la lectura, se motivan y preparan para aprender.
Esta emoción los conduce a niveles más altos de
participación en las actividades de clases, por lo que
alumnos y profesores consiguen obtener el mayor número
de beneficios posibles cuando se realizan actividades de
lectura.
|
De qué se trata
|
Consiste en distintos tipos de
comentarios que los docentes pueden realizar para
reforzar lo positivo que sucede en la sala de clases,
alentar a sus estudiantes y transmitir altas
expectativas.
Refuerzo positivo general:
Comentarios positivos sobre los esfuerzos y la
participación de los estudiantes sobre la lectura.
Refuerzo positivo específico:
Comentarios positivos y específicos respecto de lo que
sabe, hace, etc., uno o más estudiantes. Se explicita
verbalmente lo que está bien.
Expectativas positivas:
Comentarios positivos respecto de lo que el docente cree
o espera de los estudiantes, antes de que
suceda.
|
Cuándo se utiliza
|
Esta estrategia puede ser
ampliamente utilizada en todas las instancias en que se
interactúa con los estudiantes, no solo en actividades
vinculadas a la lectura. Enfatizar los aspectos
positivos de lo que niños y niñas hacen predispone la
sala de clases hacia relaciones de confianza y respeto
que favorecen el aprendizaje.
|
Cómo se realiza
|
El docente entrega comentarios
positivos grupales e individuales, antes, durante y
después del desarrollo de la actividad de lectura.
Halaga la participación, disposición y esfuerzo de los
estudiantes; felicita enfatizando claramente el porqué
de la felicitación, es específico; alienta a sus
estudiantes comunicando que espera una conductas
positivas y confía en que ellas se darán, transmite
altas expectativas.
RECOMENDACIONES
-
Es importante que el refuerzo
suene siempre auténtico y mantenga su valor. Para
esto, se recomienda dosificarlo y buscar que los
niños y niñas entiendan claramente cuál es la
conducta o disposición por la que se los está
felicitando y/o alentando a seguir así.
-
Para que el tono positivo
fomente la autonomía del estudiante se recomienda
reforzar los procesos en lugar de etiquetar al
estudiante (“Te estás esforzando, sigue así” v/s
“Eres muy esforzado”) y enfatizar su importancia por
sobre la de los resultados (Leíste concentrado y con
un volumen de voz adecuado v/s “alcanzaste la máxima
puntuación de la rúbrica”).
|
VEASE LA REFERENCIA AL FINAL DEL DOCUMENTO (**)
El Rol de la Educación y el Tele trabajo para incluir a Grupos
Vulnerables al mundo laboral.
El teletrabajo representa una oportunidad para
acceder a empleos globales, permitiendo la inclusión laboral de
cualquier persona, sin exclusión. Sin embargo, para ello es
necesario contar con distintas competencias y formación adecuada
para desarrollar trabajos a distancia y además contar con el apoyo
de los gobiernos, las empresas y las instituciones educacionales
para capacitar y certificar las competencias a personas que no han
tenido una educación formal. El desarrollo y crecimiento de esta
modalidad va a depender de varios factores, como por ejemplo, una
educación de calidad que incorpore en la enseñanza una fuerte
utilización de Tecnologías de Información y Comunicación, y el
dominio de un segundo idioma. La capacitación a lo largo de toda
la vida se convierte en un continuo de formación.
En el año 2000 se hablaba que la Sociedad de la Información iba a
derribar los límites del acceso a la información haciendo fluir el
conocimiento y otorgaría más derechos a los sectores vulnerables.
Se iban a valorar las personas bajo sus competencias,
democratizando el trabajo y entre otras, se darían las condiciones
culturales y tecnológicas para que el teletrabajo se desarrollara.
El acceso a la banda ancha es también una
barrera de acceso para las personas más vulnerables por sus
costos, sin embargo, según (Katz y Avila 2011), la expansión de la
banda ancha es un factor determinante en la creación de empleo
junto con el desarrollo económico y las políticas de creación
fiscal que contribuyen al crecimiento del empleo.
No se puede desconocer que aún en el siglo XXI
existen personas que sin estudios formales tienen más competencias
que otros que han completado sus estudios, ya que han logrado a
través del saber informal realizar actividades, que como decía el
Premio Nobel de Economía en 1992 Gary Becker conocimientos que
añaden valor a la sociedad, y una sociedad sin conocimiento y sin
empleo no hace el desarrollo.
Generar políticas de integración educacional, de apoyo económico
y acceso equitativo a la educación superior, de dominio de una
segunda lengua, de capacitación en TIC y competencias para
teletrabajar con el objeto de apoyar la inserción laboral de todas
las personas es la misión de los gobiernos.
El éxito del teletrabajo y su crecimiento
dependerá en gran medida de una educación de calidad, que
incorpore en la enseñanza una fuerte utilización de tecnologías de
información y comunicación, y de un segundo idioma como un
continuo de formación en las mallas educacionales. El acceso a una
mejor calidad de vida y a un trabajo de calidad por parte de las
personas más desprotegidas de la sociedad, también depende del
acceso a una educación inclusiva y sin discriminación.
Libros para ayudar a los docentes a organizar el teletrabajo
El teletrabajo es una modalidad laboral en la
que la organización de las tareas, el espacio de trabajo y los
horarios son responsabilidad, mayoritariamente, del trabajador. En
estos libros se muestra una "radiografía" del trabajo a distancia
con datos teóricos y prácticos que pueden ayudar a los docentes a
llevarlo a cabo de la mejor manera posible.
