CE.CA.T.I. No. 89 Celaya, Gto. (Sectetaría de Educación Pública)



Presentación de la Unidad

Administración de Archivos

El Escritorio es la primera pantalla que nos presenta una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D, en la imagen inferior encontraras algunos trucos con el teclado para Windows.

 

Tienen  facilidad su uso en pantallas táctiles. A continuación explicaremos las partes que componen el escritorio, sus partes y qué función realiza cada una de ellas. Una vez se ha cargado Windows, y tras introducir nuestra contraseña, si es necesario, encontraremos un Escritorio similar al de la imagen puede variar según preferencias y personalización del usuario. 

Para Windows 8.1

Para Windows 10

Y decimos similar porque el Escritorio es muy personalizable y es posible que tu ordenador tenga un fondo o unos iconos diferentes.

Y entrando en tema lo que trataremos ahora son los siguientes elementos de Windows.

Iconos

Cuadros de diálogo

Las ventanas

Explorador de Archivos

Carpetas

Archivos

Accesos directos

Extensiones de archivos.

Impresoras

Redes


Iconos



Un icono o ícono que significa literalmente "imagen" que representa la acción o actividad a desarrollar. Por lo que decimos que un Icono es la representación del objeto o programa a utilizar, o bien en informática, un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico. En el uso moderno, el icono puede representar cualquier programa, aplicación que este relacionada con lo que se puede usar.

Los primeros iconos fueron desarrollados en los años 1970 por Xerox PARC, como una forma de hacer el uso de los computadores más sencillo para los usuarios. David Canfield Smith, entonces empleado de Xerox, acuñó el término icono para referirse a este tipo de imágenes. Las interfaces de los iconos fueron popularizadas más adelante por los sistemas operativos Apple Macintosh, Linux, Microsoft Windows, este ultimo fue demando por Apple por usar ideas de asignar elementos al icono así como los programas de administración.

Los objetos en el escritorio se asocian a esta idea de Icono.

Realiza la siguiente actividad completando las palabras que faltan, esta actividad se calificara, cuando termines realiza una captura de pantalla y la enviás al correo que te indicaremos

COMPLETAR PALABRAS EN PARRAFO

Y para iniciar con los iconos el botón inicio se encuentra al lado izquierdo inferior de la pantalla

es el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones que nos ofrece Windows 8.1 y Windows 10

(si solo hacemos clic con el botón izquierdo del ratón nos llevara a la pantalla inicial de Windows 8.1)






(si solo hacemos clic con el botón derecho del ratón nos llevara al menú contextual donde están mas opciones de trabajo de Windows)



Windows 10






(Véase que aquí también esta la opción para apagar el equipo)

Se trata del menú Inicio. También podemos acceder a él mediante el teclado pulsando la tecla Windows + d.

Más    abajo,    vemos    un    pequeño    triángulo    Apagar o cerrar sesión esto significa que al realizar un clic en el veremos mas opciones de Trabajo:



Este    elemento    nos    permite    ver    los elementos adicionales esto te lo puedes encontrar en diferentes partes del sistema o programas así que deberás acostumbrarte a localizar estos pequeños triángulos que en general estan hacia la derecha.

En la zona superior a la anteriormente mencionada encontramos la opción Buscar





Windows 10



 Cuadro de búsqueda.. En el podremos buscar ficheros y programas, estén donde estén en nuestro ordenador. Es una herramienta muy potente a la que dedicaremos un tema más adelante. De momento sólo vamos a comentar una funcionalidad para que te resulte más sencillo hacer los ejercicios. Si escribimos algo en ella nos presentará un listado de los resultados que ha encontrado. En el caso de los programas y los archivos podremos pulsar sobre el resultado con el botón derecho del ratón para desplegar un menú contextual. En el menú, elegimos la opción Abrir la ubicación del archivo. De esta forma abriremos la carpeta en que se encuentra el programa rápidamente sin tener que buscarla por todo nuestro equipo.

Cuadros de diálogo


Es una ventana que solicita ya sea confirmar, aceptar, cancelar alguna opción del programa que estamos usado:

Por ejemplo cuando guardo un documento realizo la siguiente secuencia: Archivo -> Guardar como...  los (...) significan que me solicitara algo más, que será el nombre y ubicación del archivo por lo que debo de escribir el nombre y buscar la ubicación donde será almacenado.






