Unidad 1
Desarrollo de Sitios y
Aplicaciones Web
HTML 5
Indice
Que
es el HTML:
HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del
inglés HyperText Markup Language) es el componente más básico de
la Web. Define el significado y la estructura del contenido web.
Además de HTML, generalmente se utilizan otras tecnologías para
describir la apariencia/presentación de una página web (CSS) o la
funcionalidad/comportamiento (JavaScript).
"Hipertexto" hace referencia a los enlaces que conectan páginas
web entre sí, ya sea dentro de un único sitio web o entre sitios
web. Los enlaces son un aspecto fundamental de la Web. Al subir
contenido a Internet y vincularlo a las páginas creadas por otras
personas, te conviertes en un participante activo en la «World
Wide Web» (Red Informática Mundial).
Todo comenzó mucho tiempo atrás con una simple
versión de HTML propuesta para crear la estructura básica de
páginas web, organizar su contenido y compartir información. El
lenguaje y la web misma nacieron principalmente con la intención
de comunicar información por medio de texto.
El limitado objetivo de HTML motivó a varias
compañías a desarrollar nuevos lenguajes y programas para agregar
características a la web nunca antes implementadas. Estos
desarrollos iniciales crecieron hasta convertirse en populares y
poderosos accesorios. Simples juegos y bromas animadas pronto se
transformaron en sofisticadas aplicaciones, ofreciendo nuevas
experiencias que cambiaron el concepto de la web para siempre.
De las opciones propuestas, Java y Flash fueron
las más exitosas; ambas fueron masivamente adoptadas y ampliamente
consideradas como el futuro de Internet. Sin embargo, tan pronto
como el número de usuarios se incrementó e Internet pasó de ser
una forma de conectar amantes de los ordenadores a un campo
estratégico para los negocios y la interacción social,
limitaciones presentes en estas dos tecnologías probaron ser una
sentencia de muerte.
El mayor inconveniente de Java y Flash puede
describirse como una falta de integración. Ambos fueron concebidos
desde el principio como complementos (plug-ins), algo que se
inserta dentro de una estructura pero que comparte con la misma
solo espacio en la pantalla. No existía comunicación e integración
alguna entre aplicaciones y documentos.
La falta de integración resultó ser crítica y preparó el
camino para la evolución de un lenguaje que comparte espacio en
el documento con HTML y no está afectado por las
limitaciones de los plug-ins. Javascript, un lenguaje
interpretado incluido en navegadores, claramente era la manera
de mejorar la experiencia de los usuarios y proveer
funcionalidad para la web. Sin embargo, después de algunos años
de intentos fallidos para promoverlo y algunos malos usos, el
mercado nunca lo adoptó plenamente y pronto su popularidad
declinó. Los detractores tenían buenas razones para oponerse a
su adopción.
En ese momento, Javascript no era capaz de
reemplazar la funcionalidad de Flash o Java. A pesar de ser
evidente que ambos limitaban el alcance de las aplicaciones y
aislaban el contenido web, populares funciones como la
reproducción de video se estaban convirtiendo en una parte
esencial de la web y solo eran efectivamente ofrecidas a través de
estas tecnologías.
A pesar del suceso inicial, el uso de Java
comenzó a declinar. La naturaleza compleja del lenguaje, su
evolución lenta y la falta de integración disminuyeron su
importancia hasta el punto en el que hoy día no es más usado en
aplicaciones web de importancia. Sin Java, el mercado volcó su
atención a Flash. Pero el hecho de que Flash comparte las mismas
características básicas que su competidor en la web lo hace
también susceptible de correr el mismo destino.
En resumen:
Es un estándar que sirve de referencia del
software que conecta con la elaboración de páginas web en sus
diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de una
página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.
En
que consiste el HTML
HTML utiliza "marcas" para etiquetar texto,
imágenes y otro contenido para mostrarlo en un navegador Web. Las
marcas HTML incluyen "elementos" especiales como <head>,
<title>, <body>, <header>, <footer>,
<article>, <section>, <p>, <div>,
<span>, <img>, <aside>, <audio>,
<canvas>, <datalist>, <details>, <embed>,
<nav>, <output> (en-US), <progress>,
<video>, <ul>, <ol>, <li> y muchos otros.
Un elemento HTML se distingue de otro texto en un documento
mediante "etiquetas", que consisten en el nombre del elemento
rodeado por "<" y ">". El nombre de un elemento dentro de
una etiqueta no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Es decir,
se puede escribir en mayúsculas, minúsculas o una mezcla. Por
ejemplo, la etiqueta <title> se puede escribir como
<Title>, <TITLE> o de cualquier otra forma.
Componentes básicos
HTML provee básicamente tres características: estructura, estilo y funcionalidad.
Nunca fue declarado oficialmente pero, incluso cuando algunas APIs
(Interface de Programación de Aplicaciones) y la especificación de
CSS3 por completo no son parte del mismo.
HTML está a cargo de la estructura, CSS presenta
esa estructura y su contenido en la pantalla y Javascript hace el
resto que (como veremos más adelante) es extremadamente
significativo.
Conceptos básicos:
Un documento HTML es un archivo de texto. Si
usted no posee ningún programa para desarrollo web, puede
simplemente utilizar el Bloc de Notas de Windows o cualquier otro
editor de textos. El archivo debe ser grabado con la extensión
.html y el nombre que desee (por ejemplo, micodigo.html).
Para comenzar escribir en HTML, puede usar
cualquier editor de textos en LINUX (vi, vim, nano, SublimeText,
BlueFish, etc) , para Windows (notepad, notepad++, etc. no se
recomienda realizarlo en Word, o WordPad), tambien es posible
realizarlo en Apache NetBeans con sus correspondientes plugins ,
generalmente ya los tiene preparados, pero si quieres utilizar un
framework para esto puedes usar Seamomkey para Linux use la pagina
de seamonkey : https://www.seamonkey-project.org/,
y para Windows Seamonkey
Que es seamonkey
SeaMonkey es una suite de Internet conformada
por navegador web, cliente de correo electrónico (Mozilla
Thunderbird), libreta de contactos, editor de páginas web (Mozilla
Composer) y cliente de IRC (ChatZilla).
En esencia, es un proyecto que continúa del desarrollo de Mozilla
Application Suite, siendo el desarrollo realizado y controlado
enteramente por su comunidad de desarrolladores y usuarios a
través de The SeaMonkey Council, entidad apoyada sobre todo en
cuanto a recursos técnicos por la Fundación Mozilla.
Puedes usar cualquier otro
framework para diseñar paginas WEB puedes escoger el que mejor
te ayude, pero ten en cuenta que este software te debe de
permitir modificar el código en html para que puedas incorporar
nuevos efectos o ejecutar procedimientos en javascript.
Para el caso de LINUX descargamos desde el sitio la vesrion de
tipo correspondiente al idioma que nos interese, podemos
seleccionar en Other Systems & Languages:

a lo que nos llevara a:

descargamos la ultima versión, y esta estará en .tar.bz2

se descomprime el archivo:

cambiamos a ese directorio, donde esta otro llamado seamonkey:

Este directorio lo copiamos al interior del directorio /opt con
el mismo nombre, para ello usamos la linea de comandos (CLI) :

al cambiarse al directorio /opt

y mostrando su contenido

en este directorio debemos de descargar una imagen del
representación del programa, lo podemos localizar en imágenes de
cualquier navegador:

lo descargamos es este directorio /opt/seamonkey (le cambiaras
de nombre a: seamonkey.png)
nos cambiamos al directorio:
cd /usr/local/share/applications/
ahi con un editor de texto de tu preferencia (vi, vim, nano,
bluefish, etc.) creamos un archivo llamado seamonkey.desktop
y le agregamos lo siguiente:

con esto creamos un acceso desde el menú Aplicaciones - Internet

al iniciar Seamonkey Web Browser usamos Crtl+4 y nos ejecuta el
Composer (es un programa que tiene incorporado Seamonkey) que se
usa como framework para paginas web, en el cual podemos modificar
el codigo fuente y realizar el proceso de diseño.
El HTML5 es
la quinta versión de HTML, (HyperText Markup Language) que
significa:
Lenguaje de Marcado de Hipertexto. Es el lenguaje que utiliza la
Web y le indica al navegador cómo debe ser mostrada una página.La
gran diferencia que existe entre HTML5 y Flash es que el HTML5
puede ser interpretado directamente por los últimos navegadores.
En cambio, para reproducir un archivo Flash (extensión SWF) es
necesario instalar un plug-in, se trata de un player (reproductor)
Flash.
EL HTML5 no necesita ningún tipo de
plug-in, es interpretado por las últimas versiones de
navegadores.
Las especificaciones del lenguaje HTML las
realiza el consorcio W3C que es una comunidad de desarrolladores
que establecen los estándares abiertos para el desarrollo de
tecnologías Web.
De acuerdo a los creadores, el HTML5 puede ser
entendido de dos maneras:
Plataforma Web que reúne diferentes
tecnologías abiertas:
para la creación de aplicaciones Web que puedan ser utilizadas
en un ordenador de escritorio, celulares, tablets, TV y cualquier
otro tipo de dispositivo. Algo de lo que incluye es:
especificación HTML5, Javascript, CSS3, SVG, geolocalización. Las
tecnologías que conforman esta plataforma no están formalmente
definidas y podrían variar en el tiempo.
Especificaciones HTML5:
se trata de la quinta versión de las especificaciones de HTML
como ya dijimos por sus siglas en inglés.
El conjunto de tecnologías de HTML5 permite realizar
aplicaciones Web interactivas on-line y off-line.
Por ejemplo, soporta:
-
multimedia
-
audioyvideo
-
animaciones
-
geolocalización
-
guardar datos en el cliente
Estas tecnologías son soportadas por los modernos navegadores
como: Firefox, Chrome, Safari, Internet Explorer y en todo tipo de
dispositivos como celulares y tablets.
¿Dónde
está la lógica?
El lenguaje de marcado es algo estático, una lista anidada de
etiquetas.
La lógica es manejada con Javascript dentro de la etiqueta:
<script>
Las tecnologías de HTML5 están separadas en los siguientes
grupos:
Semántica
Las etiquetas son el alma de HTML.
Algunos ejemplos de etiquetas son: <canvas>, <video>,
<audio>. Las etiquetas son interpretadas por los navegadores
y es lo que determina cómo se verá la página y su contenido.
Las nuevas etiquetas permiten desplegar textos, secciones,
imágenes, video y audio, animaciones en todo tipo de navegador y
dispositivo sin que el usuario deba instalar plug-ins ni nada
adicional.
Para el desarrollador, se traduce en un código más amigable,
intuitivo y simple.
Off-line y almacenamiento
Esta tecnología permite guardar información en el cliente. De esta
forma, la aplicación podría obtener datos de un servidor y
guardarlos y procesarlos en el cliente para cuando el usuario se
encuentre off-line.
Acceso a dispositivo
Posibilita la utilización de geolocalización,
cámara y micrófono del dispositivo. Así como también lectura y
escritura de archivos binarios y archivos de contacto y eventos en
ciertos dispositivos.
Conectividad
Este grupo de tecnologías se focaliza en la interacción
cliente/servidor, mediante la utilización de Web sockets para
intercambio más rápido de datos que se traduce en chats y juegos
multiusuario.
Multimedia
Esta característica consiste en la utilización de audio y video,
directamente con el navegador sin necesidad de pluglns de ningún
tipo.
Gráficos 3D y efectos
Conjunto de tecnologías: 2D Cativas, WobGL, SVG, 3D, permiten la
realización do animaciones y efectos 2D y 3D.
Integración y performance
Estas tecnologías se orientan a lograr aplicaciones más robustas
y con mejor performance (desempeño)
Resumen
• HTML5 es un conjunto de especificaciones y tecnologías abiertas
que está en constante evolución.
• En HTML5, no se necesitan plug-ins.
• Presente en la mayoría de los últimos navegadores: Firefox,
Chrome, Safari, Internet Explorer, etc.
• Soportado por la mayoría de dispositivos: PC de
escritorio,celulares, tablets y TV interactiva.
• Javascript es el lenguaje de programación de HTML5.
• Las especificaciones están agrupadas en tecnologías: semántica,
off-line y almacenamiento, acceso a dispositivo, conectividad,
multimedia, gráficos 3D y efectos, integración y performance,
CSS3.
Primeros
pasos con HTML 5
Existen principios que sigue la W3C ( https://www.w3.org/ consorcio que agrupa
todo tipo de organizaciones: gubernamentales, empresariales y
sin fines de lucro. Entre ellos,
establecen cuáles son los estándares de la Web )
para desarrollar las especificaciones de HTML5. Se establecieron
categorías para cada uno de los principios.
Podemos encontrar los mismos en inglés en:
http://www.w3.org/TR/html-design-principles/
El concepto básico es: NO ROMPER LA WEB.
Compatibilidad
Utilidad Interoperabilidad Acceso universal
Estructura
de una página HTML
Tipo de documento
La página HTML es en donde se encuentra todos
los datos para que el navegador despliegue la página. Lo primero
es declarar que la página es un HTML para que el navegador la
reconozca como tal.
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01
Transitional//EN">
La primera marca para HTML5 ha sido simplificada
con respecto a versiones anteriores y es simplemente:
<!DOCTYPE html>
Raíz <html>
La estructura de una página HTML es muy similar
a la de una estructura de árbol. El nodo que contiene a todos los
demás, el nodo raíz. Para el caso de una página Web, el nodo raíz
es:
<html>
</html>
Este nodo contiene a todos los demás.
Definición
del lenguaje
En la etiqueta <html>, se puede definir el lenguaje
mediante el atributo: lang este atributo se le indica al navegador
el lenguaje por defecto de la página.
El código nos quedaría de esta manera por ahora:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
</html>
En nuestro caso, hemos especificado el lenguaje en español. Es
una buena práctica definir el lenguaje en la etiqueta
<html>, ayuda por ejemplo a los motores de búsqueda para
agregar a los resultados aquellas que coincidan con un idioma
determinado.
Todo
está en la cabeza <head>
Prosiguiendo con la estructura básica de nuestro HTML, llegamos
a la cabeza.
Se trata de la etiqueta <head> que es hija de la etiqueta
<html>.
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
</head>
</html>
En ella, se introducen los datos relativos a la página Web en sí
misma. Veremos algunas configuraciones a continuación.
Para indicarle al navegador el tipo de
codificación a utilizar independientemente de la codificación que
se utilice en la máquina del usuario, es a través de la etiqueta
<meta> con el atributo charset. Los caracteres ingleses y
latinos y una gran cantidad de otros caracteres están contemplados
en la codificación: UTF-8. Es prácticamente una codificación
universal que siempre nos servirá.
<meta>
La innovación de este elemento en HTML5, como en la mayoría de
los casos, es solo simplificación. La nueva etiqueta <meta>
para la definición del tipo de
caracteres es más corta y simple. Por supuesto,
podemos cambiar el tipo utf-8
utf-8 : 8-bit Unicode Transformation Format
Sus características principales son
Es capaz de representar cualquier carácter Unicode.
Usa símbolos de longitud variable (de 1 a 4 bytes por carácter
Unicode).
Incluye la especificación US-ASCII de 7 bits, por lo que
cualquier mensaje ASCII se representa sin cambios.
Incluye sincronía. Es posible determinar el inicio de cada
símbolo sin reiniciar la lectura desde el principio de la
comunicación.
No superposición. Los conjuntos de valores que puede tomar cada
byte de un carácter multibyte, son disjuntos, por lo que no es
posible confundirlos entre sí.
para nuestros documentos y agregar otras etiquetas <meta>
como description o keywords para definir otros aspectos de la
página web, como es mostrado en el siguiente ejemplo:
Definición y uso
La etiqueta <meta> define metadatos* sobre un documento
HTML.
(* La búsqueda de conjuntos de datos: saber qué datos
existen, qué datos hay disponibles de una cierta zona, de un
tema determinado, a una escala, de una fecha o en general de
unas características específicas que el usuario demanda.)
El código quedaría de esta manera:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta
name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”HTML5, CSS3, Javascript”>
</head>
</html>
Las etiquetas que definen las secciones comienzan con <
> y finalizan con </ >, hasta aquí vamos realizando
nuestro diseño, paro aun no se puede representar nada en la
página, esto es solo el protocolo que debe de leerse antes de
mostrar la información.
Título
<title>
Esta etiqueta determina el título de la página. Típicamente,
aparecerá en la barra del título en nuestro navegador y en los
resultados de un buscador.
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”HTML5, CSS3, Javascript”>
<title>Conociendo HTML5</title>
</head>
</html>
Hasta el momento tenemos un código simple pero
con una estructura compleja. Esto es porque el código HTML no
está formado por un conjunto de instrucciones secuenciales. HTML
es un lenguaje de etiquetas, un listado de elementos que
usualmente se utilizan en pares y que pueden ser anidados
(totalmente contenidos uno dentro del otro). En la primera línea
del código del Listado tenemos una etiqueta simple con la
definición del tipo de documento e inmediatamente después la
etiqueta de apertura <html lang="es">. Esta etiqueta y la
de cierre</html> al final del listado están indicando el
comienzo del código HTML y su final. Entre las etiquetas
<html> insertamos otras etiquetas especificando dos
importantes partes de la estructura básica: <head> para la
cabecera y <body> para el cuerpo del documento. Estas dos
etiquetas también se utilizan en pares.
¡La etiqueta <title> es obligatoria en los documentos
HTML!
¡El contenido del título de una página es muy importante para la
optimización de motores de búsqueda (SEO)! Los algoritmos de los
motores de búsqueda utilizan el título de la página para decidir
el orden al enumerar las páginas en los resultados de búsqueda.
El elemento <título>:
-
define un título en la barra de herramientas del navegador
-
proporciona un título para la página cuando se agrega a
favoritos
-
muestra un título para la página en los resultados del motor
de búsqueda
A continuación se ofrecen algunos consejos para crear buenos
títulos:
Elija un título descriptivo más largo (evite títulos de una o dos
palabras)
Los motores de búsqueda mostrarán entre 50 y 60 caracteres del
título, así que trate de no tener títulos más largos que eso.
No utilice solo una lista de palabras como título (esto puede
reducir la posición de la página en los resultados de búsqueda).
Poniendo
el cuerpo <body>
Dentro de la etiqueta <body>, se coloca
gran parte de lo que el usuario verá u oirá, como textos,
imágenes, video, audio, párrafos.
Esta etiqueta viene inmediatamente después que la etiqueta
<head>. Si hacemos un paralelo con Flash, el <body>
podría relacionarse con el stage (escenario).
Es donde se despliegan los textos, imágenes, video y audio.
Utilizaremos la etiqueta <p> de párrafo para desplegar el
saludo sublime:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”HTML5, CSS3, Javascript”>
<title>Conociendo
HTML5</title>
</head>
<body>
<p>Hola
Mundol</p>
</body>
</html>
Definición y uso
La etiqueta <body> define el cuerpo del
documento.
El elemento <body> contiene todo el
contenido de un documento HTML, como encabezados, párrafos,
imágenes, hipervínculos, tablas, listas, etc.
Nota: Sólo puede haber un elemento <body>
en un documento HTML.
y se le pueden ingresar mas valores conforme avancemos se veran
y los incluiremos
Pasemos estas instrucciones a un archivo con terminación
html y podremos probar nuestro primer código en cualquier
navegador, ejemplo1.html:
Al leerlo en un cualquier navegador se vería así:
Localiza los elementos establecidos en el código anterior. (para
revisar lo elementos dentro de <head> y el contenido de
meta, presiona la tecla F12 de tu navegador y los veras del lado
derecho selecciona las etiquetas, el navegador los lee y los
interpreta, lo que queramos que se vea esta en <body>,
tomaremos este aspecto cuando lleguemos a JavaScript