Trabaja de forma eficaz desde casa, consejos para organizar
adecuadamente el teletrabajo

Remoto: no se requiere oficina

Tele trabajo y neurotecnología: una guía imprescindible para
gestionar el trabajo 4.0 (2)

El docente como tele trabajador
Si, el teletrabajo se trata de un modo de
trabajar nuevo, más flexible, con menos jerarquía, con más trabajo
en equipo, que precisa de la existencia de trabajadores
cualificados en las diferentes disciplinas socio-económicas y que
poseen una mayor autonomía individual. Cabe preguntarse que tipo
de trabajos son los más idóneos para incorporarse a este modo de
trabajo.
En la actualidad, se puede afirmar que existen
varios tipos de trabajadores que utilizan las TIC como
herramientas indispensables para desarrollar sus profesiones:
Primer grupo: está integrado por personas que
realizan su actividad laboral en casa al menos una jornada laboral
completa a la semana. Además deben utilizar la computadora y las
TIC para desempeñar su trabajo, manteniéndose en contacto con
otros compañeros de trabajo y demás agentes, que requiera para el
desempeño de su actividad laboral mediante mecanismos que permiten
una relación virtual (mensajería electrónica, correo electrónico,
videoconferencia, etc.). Su relación laboral puede ser diversa,
desde la figura del trabajador autónomo, a la del trabajador por
cuenta ajena en cualquiera de las modalidades contractuales.
Cuando el trabajador realiza más del 90 por
ciento de su tiempo laboral desde su casa, hablaremos de él como "teletrabajador
permanente". Si por el contrario trabaja menos del 90
por ciento de su tiempo laboral, pero más de un día a la semana,
entonces lo denotaremos como "teletrabajador alternativo".
Segundo grupo: está compuesto por trabajadores
autónomos. A este colectivo se le denomina SoHo (Small Office Home
Office) o trabajadores con "pequeños negocios u oficinas en
casa". Su principal lugar de trabajo es la casa o
carecen de sede principal, es decir no poseen ningún lugar de
trabajo principal, ya que hacen un uso intensivo de las TIC para
establecer y mantener su relación profesional con clientes y demás
agentes (terceras partes, proveedores, etc.), que requieren para
el desempeño de su actividad laboral autónoma.
Tercer grupo: es el llamado de los
"teletrabajadores móviles". Se caracteriza porque sus
integrantes pasan al menos 10 horas semanales trabajando fuera de
su casa o de su principal lugar de trabajo. Pero además, durante
este periodo laboral, hacen uso de una computadora o similar,
perfectamente conectado a una red telemática, como elemento
imprescindible para realizar su trabajo.
Cuarto grupo: los trabajadores que pertenecen a
él se denominan "teletrabajadores suplementarios".
Este colectivo se comporta de manera similar a los
teletrabajadores del primer grupo, sólo que trabajan menos de una
jornada laboral completa a la semana, desde casa.
Por supuesto, los colectivos identificados no
son estancos, y podemos encontrar una amplia gama de variantes, o
incluso podemos asumir que algunos trabajadores pueden adscribirse
en uno de esos colectivos durante un periodo laboral concreto (un
proyecto concreto en su puesto de trabajo, etc.) y que más tarde
abandonen su categoría de teletrabajador. Considérese que el ser
teletrabajador no es una profesión, sino que está calificativo y
la categorización que hemos indicado, trata de identificar el modo
en que un trabajador realiza sus actividades laborales; y el modo
asociado al teletrabajo, no es más que la consecuencia lógica del
avance de las TIC.
En el caso concreto de los docentes, nos
encontramos con trabajadores habituados a dedicar varias horas al
trabajo fuera de las instituciones educativas donde prestan sus
servicios (por ejemplo: correcciones de exámenes, preparación de
clases y de material didáctico, asistencia a cursos de
perfeccionamiento, reuniones especiales, clases de consulta, y un
largo etcétera). La realización continuada de estas actividades
fuera del puesto de trabajo habitual, implica que nos hace
susceptibles de realizar nuestra actividad laboral, bien como
teletrabajadores suplementarios, o bien como teletrabajadores
alternativos. Además, los profesores en general y los profesores
universitarios no son una excepción, han visto como su entorno
recibía la incorporación de las TIC:
A) en la gestión administrativa universitaria:
como un sistema de gestión económica convencional, la institución
universitaria requiere de actividad operativa que asegure su
función educativa. El sistema de información (SI) de la
institución universitaria involucra de lleno al colectivo de
denominado "personal de administración y servicios", y por
supuesto al colectivo de "profesores", que se convierten en ambos
casos, en usuarios del sistema de información automatizado que da
soporte al SI gestionario. Las actividades que van desde la
obtención de las listas de alumnos, a la gestión de las
calificaciones son actividades que realiza el profesor y que le
colocan como agente activo en contacto directo con la
infraestructura de TIC del sistema de gestión de cada institución.
B) en el proceso de aprendizaje en sí mismo:
centrándonos en la institución universitaria más tradicional, nos
referimos a la universidad presencial. Durante las clases
presenciales realizadas en aulas universitarias, cada profesor ha
introducido progresivamente y de manera no uniforme (según su
criterio y las características especificas de las materias
impartidas) diferentes técnicas que permitieran dirigir al alumno,
con el objeto de fijar y desarrollar la adquisición de
conocimientos, como por ejemplo: el uso del lenguaje escrito como
apoyo atemporal y no-presencial a las lecciones impartidas, el
establecimiento de debates, la proyección de elementos
audiovisuales, la realización de ejercicios/prácticas, la
utilización de programas de ordenador, las tutorías electrónicas
como apoyo a las tutorías presenciales, etc.