Este último cuadro de dialogo es el de Guardar como... (se ve en el titulo de la ventana) en la sección Nombre: Colocamos en nombre del archivo que vamos a guardar, del lado izquierdo están los directorios o carpetas que podemos almacenar nuestro trabajo, generalmente se guardan en el directorio Documentos.

Este otro es un cuadro de diálogo para confirmar alguna operación, en este ejemplo solicita que desea guardar los cambios realizados en el programa.



Con estos cuadros de dialogo se mostraran de forma constante con Windows

Las ventanas



El sistema de Windows, se basa su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas.

Windows ofrece la posibilidad de cerrar las ventanas de varias formas.

Con el Ratón. Haciendo clic sobre el aspa situada en la parte superior derecha de la ventana.

Pulsando en la esquina superior izquierda. Al hacerlo, se despliega un menú con las opciones de la ventana, en el que podemos escoger Cerrar.

A través del menú. Abriendo el menú Archivo, cuando está disponible, o haciendo clic sobre la esquina superior izquierda y seleccionando la opción Cerrar o Salir.

La opción salir cierra la aplicación por completo. Ya que es habitual que las aplicaciones permitan trabajar con varios documentos a la vez dentro de sí mismas, la opción cerrar nos servirá para cerrar la ventana activa, es decir, la que estamos visualizando.

Con el teclado. Con las teclas Alt + F4 podremos ir cerrando las ventanas activas una por una. En caso de no haber ninguna abierta nos preguntará si queremos cerrar el sistema. 

Cerrar programas en Windows

Cerrar desde la barra de tareas. En la barra inferior vemos un icono por programa abierto. Si tenemos abiertas varias sesiones de un mismo programa, por ejemplo si hemos abierto dos ventanas diferentes de Internet Explorer, Windows  las agrupará.

Podemos cerrarlas todas a la vez haciendo clic con el botón derecho en el icono correspondiente de la barra de tareas, esto hará que se presenté una ventana como la siguiente:


sólo queda hacer clic en la opción Cerrar ventana, o Cerrar Ventanas según sea el caso, si en cambio sólo hemos abierto una ventana indicará la opción Cerrar ventana. La mayor parte de las ventanas de Windows siguen la misma estructura y son similares a la que puedes ver en esta imagen.



Vamos a describir los conceptos más básicos de las ventanas:

Partes de una Ventana en el Sistema Windows.


    1) Esta es la Barra de titulo, se llama así porque aquí es donde veremos el nombre de la aplicación o programa en que nos encontremos.  Todas las ventanas contienen esta barra.

    2) Estos botones se conocen con el nombre de botones de control de ventana.

Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar, restaurar y cerrar.

Estos tres botones son los que nos sirven para:

      El primero de la derecha hacia que tiene una  se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.

      El botón maximizar extiende el tamaño de la ventana a todo el área de trabajo, sin dejar de mostrar la barra de tareas.

    El botón minimizar  Esto significa que al pulsar dicho botón; este se convierte en un botón que se posiciona en la barra de tareas, pasa a barra de tareas, donde se muestra en forma de su icono representativo.

    3) Barra de Menú desplegable.  Esta barra muestra una serie de opciones al momento de hacer clic sobre cualquier botón.

    4) Barra de Menú Rápido.  Esta barra recibe este nombre debido a que en él podemos llegar de forma rápida,  al panel de control.  por ejemplo;  Sin tener que ir al botón inicio y hacer el proceso.

    5) Barra de Navegación.  En esta barra se muestra varias opciones en el que nosotros podemos ir con un solo clic sin tener que hacer todo el proceso.

    6) Area de Contenido.  Este espacio es donde vamos a visualizar todo el contenido, ya sea de nuestras unidades de disco duro, mis documentos, mis imágenes etc.

La barra de título está situada en la parte superior de la ventana. Indica el nombre del programa o documento.

El botón restaurar da a la ventana un tamaño menor al de pantalla completa, para permitirnos ajustar el tamaño y la posición que consideremos oportuno. Por defecto adopta el tamaño y posición de la última vez que fue restaurada. Sólo se muestra cuando la ventana está maximizada.

Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la ventana de forma rápida y sencilla. Hay barras para desplazar horizontal y verticalmente. La barra sólo se activará, es decir, podremos utilizarla, cuando haya contenido que no cabe en la ventana. Además, el tamaño de la barra dependerá de cuánto contenido existe fuera de nuestra área de visualización: Si la barra es muy pequeña, es porque hay mucho contenido no visible, si es grande todo lo contrario. Podemos desplazarnos de distintas formas: Arrastrando la barra con el ratón, haciendo clic en las flechas que hay a los extremos o, en el caso de la barra vertical, también podremos moviendo la rueda central del ratón hacia arriba o hacia abajo, si el nuestro dispone de una.

Barra desplazamiento horizontal

Barra de despalzamiento vertical

Redimensionar una ventana.

Podemos personalizar el tamaño de una ventana colocando el cursor en el borde de la ventana. Cuando apreciemos que su forma cambia a una flecha bidireccional   estamos bien situados.

Haciendo clic y arrastrando podremos darle forma. En los bordes derecho e izquierdo cambiaremos el ancho. En los bordes superior e inferior cambiaremos la altura  y en el caso de querer cambiar ambos, podemos posicionar el ratón en cualquiera de las esquinas de la ventana  .  Esto es posible siempre que la ventana no esté en estado maximizado. En caso de que esté maximizada, es decir, ocupe toda la pantalla, puedes hacer un doble clic sobre la barra superior de la ventana y se restaurará, permitiéndote ajustar el tamaño.

A continuación presento un video donde realizamos todas las acciones anteriores observa con cuidado lo que pasa en cada caso tu identificaras lo que hacemos en el video y lo relacionaras con los párrafos anteriores se muy observador, para comenzar haz un clic aquí.

REALIZA EL CRUCIGRAMA ANTES DE SEGUIR, recuerda que sera evaluación para calificación, cuando termines realiza la captura de pantalla y envialo al correo que te indicaremos.


Realiza el siguiente Test 2.1

Realiza Test

Explorador de Archivos



El Explorador es una herramienta indispensable ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad de DVD, la memoria USB, etc.

El Explorador de Windows (no confundir con Internet Explorer) también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él podemos ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas. Te aconsejamos que prestes especial atención a este tema por su gran importancia.

Puedes abrir el Explorador de varias formas, por ejemplo: Desde el botón Iniciar se puede encontrar al:

Hacer clic con el botón derecho del ratón en el botón inicio



Al hacer clic en la barra inferior, con unas pequeñas diferencias es muy similar en Windows 10:



Pulsando las teclas rápidas Windows + E.


El Explorador en definitiva es una ventana que contiene a su izquierda todas las carpetas del sistema en orden jerárquico. Por lo que cualquier acceso a una carpeta nos remitirá a él. La diferencia entre acceder desde una carpeta u otra será simplemente los archivos que visualizaremos en la ventana. El Explorador es una ventana que se utiliza constantemente, puesto que todos nuestros documentos están en él.



Al abrir tu Explorador de Windows te encontrarás con una ventana similar a la de la imagen. Puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto. A continuación explicamos las distintas áreas que componen esta ventana:


Las vistas del Explorador






El explorador de Windows permite ver la información de las carpetas de varias formas o vistas para facilitar la visualización según lo que más nos interese en cada momento. Podemos cambiar estas opciones desde el botón de Vistas en la Barra de Herramientas, aquí lo vemos en Detalle, que es la forma mas útil de vista, ya que tiene todas las características de los archivos, Nombre, Fecha de creación, tipo de archivo, Tamaño.

Es muy útil verlo de esta forma porque podemos organizar la información según sus características particulares como su nombre, tamaño, fecha a saber:

Video con las diferentes  formas de presentar  los archivos en windows 8.1  aquí

Video con las diferentes  formas de presentar  los archivos en windows 10  aquí

Evidencia 1:

Realiza un resumen lo que se ha visto hasta el momento de esta unidad, y llena el siguiente formulario, la recomendación es primero realizalo manualmente y luego lo agregas al formulario:

Usa el siguiente formulario para realizar la actividad, haz clic en la figura inferior, y de lo que realizaste de resumen escribelo aquí el área de color gris por encima del titulo texto de respuesta larga:



Evidencia 1 Unidad 2


Carpetas


La carpeta es un directorio específico asignado en el sistema operativo, donde un usuario almacena de forma independiente sus archivos personales.