Algo simple pero iremos aumentando las características, aquí
vemos el resultado de lo realizado hasta el momento, pero aun
falta mas...
Creando
una página HTML5
La base fundamental a la hora de crear una
página HTML es la utilización de los elementos de marcado o
etiquetas. Estas etiquetas son las que dan estructura a la página
Web. Por otro lado, tenemos lo que da estética a esta estructura
en lo que respecta a color, tamaño, ubicación. Es aquí donde entra
en juego el CSS (Cascade SheetStyle) que significa: hojas de
estilo en cascada.
Veamos de qué se trata para hacernos de las herramientas básicas
para crear y estilizar una página HTML.
La estructura de una pagina web tiene parecido a la de un árbol
invertido
Además de la estructura de árbol, también se
utiliza la metáfora de parentescos.
Así, el nodo que contiene a otro es el padre (parent).
El nodo, que es contenido por otro, es el hijo
(child) y los nodos que son hijos de un mismo padre son hermanos
entre sí (sibling).
El primer elemento que conoceremos es el <div>. Podemos
entender al <div> (de división) como un contenedor de uso
genérico de un documento HTML.
El
elemento <div> comenzó a dominar la escena. Con el
surgimiento de webs más interactivas y la integración de HTML, CSS
y Javascript, el uso de <div> se volvió una práctica común.
Pero este elemento, no provee demasiada información acerca de las
parte del cuerpo que está representando. Desde imágenes a menús,
textos, enlaces, códigos, formularios, cualquier cosa puede ir
entre las etiquetas de apertura y cierre de un elemento
<div>. En otras palabras, la palabra clave div solo
especifica una división en el cuerpo, como la celda de una tabla,
pero no ofrece indicio alguno sobre qué clase de división es, cuál
es su propósito o qué contiene.
Las estructuras que conforman nuestra página deben tener
sentido, ser predecibles y deben dar a entender sin dudas: el
propósito.
Supongamos que un cliente nos solicita realizar un sitio sobre
artículos de lugares para visitar
La estructura básica sería la siguiente:
Encabezado - Título del artículo.
Contenido - El contenido propiamente dicho.
Pie - datos del sitio, derechos del autor, vías de contacto.
Con los div, podrías representar esta estructura de la siguiente
manera:
<div id="encabezado"/>
<div id="contenido"/>
<div id="pie"/>
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo
HTML5</title>
</head>
<body>
<div
id="encabezado">
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de
Chapultepec es un edificio ubicado en la primera sección del
bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, a 2325 metros
sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 11.8
hectáreas y un diseño arquitectónico principalmente barroco y
neoclásico.</h3>
</div>
<div
id="contenido">
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</div>
<div
id="pie">
<p>Todos los derechos reservados</p>
</div>
</body>
</html>
Las etiquetas <h1>, <h2>,
<h3>, <h4>, <h5> y <h6> establecen
tamaños definidos de tipografías, comenzando por las de mayor
tamaño <h1>, a medida que aumenta el número de la etiqueta
disminuye el tamaño de la tipografía siendo <h6> la más
pequeña.
Definición y uso
La etiqueta <div> define una división o sección en un
documento HTML.
La etiqueta <div> se utiliza como contenedor para elementos
HTML, a los que luego se les aplica estilo con CSS o se manipula
con JavaScript.
La etiqueta <div> se puede diseñar fácilmente utilizando el
atributo class o id.
¡Se puede colocar cualquier tipo de contenido dentro de la
etiqueta <div>!
Nota: De forma predeterminada, los navegadores siempre colocan un
salto de línea antes y después del elemento <div>.
ahora realicemos el siguiente que le llamamos ejemplo2.html
y el resultado se vería así:
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<header>
Uno de los nuevos elementos incorporados en
HTML5 es <header>.
El elemento <header> no debe ser
confundido con <head> usado antes para construir la cabecera
del documento.
Del mismo modo que <head>, la intención de
<header> es proveer información introductoria (títulos,
subtítulos, logos), pero difiere con respecto a <head> en su
alcance. Mientras que el elemento <head> tiene el propósito
de proveer información acerca de todo el documento, <header>
es usado solo para el cuerpo o secciones específicas dentro del
cuerpo.
Lo primero es lo primero (sí, pura lógica). Encabezado en inglés
se dice: header.
No es casualidad que la etiqueta que se utiliza para el encabezado
se llame justamente: header.
Así que reemplazamos la etiqueta <div> por <header>.
Propósito:
Encabezar la página o una sección de un bloque de contenido o
sección.
Eventualmente, ser un contenedor de títulos y subtítulos.
le llamamos ejemplo3.html
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo
HTML5</title>
</head>
<body>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de
Chapultepec es un edificio ubicado en la primera sección del
bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, a 2325 metros
sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 11.8
hectáreas y un diseño arquitectónico principalmente
barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<div
id="contenido">
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</div>
<div
id="pie">
<p>Todos los derechos reservados</p>
</div>
</body>
</html>
Definición y uso
El elemento <header> representa un contenedor para
contenido introductorio o un conjunto de enlaces de navegación.
Un elemento <header> normalmente contiene:
uno o más elementos de encabezado (<h1> -
<h6>)
logotipo o icono
información de autoría
Nota: Puede tener varios elementos
<header> en un documento HTML. Sin embargo, <header>
no se puede colocar dentro de un <footer>, <address>
u otro elemento <header>.
el resultado:
Hábitat y costumbres:
Lo encontrarás habitualmente al comienzo de un
sitio Web. Se le suelen insertar logos, el del nombre del sitio,
campo de búsqueda e imagen que encabeza el sitio.
Otro de sus hábitats es la <article>. Si el elemento
<article> lleva título y subtítulo, se los representa dentro
de un elemento agrupador <hgroup> de etiquetas <hl> a
<h6 -.
y la diferencia con div es que puede convivir, además, con
imágenes y otros elementos.
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<hgroup>
Dentro de cada elemento <header>, en la
parte superior del cuerpo o al comienzo de cada <article>,
incorporamos elementos <h1> para declarar un título.
Básicamente, las etiquetas <h1> son todo lo que necesitamos
para crear una línea de cabecera para cada parte del documento,
pero es normal que necesitemos también agregar subtítulos o más
información que especifique de qué se trata la página web o una
sección en particular. De hecho, el elemento <header> fue
creado para contener también otros elementos como tablas de
contenido, formularios de búsqueda o textos cortos y logos.
Esto aplica a nuestro caso y la etiqueta header nos quedaría de
esta manera:
<header>
<hgroup>
<h1>Castillo
de Chapultepec</h1>
<h3>El
Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en la primera
sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, a
2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de
11.8 hectáreas y un diseño
arquitectónico principalmente barroco y
neoclásico.</h3>
</hgroup>
</header>
Se lo suele encabezar con la etiqueta
<header> y se lo finaliza con la etiqueta <footer>.
Una ventaja de utilizar las etiquetas semánticas
que para los robots de búsqueda quedará claro que el
<header> es el encabezado de un artículo y que dentro de la
etiqueta hgroup, las etiquetas heading con menor número serán las
más importantes y representativas del contenido.
Propósito:
Agrupar un grupo consecutivo de etiquetas heading.
Costumbres:
Lo encontrarás dentro de la etiqueta <header>.
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<footer>
Así como tenemos un encabezado tenemos el pie de página que en
inglés se dice: footer. Este elemento puede contener por ejemplo:
datos del autor, hipervínculos a las redes sociales, copyright,
hipervínculos a los principales contenidos del sitio.
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
Es importante resaltar que no es necesario
emplear un solo ' <footer> por sitio o página. Este elemento
puede ser utilizado en diferentes secciones de una misma página.
Propósito:
Representar el pie de una página o sección.
Costumbres:
Lo verás al pié de una página web o una sección. Muchas veces es
la contrapartida de <header>.
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<article>
Cuando un contenido posee significado por sí
mismo y, en caso de separarlo de la estructura donde está, sigue
teniendo sentido, es el candidato a ser insertado dentro de una
etiqueta: <article>.
Se entiende a <article> como una pieza de contenido
independiente.
Esta etiqueta, a su vez, se suele utilizar con un encabezado,
contenido y pie de página. Es decir que puede estar compuesto por
las etiquetas header y footer.
Algunos ejemplos de <article> son: una publicación en un
foro, un artículo de un sitio especializado.
Del mismo modo que los blogs están divididos en entradas, sitios
web normalmente presentan información relevante dividida en partes
que comparten similares características. El elemento
<article> nos permite identificar cada una de esas partes.
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de
Chapultepec es un edificio ubicado en la primera sección del
bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, a 2325 metros
sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 11.8
hectáreas y un diseño
arquitectónico principalmente barroco y
neoclásico.</h3>
</header>
<div
id="contenido">
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</div>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
</article>
En este caso, queda claro que se trata de un bloque o pieza de
contenido independiente que puede ser movido o utilizado en
cualquier parte sin que pierda sentido.
Propósito:
Ser utilizado como un contenido independiente que conforma en sí
mismo una unidad de contenido.
Costumbres:
Se lo encuentra en artículos especializados, publicaciones en
foros y redes sociales, notas periodísticas, entradas de blog.
Puede funcionar independiente del contexto en donde se encuentre.
Es decir, puede ser separado y utilizarse aislado o insertarlo en
otro conjunto de contenido y seguirá teniendo sentido.
Definición y uso
La etiqueta <article> especifica contenido independiente y
autónomo.
Un artículo debe tener sentido por sí solo y debe ser posible
distribuirlo independientemente del resto del sitio.
Fuentes potenciales para el elemento <article>:
Publicación en el foro
Entrada en el blog
Noticia
Nota: El elemento <article> no se muestra como nada
especial en un navegador. Sin embargo, puedes usar CSS para darle
estilo al elemento <article>.
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<section>
Su significado es sección. Lo que hace es
separar diferentes contenidos que en conjunto conforman una
unidad.
Pero a diferencia de <article>, una
sección no es independiente. Si se sustrae un elemento
<section> de un contenido, este último se ve afectado, es
decir, pierde su sentido o queda incompleto.
Agregaremos las siguientes secciones a nuestro
artículo:
— Información general
— Acceso
— Admisión
— Horarios
Lo que haremos es no utilizar la etiqueta <div>,
utilizaremos un <section> por cada una de las secciones.
Cada una de las secciones tendrán un título con la etiqueta:
<h4> y, a continuación, el texto correspondiente
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado
en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad
de México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una
superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico
principalmente barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo
</h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</section>
<section>
<h4>Acceso:</h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro, las
estaciones más cercanas son: </p>
<p>Chapultepec - línea 1. Esta estación tiene
acceso directo al Bosque de Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas
llegado a la estación Auditorio, debes tomar la
línea 7 del Metrobús y bajarte en la estación
Gandhi. De ahí hay que caminar al interior del
Bosque hasta la rampa que sube al museo.</p>
</section>
<section>
<h4> Entrada general:
$90.00 </h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para
todo el público nacional y para los extranjeros
residentes en México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de
venta autorizados para la compra de boletos del
museo son el sitio web:
https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/</p>
</section>
<section>
<h4>
Horarios : </h4>
<p>Horario: martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario
no cambia en días festivos o periodos vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
</article>
entonces quedaría de esta forma, y pasamos a un archivo .html ,
lo llamaremos ejemplo4.html:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo
HTML5</title>
</head>
<body>
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado
en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad
de México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una
superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico
principalmente barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo
</h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</section>
<section>
<h4>Acceso:</h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro, las
estaciones más cercanas son: </p>
<p>Chapultepec - línea 1. Esta estación tiene
acceso directo al Bosque de Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas
llegado a la estación Auditorio, debes tomar la
línea 7 del Metrobús y bajarte en la estación
Gandhi. De ahí hay que caminar al interior del
Bosque hasta la rampa que sube al museo.</p>
</section>
<section>
<h4> Entrada general:
$90.00 </h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para
todo el público nacional y para los extranjeros
residentes en México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de
venta autorizados para la compra de boletos del
museo son el sitio web:
https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/</p>
</section>
<section>
<h4>
Horarios : </h4>
<p>Horario: martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario
no cambia en días festivos o periodos vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
</article>
</body>
</html>
y el resultado es:
Actividad relaciona lo que se observa en la pagina y las
diferentes secciones que se han explicado, y realiza un pequeño
reporte de lo que observas.
la etiqueta <section> es necesaria para contener la
información más relevante.
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<figure>
La etiqueta <figure> fue creada para
ayudarnos a ser aún más específicos a la hora de declarar el
contenido del documento. Antes de que este elemento sea
introducido, no podíamos identificar el contenido que era parte de
la información pero a la vez independiente, como ilustraciones,
fotos, videos, etc… Normalmente estos elementos son parte del
contenido relevante pero pueden ser extraídos o movidos a otra
parte sin afectar o interrumpir el flujo del documento.
No nos debe confundir el nombre, aunque sea figure (figura), no
se limita únicamente a la utilización de imágenes. Y, además, esta
etiqueta soporta más de un elemento.
Este elemento está pensado para que sea un dato
adicional al contenido principal, pero si se suprime, el contenido
principal no debe perder sentido. Se lo debe considerar como un
elemento "flotante", es decir que pueda ser ubicado cerca del
texto sin que por su posición altere el sentido del contenido
principal.
Si la posición y orden es crucial, como en el caso de un tutorial
con imágenes paso a paso. Esta etiqueta no debería ser utilizada.
Dentro de esta etiqueta, se suele utilizar la
<figcaption>. La misma cumple el rol de ser la leyenda del o
los elementos contenidos en <figure>. Puede haber etiqueta
<figcaption> dentro de <figcaption>. Debe como primer
o último hijo de <figure>, debera de descargar una imagen
del castillo de Chapultepec y crear un directorio llamado images1
(u otro nombre pero tenga en cuenta que debera de referirse a ese
directorio para "llamar" a la imagen y sea mostrada). realice esto
con el nombre de ejemplo5.html
añadimos algo nuevo los
comentarios en html5 <!-- -->
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo HTML5</title>
</head>
<body>
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en
la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de
México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una
superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico
principalmente barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo </h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</section>
<figure>
<!-- estos elementos hacen un comentario
en html5 -->
<!-- imagen a la que se hace refencia y
una descripcion -->
<img src="images1/chapultepec.jpg" alt="Castillo de
Chapultepec" />
<figcaption>Esta es una fotografia del interior del castillo
de Chapultepec</figcaption>
</figure>
<section>
<h4>Acceso:</h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro, las estaciones más
cercanas son: </p>
<p>Chapultepec - línea 1. Esta estación tiene acceso
directo al Bosque de Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado a la
estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del Metrobús y
bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que caminar al
interior del Bosque hasta la rampa que sube al
museo.</p>
</section>
<section>
<h4> Entrada general: $90.00 </h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para todo el
público nacional y para los extranjeros residentes en
México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de venta
autorizados para la compra de boletos del museo son el sitio
web: https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/</p>
</section>
<section>
<h4>
Horarios : </h4>
<p>Horario:
martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario no cambia en días
festivos o periodos vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
</article>
</body>
</html>
el resultado (la imagen se debera ajustar al tamaño que se
apropiado, posteriormente se indicara la forma de realizarlo),
pero en general se vera asi:


Puedes ubicar el resultado de la etiqueta
<figcaption> </figcaption>
Propósito:
Mostrar un elemento adicional en apoyo a un contenido principal,
pero sin jugar un rol indispensable. La idea es que
<figure> pueda ser removido o ubicado en una posición
“flotante” con respecto al contenido al que está vinculado a nivel
de temática, sin que importe en dónde debo presentar.
Hábitat y costumbres:
Se lo suele encontrar dentro de la etiqueta <article> o
<section>.
Es habitual encontrar como hijo de <figure> el
elemento <figcaption> cuyo propósito es describir el
contenido de <figure> y formar con el mismo una unidad de
contenido.
HTML5 fue desarrollado con la intención de simplificar,
especificar y organizar el código. Para lograr este propósito,
nuevas etiquetas y atributos fueron agregados y HTML fue
completamente integrado a CSS y Javascript. Estas incorporaciones
y mejoras de versiones previas están relacionadas no solo con
nuevos elementos sino también con cómo usamos los ya existentes.
Sintaxis de imágenes HTML
<img src="images1/chapultepec.jpg"
alt="Castillo de Chapultepec" />
La etiqueta HTML <img> se utiliza para incrustar una imagen
en una página web.
Técnicamente, las imágenes no se insertan en una página web; Las
imágenes están vinculadas a páginas web. La etiqueta <img>
crea un espacio de almacenamiento para la imagen a la que se hace
referencia.
La etiqueta <img> está vacía, contiene solo atributos y no
tiene una etiqueta de cierre.
La etiqueta <img> tiene dos atributos obligatorios:
src: especifica la ruta a la imagen.
alt: especifica un texto alternativo para la imagen.
El atributo src requerido especifica la ruta
(URL) a la imagen.
Nota: Cuando se carga una página web, es el navegador, en ese
momento, el que obtiene la imagen de un servidor web y la inserta
en la página. Por lo tanto, asegúrese de que la imagen permanezca
en el mismo lugar en relación con la página web; de lo contrario,
sus visitantes verán un ícono de enlace roto. El icono de enlace
roto y el texto alternativo se muestran si el navegador no puede
encontrar la imagen
El atributo alt requerido proporciona un texto
alternativo para una imagen, si el usuario por algún motivo no
puede verla (debido a una conexión lenta, un error en el atributo
src o si el usuario usa un lector de pantalla).
El valor del atributo alt debe describir la imagen.
Imágenes en otra carpeta
Si tiene sus imágenes en una subcarpeta, debe incluir el nombre de
la carpeta en el atributo src: src="images1/chapultepec.jpg"
Algunos sitios web apuntan a una imagen en otro servidor.
Para apuntar a una imagen en otro servidor, debe especificar una
URL absoluta (completa) en el atributo src:
<img
src="https://www.w3schools.com/images/w3schools_green.jpg"
alt="W3Schools.com">
Notas sobre imágenes externas: Las imágenes externas pueden
estar protegidas por derechos de autor. Si no obtiene permiso para
usarlo, es posible que esté infringiendo las leyes de derechos de
autor. Además, no puedes controlar las imágenes externas; pueden
eliminarse o cambiarse repentinamente.
Imágenes animadas
HTML permite GIF animados:
<img src="programming.gif"
alt="Computer Man" >
(los gif animados se realizan de
forma independiente y se realizan con un softwarwe para ese
proposito)
Imagen como enlace
Para usar una imagen como enlace, coloque la etiqueta <img>
dentro de la etiqueta <a>:
<a href="default.asp">
<img src="smiley.gif" alt="HTML tutorial">
</a>
Formatos de imagen comunes
Estos son los tipos de archivos de imagen más comunes, compatibles
con todos los navegadores (Chrome, Edge, Firefox, Safari, Opera):
Abreviatura
|
Formato de Archivo
|
Extension del Archivo
|
APNG |
Animated Portable Network Graphics
|
.apng |
GIF |
Graphics Interchange Format |
.gif |
ICO
|
Microsoft Icon
|
.ico, .cur |
JPEG
|
Joint Photographic Expert Group image
|
.jpg, .jpeg, .jfif, .pjpeg, .pjp |
PNG |
Portable Network Graphics |
.png |
SVG |
Scalable Vector Graphics |
.svg |
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<span>
La etiqueta HTML <span> se utiliza para
agrupar y aplicar estilos a elementos en línea.
Hay una diferencia entre la etiqueta span y la etiqueta div. La
etiqueta span se usa con elementos en línea, mientras que la
etiqueta div se usa con contenido a nivel de bloque.
ejemplo6.html
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo HTML5</title>
</head>
<body>
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en
la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de
México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una
superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico
principalmente barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo </h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</section>
<figure>
<!-- estos elementos hacen un comentario en html5 -->
<!-- imagen a la que se hace refencia y una descripcion -->
<img src="images1/chapultepec.jpg" alt="Castillo de
Chapultepec" />
<figcaption>Esta es una fotografia del interior del castillo
de Chapultepec</figcaption>
</figure>
<section>
<h4>Acceso:</h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro, las estaciones más
cercanas son: </p>
<p>Chapultepec - línea 1. Esta estación tiene acceso
directo al Bosque de Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado a la
estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del Metrobús y
bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que caminar al
interior del Bosque hasta la rampa que sube al
museo.</p>
</section>
<section>
<h4> <span style =
"color:#FF0000;">Entrada general: $90.00</span>
</h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para todo el
público nacional y para los extranjeros residentes en
México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de venta
autorizados para la compra de boletos del museo son el sitio
web: https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/</p>
</section>
<section>
<h4>
Horarios : </h4>
<p>Horario:
martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario no cambia en días
festivos o periodos vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
</article>
</body>
</html>
Resultado :