C) en el proceso investigador: un puesto de
investigación, con el soporte de un ordenador interconectado
amplia sus medios y fuentes de información a límites nunca antes
imaginados. El profesor, en su trabajo de investigación, puede
tener a su disposición unos recursos y herramientas notables,
capaces de multiplicar su efectividad de forma no conocida hasta
ahora. Sin mencionar la capacidad de estas herramientas para
colaborar y asistir al trabajo en grupo/equipo de investigación.
La etapa actual de desarrollo de la revolución científica en todas
las disciplinas, comienza a estar matizada por los rápidos cambios
que están experimentando las tecnologías relacionadas con la
información y la telecomunicación.
Consejos para afrontar el “teletrabajo” como docente.
1.- Sé empático.(3) Es una situación especial donde hay que
abogar por la responsabilidad de las familias, hay que ser
conscientes de que es añadir una “carga” más al habitual
desarrollo de las familias.
2.- Sé proactivo (4) y muéstrate cercano. Ofrece tu ayuda a las
familias que lo necesiten, muéstrate cercano y como un agente
facilitador para pasar esta situación atípica, excepcional.
3.- Facilita recursos.
Se debe facilitar todos los recursos posibles, pero cuidado con
saturar. Filtra por calidad y no por cantidad. Lo profesional de
filtrar lo que les llega a las familias es muy importante y un
punto clave en esta nueva situación.
4.- Todos somos una
"tribu". Tanto las familias, como los docentes deben ser
aliados. No se trata de pugnar con las familias. Todo el mundo
tiene un mismo propósito: ayudar a los niños y niñas.
5.- El niño/a, estudiantes
es lo más importante. Es una nueva faceta profesional la
de estar en casa “teletrabajando”, pero aún así, no hay que perder
nunca de vista que lo más importante es estudiante. A ellos/as nos
debemos.
6.- Enfócalo como una
experiencia positiva. Es una oportunidad profesional y
es recomendable vivirlo como una experiencia positiva en vez de
como un castigo o una obligación. Se pueden crear nuevos hábitos
en casa, reforzar lazos afectivos…
7.- Transmite la
importancia del movimiento. Aprovecha la situación para
transmitir la importancia de la educación e ir más allá de las
pantallas, para facilitar que se hagan las actividades más
teóricas, para crear buen clima en la casa, para divertirse con
ellos, etc.
8.- No todas las medidas
valen. Se están tomando medias de películas sin
publicidad, de programas especiales, etc. Pero todas van
encaminadas a estar en frente de pantallas. Comunica la
importancia del movimiento para la salud.
9.- Recuerda la amplitud de la educación.
La educación es muy amplia y se pueden facilitar recursos de todo
tipo: relajación, baile, mimos, juegos-técnicas-recursos de
“vuelta a la calma”, juegos de mesa adaptados, etc.
10.- Anima a crear horarios con periodos
de movimiento. Difunde a las familias a que negocien un
horario de trabajo con sus hijos e hijas donde existan cada 10 -
15 min. de movimiento, antes de volver a estar al frente de la
computadora.
Se debe de considerar que como docentes
debemos estar al día de estos temas ya que los alumnos que estan
usando estas tecnologías de la información antes de los 15 años,
y necesitamos actualizarnos en todos estos aspectos.
Características de la educación a distancia
-
Horarios flexibles
-
Se emplean medios electrónicos
-
Fomenta el auto-aprendizaje y la autorregula.
-
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser cuidadosamente
planificado
-
Se puede implementar la retro-alimentación y evaluación
-
La comunicación e interacción puede ser sincrónica (en
tiempo real) o asincrónica (diferida, sin coincidencia
temporal)
10 estrategias altamente efectivas para los
profesionales del aprendizaje en línea, pase el ratón sobre los
números y haga clic en el.
1.
Conozca a sus alumnos
Esto es obvio, pero ¿en realidad se ha tomado el
tiempo de conocer a sus alumnos?
La meta de cualquier programa de aprendizaje es
conectar con su audiencia, pero es difícil conectar con cualquiera
si no se sabe nada sobre ellos.
Analice a su audiencia y llegue a conocer sus
características, hábitos, comportamientos de aprendizaje y
necesidades para poder saber exactamente lo que ellos esperan de
sus experiencias de aprendizaje en línea.
¿Son lo suficientemente conocedores de
tecnología para responder a las nuevas tecnologías que usted
quiere que usen? ¿Tiene una carga pesada de trabajo y por esto no
pueden dedicar mucho tiempo al aprendizaje? ¿Cuál es su historial
educativo, sus habilidades de aprendizaje, y preferencias?
Diferentes personas aprenden de formas
diferentes y al menos que sepa exactamente para quien está creando
programas de aprendizaje en línea, no será capaz de encontrar los
elementos que contribuyen a una experiencias motivadora para
ellos.
2. Establezca objetivos
de aprendizaje claros
¿Por qué estaría alguien interesado en aprender cualquier cosa al
menos que sepan exactamente para qué necesitarán esta información?
Establecer objetivos de aprendizaje claros al principio de cada
cursos le ayudará a sus alumnos a ver los beneficios de su
aprendizaje, cómo les ayudará a desarrollar y mejorar sus
habilidades y crear el ambiente correcto para el compromiso de sus
alumnos.
Además, establecer metas de aprendizaje no nada más agregará valor
a sus programas para sus alumnos, sino que también le ayudará
significativamente a crear una estructura clara del curso.
Una vez haya establecido sus objetivos, todos los demás aspectos
de su estrategia de desarrollo de contenido encajará por sí mismo.
3. Haga sus programas de
aprendizaje interactivos
Incorporar interactividad en sus programas de aprendizaje es un
factor importante para despertar el interés de sus alumnos que lo
que están aprendiendo y mantenerse enfocados a medida que avanzan
en el curso.
Ambos elementos impulsan el compromiso y participación ya que el
aburrimiento y la distracción son los peores enemigos del
compromiso.
Hay varias maneras para desarrollar una estrategia de aprendizaje
en línea interactivo, desde agregar widgets simples de arrastrar y
soltar hasta convertir su presentación en un curso de aprendizaje
en línea interactivo, y diseñar un ambiente interactivo de aula
virtual.
Solo recuerde que su meta es mantener a su audiencia interesada –
lo que más sepa de sus alumnos, más fácil será encontrar elementos
interactivos que los mantienen fascinados y comprometidos.
4. Mantenga sus cursos de
aprendizaje en línea organizados
Hablando de una estructura clara, su contenido de aprendizaje en
línea es crucial para la experiencia de aprendizaje.
Organizar sus programas de aprendizaje le ayudará a evitar una
sobrecarga cognitiva la cual previene a los alumnos de enfocarse
en los puntos clave.
Asegúrese de priorizar su información – ¿Cuáles son los mensaje
más importantes que quiere transmitir? ¿Cuáles cursos son
obligatorios y cuáles son suplementarios?
Considere usar un mapa de acción para organizar sus temas y
distribuirlos en un flujo lógico para mejorar la retención del
conocimiento. El contenido de aprendizaje bien organizado no
solamente le ayudará a sus alumnos a absorber el material del
curso de manera más fácil y más rápido, pero también le permite a
usted distribuir la información de manera efectiva que se alinee
con sus metas de aprendizaje en línea.
5. Mantenga sus módulos de
aprendizaje cortos
El contenido sin fin es la forma más rápida de desmotivar a su
audiencia – nadie tiene tiempo ilimitado ni la paciencia para
dedicar a su aprendizaje, especialmente si tienen vidas ocupadas.
Mantener sus módulos de aprendizaje corsos no nada más le mostrará
a sus alumnos que usted respeta el hecho que su tiempo es
limitado, pero también le ayudará a mantenerlos motivados más
fácilmente con el material, ya que es más fácil de conectar con
pedazos cortos de información que con historias largas, videos y
narraciones.
La mejor línea de acción es distribuir el contenido en secciones
cortas, brindar ejercicios rápidos, y si está usando
presentaciones, recuerde no sobrecargarse con texto.
6. Haga sus cursos de
aprendizaje en línea visualmente atractivos
Intensamente, otra palabra para describir motivador es
atractivo.
Frecuentemente, si el contenido de aprendizaje motivador es
atractivo estéticamente, y el diseño visual es una manera efectiva
de obtener la atención de sus alumnos y atraer su interés.
Si no sabe por dónde empezar, recuerde que menos es más.
Mantenga su texto corto y use el balance de espacios en blanco
para un efecto armonioso que facilite la lectura. Elija imágenes
de calidad, animaciones, avatares y videos de alta calidad, y no
dude en utilizar un excelente diseño para sus cuestionarios en
línea.
Concéntrese en un entorno virtual atractivo y aproveche al
máximo el poder comprobado de la estética que no solo inicia, sino
que también mantiene el compromiso.
7. Incite
la curiosidad de su audiencia
Cuando le da a sus alumnos algo por lo que
sentir curiosidad, aumenta su interés y, por lo tanto, sus niveles
de compromiso.
Capture su atención con imágenes bien
seleccionadas y luego cree un entorno que estimule su curiosidad
con preguntas de escenarios que inviten a la reflexión y
desafiantes juegos de aprendizaje en línea.
Cualquier tipo de ejercicio que presente
conflicto y dilema alentará a su audiencia a pensar y reflexionar
sobre lo que está aprendiendo. Recuerde que su objetivo es
involucrar a sus alumnos, y nada puede atraerlos más que la
curiosidad, ya que la curiosidad sigue guiando a las personas por
nuevos caminos y crea sed de conocimiento.
8. Brinde una experiencia
significativa
¿Por qué significativa? Porque encontrar el
significado en la nueva información ayuda a los alumnos a no solo
conectarse más fácilmente con ella, sino también a captar el
conocimiento sin esfuerzo.
Para crear una experiencia de aprendizaje en
línea significativa, debe concentrarse en resonar con las
experiencias personales de sus alumnos y evocar sus emociones.
Adoptar un enfoque centrado en el alumno para su estrategia de
aprendizaje en línea lo ayudará a abordar diversas necesidades y
antecedentes, y los escenarios que exploran situaciones de la vida
real ayudarán a sus alumnos a ver cómo el nuevo aprendizaje es
aplicable a ellos.