en esta linea <span style = "color:#FF0000;">Entrada
general: $90.00</span> establece
que el color del texto es de color rojo, #FF0000 esta formado por 3 numeros en hexadecimal,
que coresponden al sistema RGB (RED, GREEN, BLUE), el
primer munero corresponde al hexadecimal FF rojo, 00
verde, 00 azul, la combiacion de ellos (son los colores
primarios) podemos hacer todas la combianaciones que
podemos imaginar FF es el valor mas alto y 00 el valor mas
bajo #000000 es el negro #FFFFFF es el blanco.
Los tres colores primarios, rojo, verde y
azul, están elaborados con una mezcla la mayor intensidad
del color deseado con la menor intensidad de los otros
dos:
Con los navegadores modernos para toda la
gama de color de 24 bits, 16.777.216 colores diferentes
posibilidades. Utilice el selector
de color para explorar todas 16,7 millones de ellos, o si
esto es demasiado muchos, revise las tablas de colores
para la selección de las paletas.
Soporte del Navegador
Chrome Firefox
IE Ópera
Safari Android Seamonkey
Sí
Sí Sí
Sí
Sí
Sí Sí
<mark>
La etiqueta <mark> fue agregada para resaltar parte de un
texto que originalmente no era considerado importante pero ahora
es relevante acorde con las acciones del usuario. El ejemplo que
más se ajusta a este caso es un resultado de búsqueda. El elemento
<mark> resaltará la parte del texto que concuerda con el
texto buscado, ejemplo7.html:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo HTML5</title>
</head>
<body>
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en
la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de
México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una
superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico
principalmente barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo </h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</section>
<figure>
<!-- estos elementos hacen un comentario en html5 -->
<!-- imagen a la que se hace refencia y una descripcion -->
<img src="images1/chapultepec.jpg" alt="Castillo de
Chapultepec" />
<figcaption>Esta es una fotografia del interior del castillo
de Chapultepec</figcaption>
</figure>
<section>
<h4>Acceso:</h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro, las estaciones más
cercanas son: </p>
<p>Chapultepec - línea 1. Esta estación tiene acceso
directo al Bosque de Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado a la
estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del Metrobús y
bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que caminar al
interior del Bosque hasta la rampa que sube al
museo.</p>
</section>
<section>
<h4>
<span style = "color:#FF0000;"><mark>Entrada general: $90.00</mark></span>
</h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para todo el
público nacional y para los extranjeros residentes en
México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de venta
autorizados para la compra de boletos del museo son el sitio
web: <mark>https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/
</mark></p>
</section>
<section>
<h4>
Horarios : </h4>
<p>Horario:
martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario no cambia en días
festivos o periodos vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
</article>
</body>
</html>
esta etiqueta se sobrepone al texto que se haya indicado.
En el pasado, normalmente obteníamos similares resultados usando
el elemento <b>. El agregado de <mark> tiene el
objetivo de cambiar el significado y otorgar un nuevo propósito
para éstos y otros elementos relacionados:
· <em> es para indicar énfasis
· <strong> es para indicar importancia.
· <mark> es para resaltar texto que es relevante de acuerdo
con las circunstancias.
· <b> debería ser usado solo cuando no hay otro elemento más
apropiado para la situación (bold negitas).
probemos estos, en ejemplo8.html
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo HTML5</title>
</head>
<body>
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en
la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de
México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una
superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico
principalmente barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo </h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</section>
<figure>
<!-- estos elementos hacen un comentario en html5 -->
<!-- imagen a la que se hace refencia y una descripcion -->
<img src="images1/chapultepec.jpg" alt="Castillo de
Chapultepec" />
<figcaption>Esta es una fotografia del interior del castillo
de Chapultepec</figcaption>
</figure>
<section>
<h4><em>Acceso:</em></h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro,<strong>
las estaciones más cercanas son:</strong>
</p>
<p><b>Chapultepec -
línea 1. </b>Esta estación
tiene acceso directo al Bosque de Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado a la
estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del Metrobús y
bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que caminar al
interior del Bosque hasta la rampa que sube al
museo.</p>
</section>
<section>
<h4>
<span style = "color:#FF0000;"><mark>Entrada general: $90.00</mark></span>
</h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para todo el
público nacional y para los extranjeros residentes en
México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de venta
autorizados para la compra de boletos del museo son el sitio
web: <mark>https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/
</mark></p>
</section>
<section>
<h4>
Horarios : </h4>
<p>Horario:
martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario no cambia en días
festivos o periodos vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
</footer>
</article>
</body>
</html>
resultado:
Puedes ubicar el resultado de las etiquetas?
<address>
El elemento <address> es un viejo elemento
convertido en un elemento estructural. No necesitamos usarlo
previamente para construir nuestra plantilla, sin embargo podría
ubicarse perfectamente en algunas situaciones en las que debemos
presentar información de contacto relacionada con el contenido del
elemento <article> o el cuerpo completo.
Este elemento debería ser incluido dentro de <footer>,
como en el siguiente ejemplo:
probemos estos, en ejemplo9.html
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo HTML5</title>
</head>
<body>
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en
la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de
México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una
superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico
principalmente barroco y neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo </h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las cornisas
contienen medallones con el emblema de la República Mexicana
</p>
</section>
<figure>
<!-- estos elementos hacen un comentario en html5 -->
<!-- imagen a la que se hace refencia y una descripcion -->
<img src="images1/chapultepec.jpg" alt="Castillo de
Chapultepec" />
<figcaption>Esta es una fotografia del interior del castillo
de Chapultepec</figcaption>
</figure>
<section>
<h4><em>Acceso:</em></h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro,<strong> las
estaciones más cercanas son:</strong> </p>
<p><b>Chapultepec - línea 1. </b>Esta
estación tiene acceso directo al Bosque de
Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado a la
estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del Metrobús y
bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que caminar al
interior del Bosque hasta la rampa que sube al
museo.</p>
</section>
<section>
<h4> <span style =
"color:#FF0000;"><mark>Entrada general:
$90.00</mark></span> </h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para todo el
público nacional y para los extranjeros residentes en
México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de venta
autorizados para la compra de boletos del museo son el sitio
web: <mark>https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/
</mark></p>
</section>
<section>
<h4>
Horarios : </h4>
<p>Horario:
martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este horario no cambia en días
festivos o periodos vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
<address>
<a
href=”https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Chapultepec”>El
castillo de Chapultepec</a>
</address>
</footer>
</article>
</body>
</html>
El resultado:

El final de la página observaras el resultado
incluso si haces clic te llevara a la pagina de referencia
indicada ahí.
<a>
Hemos agregado dentro la etiqueta
<address> </address>, otra nueva etiqueta <a
href=”https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Chapultepec”>El
castillo de Chapultepec</a> esta
se refiere al un enlace o "link" a otra página para hacer
una referencia a ese sitio, para este caso usamos la
etiqueta <a href > </a>
<a
href="https://alguna_direccion_web">Descripcion de
dicha página</a>
Definición y uso
La etiqueta <a> define un
hipervínculo, que se utiliza para vincular de una
página a otra.
El atributo más importante del
elemento <a> es el atributo href, que indica el
destino del enlace.
De forma predeterminada, los enlaces
aparecerán de la siguiente manera en todos los
navegadores:
Un enlace no visitado está subrayado y
en azul.
Un enlace visitado está subrayado y en
color violeta.
Un enlace activo está subrayado y en
rojo.
Consejos y notas
Consejo: si la etiqueta <a> no
tiene atributo href, es solo un marcador de posición
para un hipervínculo.
Consejo: una página vinculada
normalmente se muestra en la ventana actual del
navegador, a menos que especifique otro destino.
para abrir la pagina en otra ventana
del navegador:
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Chapultepec" target="_blank">Más Información del castillo de
Chapultepec</a>
para hacer referencia para enviar un
correo a:
<a href="mailto:algun_correo@xyz.com">Enviar correo</a>
Tu agrega esta última linea a la
página donde creas conveniente, no hay una preferencia
o regla donde puede ir.
Para realizar un enlace en la misma pagina, primero deberías de
indicar en el destino de la referencia por ejemplo, en la pagina
esta el tema:
<a name="Que_es_el_HTML:_">
y en el menú inicial o donde se hace la referencia hacia ese
tema:
<a moz-do-not-send="true"
href="#El_HTML5">El HTML5</a>
*moz-do-not-send es una implementación del CSS, que se vera en la
siguiente unidad, pero se hace presente en varias etiquetas HTML
observen que el # esa al inicio del nombre de la etiqueta para
que haga referencia a esa "etiqueta" y "vaya" a ese sitio.
<aside>
En HTML5 podemos diferenciar esta
clase secundaria de información utilizando el elemento
<aside>:
podemos decir que las entradas del
blog son relevantes pero los enlaces y las pequeñas
reseñas sobre esas entradas son solo una ayuda para la
navegación pero no lo que al lector realmente le
interesa, prácticamente solo se usa en blog.
ejemplo10.html
<!DOCTYPE
html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta
name=”description” content=”Ejemplo de HTML5”>
<meta
name=”keywords” content=”CECATI No. 89, Celaya,
Guanajuato”>
<title>Conociendo HTML5</title>
</head>
<body>
<article>
<header>
<h1>Castillo de Chapultepec</h1>
<h3>El Castillo de Chapultepec es un edificio
ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec
en la Ciudad de México, a 2325 metros sobre el nivel del
mar. Tiene una superficie de 11.8 hectáreas y un diseño
arquitectónico principalmente barroco y
neoclásico.</h3>
</header>
<section>
<h4> Informacion general del Castillo
</h4>
<p>El castillo de Chapultepec .</p>
<p>Las columnas están recubiertas de yeso y las
cornisas contienen medallones con el emblema de la
República Mexicana </p>
</section>
<figure>
<!-- estos elementos hacen un comentario en html5
-->
<!-- imagen a la que se hace refencia y una
descripcion -->
<img src="images1/chapultepec.jpg" alt="Castillo de
Chapultepec" />
<figcaption>Esta es una fotografia del interior
del castillo de Chapultepec</figcaption>
</figure>
<section>
<h4><em>Acceso:</em></h4>
<p>Si utilizas el S. T. C. Metro,<strong>
las estaciones más cercanas son:</strong>
</p>
<p><b>Chapultepec - línea 1. </b>Esta
estación tiene acceso directo al Bosque de
Chapultepec.</p>
<p>Auditorio - línea 7. Una vez que hayas llegado
a la estación Auditorio, debes tomar la línea 7 del
Metrobús y bajarte en la estación Gandhi. De ahí hay que
caminar al interior del Bosque hasta la rampa que sube
al museo.</p>
</section>
<section>
<h4> <span style =
"color:#FF0000;"><mark>Entrada general:
$90.00</mark></span> </h4>
<p>Los domingos la entrada es gratuita para todo
el público nacional y para los extranjeros residentes en
México.</p>
<p>El museo informa: los únicos puntos de venta
autorizados para la compra de boletos del museo son el
sitio web:
<mark>https://ventadeboletosenlinea.inah.gob.mx/
</mark></p>
</section>
<section>
<h4> Horarios : </h4>
<p>Horario: martes a domingo, 9 a 17 horas. (Este
horario no cambia en días festivos o periodos
vacacionales)</p>
<footer>
<h5>Todos los derechos reservados</h5>
<address>
<a
href=”https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Chapultepec”>El
castillo de Chapultepec</a>
</address>
</footer>
</article>
<aside>
<blockquote>Mensaje número uno: visitas
guiadas</blockquote>
<blockquote>Mensaje número dos: visitas de
escuelas</blockquote>
</aside>
</body>
</html>
El resultado:

Otro elemento nuevo es:
<blockquote>
</blockquote>
La etiqueta <blockquote>
especifica una sección citada de otra fuente.
Los navegadores suelen aplicar
sangría a los elementos <blockquote>
RESUMEN DE ESTA SECCION
Referencia rápida
En la especificación HTML5, HTML está
a cargo de la estructura del documento y provee un
grupo completo de nuevos elementos para este
propósito.
La especificación también incluye
algunos elementos con la única tarea de proveer
estilos.
Esta es una
lista de los que consideramos más relevantes:
<header>
Este elemento presenta información introductoria y
puede ser aplicado en diferentes secciones del
documento. Tiene el propósito de contener la cabecera
de una sección pero también puede ser utilizado para
agrupar índices, formularios de búsqueda, logos, etc…
<nav>
Este elemento indica una sección de enlaces con
propósitos de navegación, como menús o índices. No
todos los enlaces dentro de una página web tienen que
estar dentro de un elemento <nav>, solo aquellos
que forman partes de bloques de navegación.
<section>
Este elemento representa una sección general del
documento. Es usualmente utilizado para construir
varios bloques de contenido (por ejemplo, columnas)
con el propósito de ordenar el contenido que comparte
una característica específica, como capítulos o
páginas de un libro, grupo de noticias, artículos,
etc…
<aside>
Este elemento representa contenido que está
relacionado con el contenido principal pero no es
parte del mismo. Ejemplos pueden ser citas,
información en barras laterales, publicidad, etc…
<footer>
Este elemento representa información adicional sobre
su elemento padre. Por ejemplo, un elemento
<footer> insertado al final del cuerpo proveerá
información adicional sobre el cuerpo del documento,
como el pie normal de una página web. Puede ser usado
no solo para el cuerpo sino también para diferentes
secciones dentro del cuerpo, otorgando información
adicional sobre estas secciones específicas.
<article>
Este elemento representa una porción
independiente de información relevante (por ejemplo,
cada artículo de un periódico o cada entrada de un
blog). El elemento <article> puede ser anidado y
usado para mostrar una lista dentro de otra lista de
ítems relacionados, como comentarios de usuarios en
entradas de blogs, por ejemplo.
<hgroup>
Este elemento es usado para agrupar elementos H cuando
la cabecera tiene múltiples niveles (por ejemplo,una
cabecera con título y subtítulo).
<figure> Este
elemento representa una porción independiente de
contenido (por ejemplo, imágenes, diagramas o videos)
que son referenciadas desde el contenido principal.
Esta es información que puede ser removida sin afectar
el fluido del resto del contenido.
<figcaption>
Este elemento es utilizado para mostrar una leyenda o
pequeño texto relacionado con el contenido de un
elemento <figure>, como la descripción de una
imagen.
<mark> Este
elemento resalta un texto que tiene relevancia en una
situación en particular o que ha sido mostrado en
respuesta de la actividad del usuario.
<small>
Este elemento representa contenido al margen, como
letra pequeña (por ejemplo, descargos, restricciones
legales, declaración de derechos, etc…).
<cite>
Este elemento es usado para mostrar el título de un
trabajo (libro, película, poema, etc…).
<address>
Este elemento encierra información de contacto para un
elemento <article> o el documento completo. Es
recomendable que sea insertado dentro de un elemento
<footer>.
Tablas en HTML
Las tablas HTML permiten a los
desarrolladores web organizar los datos en filas y
columnas.
Una tabla en HTML consta de celdas de
tabla dentro de filas y columnas.
un ejemplo de ello es:
Definición de una tabla es con <table>
y </table>,
contienes parametros como : width="70%"
indica el ancho ocupado de la pantalla, cellspacing="2",
Cambia el espacio entre las celdas con la propiedad de
espaciado de bordes, es decir la separación entre las celdas,
cellpadding="2"
especifica el espacio entre el contenido de la celda y sus
bordes, border="1"
las tablas HTML pueden tener bordes de diferentes estilos y
formas.
Encabezados de
tabla
A veces desea que sus celdas sean
celdas de encabezado de tabla. En esos casos utilice
la etiqueta <th>
</th>
Filas de la
tabla
Cada fila de la tabla comienza con <tr> y termina con </tr>
Celdas de tabla
Cada celda de la tabla está definida
por un <td> y un </td>
La etiqueta <tbody> se
utiliza para agrupar el contenido del cuerpo en una tabla HTML.
<table width="70%" cellspacing="2"
cellpadding="2" border="1">
<tbody>
<tr>
<th>Compañia</th>
<th>Contacto</th>
<th>Pais</th>
</tr>
<tr>
<td>Cajetas
Celaya</td>
<td>Alfredo
Gutierrez</td>
<td>México</td>
</tr>
<tr>
<td>Centro
comercial moderno</td>
<td>Francisco
Peréz</td>
<td>Mexico</td>
</tr>
</tbody>
</table>
realicen un solo archivo de html de
nombre ejemplo10a.html, con los parámetros necesarios
para presentar lo siguiente:
(es el código anterior aplicado a la
pagina)
Compañia |
Contacto |
Pais |
Cajetas Celaya |
Alfredo Gutierrez |
México |
Centro comercial moderno |
Francisco Peréz |
Mexico |
Y modifiquen cellspacing="2"
cellpadding="2" border="1" con diferentes valores
y observen el efecto, y enviarlo con
el nombre ejemplo10b.html
y su captura de pantalla.
Ahora revisemos
lo siguiente:
rowspan="1" En
una tabla HTML con una celda que abarca una, dos, tres...
filas el numero entre "" son las filas que abarca.
colspan="2"
En una tabla HTML con
una celda que abarca dos o mas columnas
valign="top" Propiedad
establece la alineación vertical (como superior (top), inferior (bottom)
o media (middle)) del contenido en
th o td.
align="center",
align="left" , align="rigth"
align="justify" La etiqueta se usó en desde HTML4 para
alinear el texto al centro, izquierda y derecho.
si necesitamos varios atributos por celda podemos usarlo asi: <td valign="top" align="justify">
<table
width="50%" cellspacing="2" cellpadding="2"
border="1">
<tbody>
<tr>
<td rowspan="1" colspan="2"
valign="top" align="center">Museo
Nacional de Historia<br>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">En la Planta Baja
encontrarás la Sala
Siqueiros que exhibe los siguientes temas: <br>
</td>
<td valign="top">I. Dos continentes
aislados (...-1521)
Sala 1. II. El reino de Nueva España (1521-1821)Salas 2,
3, 4 y 5. III. La guerra de Independencia (1810-1821)
Sala 6. IV. La joven nación (1821-1867) Salas 7 y 8. V.
Hacia la modernidad (1867-1910) Salas 9 y 10. VI. Siglo
XX (1910-...) Salas 11 y 12.<br>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">En la Planta
Alta:<br>
</td>
<td valign="top">Historia
de la vida privada y cotidiana,
Sala 13. Salón de malaquitas, Sala 14. Salón de
Virreyes, Sala 15. Servicios del Museo Nacional de
Historia. Castillo de Chapultepec. Audio Guías Servicio
explicativo de las Salas de Historia. El módulo se
encuentra ubicado a la entrada principal del Museo.
Contamos con audio guías en español e inglés.<br>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">Biblioteca<br>
</td>
<td valign="top">Cuenta
con un acervo especializado en
historia de México, arte, numismática, pintura,
indumentaria, mobiliario y arquitectura. Horario: Lunes
a viernes, de 9 a 16:30 horas. Ubicación: Edificio anexo
al Castillo de Chapultepec. Está abierta a todo el
público para consulta en sala.<br>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">¿Cómo
llegar?<br>
</td>
<td valign="top">Puede
llegarse por el Paseo de la
Reforma, el Circuito Interior o la Avenida
Constituyentes. Las estaciones de metro más cercanas son
Auditorio y Chapultepec. Esta última cuenta con un
acceso directo al bosque.<br>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
Agregue esta secuencia a los ejemplos
que venimos realizando y guardelo como ejemplo11.html, y el
resultado:

Actividad cambien la alineación del
texto de las celdas, las del lado derecho centrenlas y
coloquenlas a la mitad de la celda, en lugar de
arriba (top)
(evidencia
envíen el archivo, y una captura de pantalla)
Listas no numeradas
<ul>
<li>......</li>
<li>......</li>
<li>......</li>
</ul>
Definición y uso
La etiqueta <ul> define una
lista desordenada (con viñetas solidas circualres, si se requiere
de otra forma las viñetas se usa con CSS, mas adelante se explica
CSS).
<ul style="list-style-type:circle">
<ul style="list-style-type:disc">
<ul style="list-style-type:square">
Utilice la etiqueta <ul>
junto con la etiqueta <li>
para crear listas desordenadas.
<ul>
<li>El topónimo de Chapultepec
procede del idioma náhuatl chapul (in) -saltamontes-; tepe (tl)
-cerro o montaña.</li>
<li>La c al final es un sufijo que
denota nombre de lugar: en el cerro del Chapulín.</li>
<li>El bosque de Chapultepec tiene
una historia que se remonta a tres mil años. <br></li>
<li>Piezas de cerámica y entierros
del periodo Preclásico (2500 a.C - 200 d.C.) son testimonios que
nos hablan de los primeros pobladores a las orillas del lago de
Texcoco.</li>
<li>Durante el Virreinato,
Chapultepec continuó siendo un sitio de gran importancia.</li>
<li>En 1845, el bosque fue
utilizado como lugar de práctica de los cadetes del Colegio
Militar, quienes ejercitaban tiro y realizaban todo tipo de
actividades militares.<br></li>
</ul>
agregue este código a la pagina que estamos realizando y se
mostrara de esta forma:

envien este diseño con el nombre de ejemplo12.html
Listas
Numeradas
La etiqueta HTML <ol>
define una lista ordenada. Una lista ordenada puede ser numérica o
alfabética.
Los elementos de la lista estarán marcados con números de forma
predeterminada:
<ol>
<li>Café</li>
<li>Te</li>
<li>Leche</li>
</ol>
Lista HTML ordenada: el atributo de
tipo
El atributo de tipo de la etiqueta <ol> define el tipo de
marcador de elemento de lista:
Tipo
|
Descripcion
|
type="1"
|
Los elementos de la lista estarán numerados con números
(predeterminado)
|
type="A"
|
Los elementos de la lista estarán numerados con letras
mayúsculas.
|
type="a"
|
Los elementos de la lista estarán numerados con letras
minúsculas.
|
type="I"
|
Los elementos de la lista estarán numerados con números
romanos en mayúsculas.
|
type="i"
|
Los elementos de la lista se numerarán con números
romanos en minúscula.
|
Para indicar un color de fondo en
toda la tabla se hace desde la etiqueta table, de color gris
#c0c0c0, bgcolor significa background color,
de la siguiente manera:
<table width="70%" cellspacing="2"
cellpadding="2" border="3" bgcolor="#c0c0c0">
Números:
<ol type="1">
<li>Café</li>
<li>Te</li>
<li>Leche</li>
</ol>
Letras mayúsculas
<ol type="A">
<li>Café</li>
<li>Te</li>
<li>Leche</li>
</ol>
Letras Minúsculas
<ol type="a">
<li>Café</li>
<li>Te</li>
<li>Leche</li>
</ol>
Números romanos en mayúsculas:
<ol type="I">
<li>Café</li>
<li>Te</li>
<li>Leche</li>
</ol>
Números romanos en minúsculas:
<ol type="i">
<li>Café</li>
<li>Te</li>
<li>Leche</li>
</ol>
Conteo de lista de control
De forma predeterminada, una lista ordenada comenzará a contar
desde 1. Si desea comenzar a contar desde un número específico,
puede usar el atributo start:
<ol start="50">
<li>Café</li>
<li>Te</li>
<li>Leche</li>
</ol>
Las listas se pueden anidar (lista dentro de la lista):
<ol>
<li>Café</li>
<li>Te
<ol>
<li>Te Negro</li>
<li>Te Verde</li>
</ol>
<li>Leche</li>
</ol>
para nuestro ejemplo seria asi:
<p align="justify">En sus seis décadas de
existencia, el Museo Nacional de Historia ubicado en el Castillo
de Chapultepec ha
apoyado la creación de otros museos nacionales y de otros estados
de México cediendo objetos que son patrimonio
histórico del pueblo mexicano bajo la jurisdicción del Instituto
Nacional. de Antropología e Historia (Instituto
Nacional de Antropología e Historia; INAH). Paralelamente ha
seguido adquiriendo piezas para sus colecciones. Como
resultado, hoy sus existencias suman cerca de cien mil piezas.
Una parte de la colección se encuentra expuesta en las salas de
exposición permanente, mientras que el resto se encuentra
almacenado, organizado en las siguientes áreas
curatoriales:<br>
</p>
<ol>
<li>Pintura, escultura, dibujo,
grabado y estampa</li>
<li>Numismática</li>
<li>Documentos históricos y
banderas</li>
<li>Tecnología y armas</li>
<li>Vestuario y complementos</li>
</ol>
El resultado como ejercicio13.html

Repitan la ultima forma con los diversos
tipos de listas ordenadas.
Tamaño
de la imagen
Ahora podemos modificar el tamaño de la imagen
<figure>
<!-- estos elementos hacen un comentario en html5 -->
<!-- imagen a la que se hace refencia y una descripcion
--> <img src="images1/chapultepec.jpg" alt="Castillo de
Chapultepec" width="974" height="730">
<figcaption>Esta es una fotografía
del interior del castillo de Chapultepec</figcaption>
</figure>
width="974" height="730"
Establece Ancho (width)
y Altura,(height) con sus repectivos limites de
la image
Realice los cambios y guarde la pagina como ejercicio13.html
Colores
de pagina y textos
Realicemos unos cambios a la pagina anterior definamos
diferentes tamaños (h1 ... h6) en la pagina, esto lo dejo
abierto para que uds. hagan su decicion propia del tamaño del
los textos, y pueden agregar color a los parrafos que ud.
consideren adecuados.
Para los colores se asignan por parrafo <p> </p>,
<h1 ... h6> </h1 ... <h6> es importante que se
consideren de esta forma ya que si no asignan el final del
parrafo el color afectara al resto del texto, por ejemplo en la
linea anterior indique un color verde asi:
<h3>Establece Ancho <font
color="#009900">(width)</font> y Altura,<font
color="#009900">(height)</font><font
color="#000000">con sus repectivos limites de la imagen
</font><br></h3>
#009900 es un tono de color verde y #000000 es el color negro,
definidas por la etiquetas <font color=# >...
</font>
si desean colocar letra cursiva las etiquetas
son <i> ... </i>, y se hace de esta manera:
<h4><i>Horarios :
</i></h4>
para letras negritas las etiquetas son
<b> ... </b> :
<p><b>El museo informa:</b>
..................</p>
para establecer el color de fondo de la pagina y
otros atributos:
<body oncontextmenu="return
false;" style="color: rgb(0, 0,
0); background-color: rgb(255,
255, 204);" vlink="#551a8b"
text="windowtext" link="#0000ee" alink="#ee0000"
bgcolor="#000000">
El atributo oncontextmenu se
activa cuando el usuario hace clic derecho en un elemento para
abrir el menú contextual. Nota: Aunque el evento oncontextmenu
es compatible con todos los navegadores, el atributo contextmenu
actualmente solo es compatible con Firefox. Esta línea oncontextmenu="return false"; dice
claramente que ha desactivado intencionalmente el clic derecho.
Para habilitar el clic derecho, debe eliminar este atributo.
style="color: rgb(0, 0, 0);
es el color por defecto del texto a usar (negro).
background-color: rgb(255,
255, 204);" color de fondo de la página en este caso el
tono de amarillo que ves en esta página
vlink="#551a8b" es el color de los
sitios que ha visitado, subrayado y purpura.
text="windowtext"
es el color del texto en el área de una ventana, en este caso
negro.
link="#0000ee" es
el color del enlace antes de visitarlo, subrayado y azul.
alink="#ee0000"
es el color del enlace que esta activo y se ve de color rojo
bgcolor="#000000"
color de fondo del texto.
puedes escoger el color que mejor se mezcle con la información
mostrada en este caso puse este color en ejercicio14.html:
Formulas
matematicas
Uno de los problemas que se pueden enfrentar es
la representación de formulas matemáticas, como la siguiente:
en este caso el código es:
<br>
<math
xmlns="http://www.w3.org/1998/Math/MathML"><semantics><mrow><msqrt><mn>35</mn></msqrt><mo>−</mo><mo
lspace="0em"
rspace="0em">cos</mo><mrow><mo>(</mo><mn>30</mn><mo>)</mo></mrow></mrow><annotation
encoding="TeX">\sqrt{35}-\cos\left({30}\right)</annotation></semantics></math><br>
para esta situación hay asistentes en los
franework que permiten la edicion de estos elementos tan
particulares, en el caso de seamonkey esta en Insertar ->
Expresión Matemática ... lo que le llevara a una ventana donde
están los diferentes símbolos matemáticos y va armando la
ecuación y se inserta en la página.
Evidencia de
esta unidad:
Presentar/Enviar
un diseño de una pagina WEB, tema libre, con los elementos
vistos hasta este momento, entre mas elementos contenga mejor,
usando el nombre de unidad1.html, incluyendo nombre y datos
necesarios en el contenido de la pagina (encabezado)
(1) https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML
(2)El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript Juan Diego Gauchat
(3) https://dinahosting.com/blog/que-es-utf-8/
(4) https://openwebinars.net/blog/que-es-css3/
(5)
https://www.freecodecamp.org/espanol/news/hojas-de-estilo-css-externas-como-vincular-css-a-html-e-importar-a-head/
https://www.w3schools.com/html/default.asp
Libro: HTML5 & CSS3 for real world Alexis Goldstein
https://lenguajehtml.com/html/