Además, abordar las emociones de su audiencia es una de las
formas más efectivas de aumentar sus niveles de compromiso;
Imágenes bien elegidas, historias convincentes, pequeñas dosis de
humor, todo esto estimula el interés, la motivación positiva y la
conectividad emocional.
Active el conocimiento existente de sus alumnos utilizando
información relevante y sus emociones, y ofrézcales una
experiencia de aprendizaje electrónico significativa y atractiva.
9. Permita que sus
alumnos exploren
El explorar es aprendizaje en sí mismo.
El interés de sus alumnos crece cuando se les permite navegar
libremente a través de su plataforma de aprendizaje y escanear la
información ellos mismos.
La navegación bloqueada es motivo de frustración: imagine
escuchar un archivo de audio, perder un punto clave y no tener la
capacidad de retroceder unos segundos para volver a escucharlo. O
querer tener una idea general sobre el curso de aprendizaje en
línea y no poder hacer clic en él a menos que termine primero todo
el capítulo o módulo.
Liberar la navegación le da a su audiencia libertad y control.
Les ayuda a construir contexto, crear sus propios caminos, moverse
y participar mucho más con su experiencia de aprendizaje en línea.
10. Esté orgulloso del
resultado final
Tal vez se pregunte cómo puede una estrategia hacerlo sentir
orgulloso, pero este efecto de la estrategia de aprendizaje en
línea garantiza que su producto final valga la pena.
Cuando se siente orgulloso de algo que ha creado, significa que se
comprometió a luchar contra todas las fuerzas que podrían
sabotearlo. Significa que realmente se preocupó por el resultado.
Que prestó toda la atención a cada detalle. Que usó todos los
medios que tenía para hacerlo increíble. Que se puso en los
zapatos de su audiencia y que está contento con cómo se sintieron.
Es bastante simple, realmente: tener una respuesta modesta a
algo que creó es un indicador importante de mediocridad. Por el
contrario, si su respuesta es entusiasta, significa que la
posibilidad de que sus alumnos disfruten usando su producto, tanto
como usted disfrutó al crearlo, es realmente muy alto.
Se pueden resumir las estrategias de la siguiente forma:

Conciso: poco rebuscado y preciso
Tono positivo: Cuando los estudiantes
reciben comunicación positiva acerca de lo que saben y hacen con
la lectura, se sienten más contentos y seguros de sí mismos,
comienzan a disfrutar de las tareas relacionadas con la lectura,
se motivan y preparan para aprender. Esta emoción los conduce a
niveles más altos de participación en las actividades de clases,
por lo que alumnos y profesores consiguen obtener el mayor número
de beneficios posibles cuando se realizan actividades de lectura.
Tono neutro y directo:
este lenguaje que utilizamos, las palabras vienen marcadas por el
género, debemos realizarlo en forma neutra, que en función
del texto o las palabras elegidas, podemos perder completamente el
interés, no inventemos géneros, existen diferentes soluciones para
comunicarte con lenguaje neutral, por eso resulta tan difícil
crear una única teoría, ejemplos:
NO neutro podría ser: “Hasta que te
hagas experto”
Neutro es: “Hasta que adquieras
experiencia” o “Hasta que consigas la excelencia”
NO neutro podría ser: “trabajar para
ser más productivo”
Neutro es: “trabajar para mejorar la
productividad”
NO neutro podría ser: “llevarlo a la
práctica como un profesional”
Neutro es: “llevarlo a la práctica
de manera profesional”
NO neutro podría ser: “Si no estás
motivado…”
Neutro es: “Si no encuentras la
motivación…”
NO neutro podría ser: “¿Tienes un
jefe insoportable…?” (esta es una complicada)
Neutro es: “Te has hartado de tus
jefes…?”
NO neutro podría ser: “¿Estás cansado de…?”
Neutro es: “¿Te has cansado de…?”
-
Añade a la persona. Lo cambia todo. Pasa de ser “si eres
nervioso” a “si eres una persona nerviosa”. Son válidas
palabras como: persona, cliente, paciente, etc.
-
Cambia el tiempo de la frase. Como ocurre en “estás
cansado”, puedes modificarlo por “te has cansado”
-
Convierte el adverbio en sustantivo. Es el ejemplo de “estar
motivado” a “encontrar la motivación”.
-
Cambia el adjetivo por un adverbio. En castellano, los
adjetivos están marcados por el género.
-
Pasar del singular al plural. El singular marca el género,
pero el plural, por defecto, es masculino en español, y
cualquier persona puede sentirse identificada.
Originalidad: es la cualidad de las obras creadas o
inventadas que las hace ser nuevas o novedosas, y que las
distingue de las copias, las falsificaciones, los plagios, las
réplicas o las obras derivadas.
Información clara y objetiva: Se dice que la información
objetiva está basada en la ausencia de prejuicios e intereses
personales. En ella, los hechos y los conceptos son tratados como
objetos. Se dice que la información subjetiva contiene el punto de
vista de la persona que la expone y está influida por sus
intereses y deseos.
Trato amable y respetuoso: Estudios científicos muestran
que los equipos donde imperan los comentarios negativos o hasta
los insultos destruyen la efectividad y confianza para realizar su
trabajo.
Un ambiente constantemente crítico y negativo hace que los
miembros no sientan una seguridad psicológica necesaria para
sentir la confianza para compartir información y buscar ayuda de
sus compañeros en caso de necesitarla, además dejan de ofrecer su
ayuda. Todo esto afectando la efectividad de su trabajo.
En cambio, un trato amable y respetuoso puede mejorar el
rendimiento de un equipo. En la empresa Google descubrió que era
más importante las CÓMO son las interacciones en un grupo que
QUIÉNES formaban al equipo. Los miembros de un grupo que les
brindaba una mayor seguridad psicológica tendía más a usar las
ideas de sus compañeros, generaban mayores ganancias y eran
calificados como “efectivos” más frecuentemente.
Cómo lograrlo
Los especialistas recomiendan tener un diálogo abierto que deje
claro la importancia del respeto y hablar abiertamente con los
miembros del equipo para crear un código de civilidad. La creación
de estas normas colectivas ayuda a tener un mayor apoyo de parte
del equipo para cumplirlo y hace que se sientan responsables por
su cumplimiento. Una forma sencilla de plantearlo es preguntarles
“¿Quién quieres ser?”.
DINAMIZACION
Pueden sugerirse páginas web (referentes a las temáticas que se
desean estudiar) a los alumnos para que las puedan consultar.
Existen, de igual manera, páginas interactivas con quizzes o
pruebas para que los estudiantes puedan auto evaluarse.
También colocar emoticones felicitaciones que conocemos
Evaluaciones
No hay que ser tan rígidos en las preguntas pueden hacer
crucigramas con unas herramientas que explicaremos en la
siguiente unidad, y dejar que los alumnos que se interesen por
algún tema lo hagan, aquí las posibilidades son muchas y de
diferentes formas.
pueden visitar kahoot.com (en ingles) se registran y usan
muchos recursos para ayudar a las evaluaciones.
¿Qué es EAD y por qué es una buena opción de enseñanza?
Conoce todas las ventajas de esta modalidad de enseñanza online.
(EAD Educación A Distancia)
La educación a distancia ha atraído una cantidad cada vez mayor
de adeptos, pero no pienses que se trata solo de profesores y
estudiantes.
El aumento del proceso de la enseñanza, vinculada al acceso a
Internet y al desarrollo tecnológico, permitió que toda persona
que tenga algo para enseñar, pueda compartir sus conocimientos con
cursos online.
De ese modo aumentó también el número de personas que desean
aprender los más variados temas, ya que es posible encontrar
cursos de todas las áreas.
Aun así, muchos todavía no entienden los motivos por los cuales la
educación en línea es tan buscada.
Con el deseo de ayudar, vamos a explicarte en este artículo lo que
es EAD y te mostraremos las principales ventajas de este modelo,
ya sea para quien enseña como para quien quiere aprender.
Esto solo es posible gracias a las tecnologías educativas, que
permiten el intercambio de conocimiento aunque el profesor y el
estudiante no estén en un mismo entorno físico.
El contenido de las clases sigue siendo el mismo. La diferencia es
que con la EAD puedes elegir varios formatos interactivos para
producir tu material.
Dicho con otras palabras: el profesor ya no necesita centrarse en
clases expositivas y largas, pudiendo variar los temas de acuerdo
con el formato que considere más adecuado, como:
Vídeos largos y cortos;
Ebooks;
Games;
Podcasts;
Infografías;
Test;
Transmisiones en vivo y mucho más.
Pero no pienses que por ser una clase ofrecida por Internet la
comunicación e interacción entre estudiantes y profesores se
pierde.
Por el contrario, ya que con el acceso rápido a los canales de
comunicación online, como redes sociales, foros de discusión y
atención al cliente es fácil interactuar, intercambiar
experiencias y responder dudas en cualquier momento.
La plataforma e-learning es una herramienta de enseñanza esencial
para quien quiere dar clases en línea. Son en ellas que los
profesores ponen a disposición sus clases y los alumnos logran
asistirlas.
Pero las plataformas para cursos en línea no se limitan a eso.
Como ellas son administradas por empresas especialistas en
enseñanza online, el productor de contenido encuentra en esas
plataformas herramientas que le ayudan también a analizar todo el
desempeño de sus cursos.
Ventajas de la EAD
Como lo dijimos anteriormente, no es casualidad que la EAD haya
ganado cada vez más espacio en el mercado. La modalidad les
proporciona varios beneficios a los tutores y estudiantes, que
pueden ser decisivos a la hora de elegir entre un curso presencial
u online.
El ambiente online es tan amplio y dinámico que puede ser
utilizado tanto para complementar los cursos tradicionales, como
licenciaturas y especializaciones, como para cursos libres, de
idiomas, culinaria y artesanía, entre otros.
Desplaza el ratón sobre los números o el texto que se muestra
debajo y veras las 7 ventajas de EAD
1.- No es necesario
desplazarse
Para asistir a las clases presenciales, el alumno tiene que
desplazarse al aula en las fechas y horarios predeterminados.
Esto puede resultar complicado para quienes viven en regiones
más alejadas, cumplen jornadas de trabajo más rígidas y extensas o
viajan siempre, por ejemplo.
Al adherir a la educación a distancia tienes la posibilidad de
estudiar desde donde estés, siempre y cuando tengas una
computadora o un dispositivo móvil con buen acceso a Internet.
2.- Costo de las clases es
menor
La mayoría de las veces, el precio de la educación a distancia
es mucho más accesible que el de la llevada a cabo de manera
presencial.
Esta diferencia ocurre pues la creación de un curso en línea
exime de gastos al profesor en materia de alquiler de espacio
físico para dar la clase y transporte, además de ser una
inversión más baja en el momento de desarrollar el contenido.
El resultado, claro, es que los cursos sean vendidos a precios
más bajos.
Pero, además de esa ventaja, como el estudiante no necesita
desplazarse hasta la institución de enseñanza, él también logra
ahorrar en lo que solemos gastar cuando estamos fuera de casa,
como alimentación, impresión del material de la clase y
transporte.
3.- Hay flexibilidad en el
horario para estudiar
Para los profesores es que pueden entregarles
contenido en diferentes formatos a sus alumnos.
Esta es una ventaja que te ayuda a diversificar la clase y que el
curso sea más atractivo. Cuanto más opciones se ofrecen, mejor
será la experiencia del estudiante.
Pero no pienses que necesitas crear varios
formatos diferentes.
Todo depende del tipo de asunto que abordarás y,
por supuesto, de tu público.
Puede que tengas contenidos más extensos, con
muchos datos, estadísticas e información, algo que sería difícil
de explicar en un vídeo.
Para este tipo de contenido puedes hacer
infografías, por ejemplo.
Por tener un lenguaje predominantemente escrito,
esas son muy buenas opciones para asuntos que necesitan ser
retomadas constantes, como recetas, guías y paso a paso.
Las videoclases tienen la ventaja del formato,
que es uno de los preferidos por los usuarios de Internet
actualmente. Los contenidos en vídeos son fácilmente consumidos y
permiten que el profesor utilice recursos para dejar la clase más
interactiva e interesante.
Además, al ver a la persona que está presentando
el contenido, es posible que el alumno se sienta más cercano e
incluso se identifique con el profesor, lo que ayuda a mejorar el
aprendizaje.
4.- Mayor alcance de
alumnos
Si ya trabajas dando clases, sabes cómo puede ser ajetreada la
rutina de un profesor.
Además de tener que estar presente en la clase para enseñar, es
necesario desplazarse a la institución de enseñanza y aún dedicar
un tiempo para estudiar y preparar la materia para las próximas
clases.
Al optar por el modelo EAD, quien enseña gana tiempo para la
realización de esas actividades. Después de todo, tendrás que
grabar cada clase solo una vez, independientemente de la cantidad
de alumnos que tengas.
Por supuesto que siempre puedes volver a tus
clases para hacer mejoras cuando sea necesario. Pero aún así
ahorrarás mucho más tiempo que si tuvieras que dar clases
presenciales.
La base del curso aún será la misma, o sea, la parte teórica e
incluso algunos ejercicios técnicos no necesitan ser rehechos y
pueden ser aprovechados.
Puede ser que al principio necesites más tiempo hasta lograr
crear todo tu curso y ponerlo en el aire.
Además, así como sucede con los alumnos, dejas de perder tiempo
en el tráfico, en virtud de que no tienes que salir de tu casa
para dar clases. Así, puedes utilizar estas horas ahorradas para
el estudio y la preparación del contenido.
Pero después, notarás que puede incluso sobarte un tiempo para
actividades personales que habías dejado de lado, cómo pasar más
tiempo con la familia, hacer aquel curso que había quedado en el
olvido o simplemente descansar.
5.- No hay limites
Geograficos
Los alumnos no necesitan reunirse en un aula para asistir a tus
clases, lo que significa que pueden estar en cualquier lugar.
Al compartir tus clases en ambiente virtual, alcanzas a aquellas
personas que tienen interés en tu contenido, pero están viajando,
trabajan en otras regiones o tienen una rutina más conturbada.
Si presencialmente es posible atraer solo a alumnos de una ciudad
o región específica y que tengan disponibilidad en los horarios
determinados, con la EAD el profesor amplía significativamente las
posibilidades y el alcance del contenido.
La ausencia de limitación geográfica es positiva, incluso, para
el momento de la elaboración de las clases. Después de todo, por
no necesitar estar en ningún lugar determinado para crear tus
clases, puedes elaborarlas donde quiera que estés.
El espacio utilizado puede ser el de tu propia casa, oficina o
la habitación del hotel en el que estés alojado durante un viaje.
Las interacciones con los alumnos y respuestas de dudas también
se pueden hacer desde cualquier lugar del mundo, basta con acceder
a la plataforma elegida y disponer de una buena conexión de
Internet.
6.- Es posible tener
contenidos variados
Otro punto positivo de la educación a distancia para los
profesores es que pueden entregarles contenido en diferentes
formatos a sus alumnos. Sobre ese tema ya hemos hablado al
comienzo de este post.
Esta es una ventaja que te ayuda a diversificar la clase y que
el curso sea más atractivo. Cuanto más opciones se ofrecen, mejor
será la experiencia del estudiante.
Pero no pienses que necesitas crear varios formatos diferentes
para que tu curso se venda.
Todo depende del tipo de asunto que abordarás y, por supuesto,
de tu público.
Puede que tengas contenidos más extensos, con muchos datos,
estadísticas e información, algo que sería difícil de explicar en
un vídeo.
Las videoclases tienen la ventaja del formato, que es uno de
los preferidos por los usuarios de Internet actualmente. Los
contenidos en vídeos son fácilmente consumidos y permiten que el
profesor utilice recursos para dejar la clase más interactiva e
interesante.
7.- Mas tiempo para
preparar clases
Además de tener que estar presente en la clase para enseñar, es
necesario desplazarse a la institución de enseñanza y aún dedicar
un tiempo para estudiar y preparar la materia para las próximas
clases.
Al optar por el modelo EAD, quien enseña gana tiempo para la
realización de esas actividades. Después de todo, tendrás que
grabar cada clase solo una vez, independientemente de la cantidad
de alumnos que tengas.
Por supuesto que siempre puedes volver a tus clases para hacer
mejoras cuando sea necesario. Pero aún así ahorrarás mucho más
tiempo que si tuvieras que dar clases presenciales.
7 Reglas básicas para realizar una buena videoconferencia
1. Mientras el fondo sea pulcro, está
todo bien
Lo principal de una videollamada es no generar distractores,
por lo que al elegir el lugar de la videollamada, debe ser
simple. Puede ser tu sofá, la mesa de tu comedor o la mesa de
cocina, siempre y cuando no hayan elementos que generen más
atención que tú.
Otro punto que debes tomar en cuenta es guardar todo tipo de
elemento personal que pueda resultar vergonzoso o que prefieras
mantener en privado.
2. Vístete
casual
Lo más recomendable para asistir a una videollamada con la
presentación adecuada, es escoger tu atuendo como si fueses a tu
oficina.
Si tu lugar de trabajo es más lúdico, puedes optar por prendas
más casuales. En el caso contrario, puedes optar por estar más
cómodo en tu parte inferior, pero más formal desde la cintura
hacia arriba.
Jamás te presentes a una videollamada
con pijama.
3. Sin miedo
Quizás para los más introvertidos, las videollamadas pueden
ser un momento incómodo, sin embargo, una buena forma de pensar
en este escenario es que no son los únicos y gran parte de la
población mundial se encuentra haciendo teletrabajo.
Perder el miedo es fundamental para que la comunicación fluya
y así la videollamada puede tener una duración prudente y
eficiente.
4. Iluminación
Para lograr una buena comunicación, necesitas tener una buena
iluminación para que se puedan distinguir tus expresiones
faciales.
Para Peter Arvai, cofundador y presidente ejecutivo de la
compañía de software de presentaciones en línea Prezi, esto es
fundamental para las reuniones de su empresa.
“Si puedes, siéntate junto a la ventana para tener la luz en tu
cara, eso crea una experiencia mucho mejor para los demas.
5. ¿No se conocen? Haz presentaciones
Si estás teniendo una reunión y los demás integrantes no se
conocen, es necesario que cada uno se presente. Es esencial que
todas las partes se conozcan y se sientan cómodas en la
conversación.
6. Elimina los distractores
Que estés en tu casa, significa que puedes hacer las mismas
labores que en tu trabajo pero de forma más cómoda, sin embargo,
al momento de hacer una videollamada debes estar concentrado al
cien por ciento.
Cuando programes una conferencia, no pongas a cocer alimentos,
no laves, no tengas la televisión encendida o cosas por el estilo.
Concéntrate en lo primordial: la comunicación de esta reunión.
7. El botón de silencio
Muchos desconocen que dentro de una
videoconferencia existe este botón de silencio. Esto quiere decir
que mientras no estés hablando, puedes optar por silenciar tu
micrófono y así beber tu café sin preocuparte que el resto escuche
tus sorbidos.
Este botón también sirve en el caso que se
presente una distracción de improviso: que tus hijos se presenten
en la videollamada o la aparición algún ruido que genere
interferencia.
https://www.monografias.com/trabajos/teletrabajo/teletrabajo.shtml
https://www.researchgate.net/publication/325766462_El_Rol_de_la_Educacion_y_El_Teletrabajo_para_incluir_a_Grupos_Vulnerables_al_mundo_laboral
https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-teletrabajo/
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119138.htm
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000200003
https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/articulo/10-consejos-teletrabajo-docente/
https://edu.gcfglobal.org/es/teletrabajo/que-es-el-teletrabajo/1/
https://laumedia.es/como-utilizar-un-lenguaje-neutro-en-tus-textos/
https://www.latercera.com/practico/noticia/7-reglas-basicas-para-ejecutar-una-buena-videoconferencia/6SIZO3ZPTJCZDIOSYJ3K7CZXKM/
(**)
https://docplayer.es/86908852-Taller-serie-comprension-lectora-lenguaje-positivo-y-andamiaje-en-las-interacciones-como-ayudar-a-mis-estudiantes-equipo-directivo-y-docentes.html
GLOSARIO
(1) multipunto .- adj. Que funciona en varios puntos a la vez. Redes
multipunto.
(2) trabajo 4.0 :-
https://paradiso-fp7.eu/industria-40-forma-trabajar/
(3)
La empatía es la intención de comprender los sentimientos y
emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo
que siente otro individuo. La palabra es de origen griego
“empátheia” que significa “emocionado”. La empatía hace que las
personas se ayuden entre sí.
(4) Que tiene iniciativa y capacidad para anticiparse a problemas o
necesidades futuras
Nota: Las imágenes y/o audio solo son usados como medio facilitador
para el entendimiento / conocimiento que sean atractivos y vistosos
en las presentaciones, no son usados para promocionar, vender, ni
hacer actos de preferencias, u otro interes personal y/o
institucional.
Las capturas de pantalla, captura de video fueron realizadas con
vokoscreen, y cinelerra GNU en LINUX, los eventos en windows, fueron
instalados en Gnome-boxes, y no estan en producción, el entorno de
trabajo esta realizado en CentOS 7, Ubuntu y Debian 7, ediciones en
video con Cinelerra para LINUX