En la actualidad la carpeta de usuario tiene en su interior varias carpetas entre las que podemos encontrar: "Documentos", "música", "videos" y "descargas", así podemos administrar y distribuir en estas carpetas los diferentes archivos, cuando se instala el sistema estas se crean, pero podemos usar nuestras carpetas a nuestra forma y estructura que deseamos.


Dependiendo del sistema operativo, la organización de la carpeta de usuario puede variar. Por ejemplo, "Mis documentos"  era la carpeta de usuario y contenía todos los archivos sin distinción. En versiones recientes de Microsoft Windows, Mac OS X y Linux, la carpeta "Documentos" es una subcarpeta de la carpeta de usuario, que solo contiene archivos de suites de oficina como Microsoft Office u OpenOffice.org.


El sistema permite que el usuario y el administrador accedan o modifiquen los contenidos de la carpeta de usuario.


Es  útil  crear  carpetas  para  organizar  los  archivos, y no perderlos dentro la gran cantidad de estos que pueden presentarse.  Hay  distintas  formas  de  hacerlo:




Para  crear  una  carpeta,  primero  hay  que  situarse  en  el  lugar  donde  deseamos  crearla,  luego  hacer  clic  en  el  botón  Nueva  carpeta  de  la  Barra  de  Herramientas.


Podremos  observar  una  nueva  carpeta  que  tiene  como  nombre  Nueva  Carpeta,  este  es  el  nombre  que  Windows  les  aplica  por  defecto  a  las  carpetas  que  creamos,  en  el  caso  de  encontrar  otra  carpeta  con  ese  nombre  la  llamará  Nueva  Carpeta  (2),  Nueva  Carpeta  (3),  así  sucesivamente.





El  nombre  de  la  carpeta  se  puede  cambiar.  Cuando  la  creamos  vemos  el  fondo  en  azul  y  significa que esta en modo de  edición,  eso  significa  que  podemos  escribir  directamente  su  nombre.  Para  aceptar  el  nuevo  nombre  realizar un clic en área  fuera del nombre establecido o Presionar la tecla ENTER.

Otra forma de crear una carpeta es situarse en el lugar que se quiere crear la carpeta y pulsar el botón derecho del ratón, se abrirá un menú contextual, elegir la opción Nuevo y luego la opción Carpeta, tal y como se ve en esta imagen.



Esta  opción  es  muy  útil,  porque  nos  permite  crear  carpetas  cuando  la  barra  de  herramientas  no  está  disponible,  por  ejemplo,  en  los  cuadros  de  diálogo de Guardar  en  ciertas  aplicaciones.


Si  utilizamos  el  menú  contextual  para  crear  una  nueva  carpeta,  veremos  que  las  opciones  de  Nuevo  son  varias:  acceso  directo,  documento  de  texto,  etc.  Esta  también  puede  ser  una  forma  rápida  de  crear  un  documento  sin  tener  que  abrir  la  aplicación,  crearlo  y  guardarlo.

Por ejemplo deseo crear una Hoja de Calculo con Excel será muy fácil y rápido:




Objetivo.



Practicar cómo se puede organizar la información en carpetas.

Ejercicio paso a paso.

1.    Abre el Explorador de Windows.

2.    Pulsa el botón Nueva Carpeta de la Barra de herramientas (Windows 8 / 10).

3.    Verás que en la Lista de Archivos se ve una nueva carpeta que tiene como nombre predeterminado Nueva Carpeta y está en modo edición. Escribe su nuevo nombre: Documentos recibidos en enero


Observarás que el antiguo nombre será substituido directamente, esto es porque el texto Nueva Carpeta estaba seleccionado.

4.    Una vez que cambio el nombre, un clic fuera del área del nombre sera suficiente para cambiar el nombre o solo presionando la tecla ENTER, entra en la carpeta haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre ella.

5.    Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la zona en blanco de la parte derecha, es decir, sobre el espacio vacío de la Lista de Archivos.

6.    Selecciona la opción Nuevo en el menú contextual y haz clic en la opción Documento de texto.



7.    Pon el nombre Recepción_enero_1, nota importante  no agregues acentos a los nombres de los archivos ni caracteres como:  .  * , ( ) % $ # " ! ' = { } |  ? o cualquier otro símbolo de este estilo preferentemente solo letras y números, esto se debe a que en ciertas circunstancias estos archivos pueden quedar inservibles y no es posible leerlos, copiarlos, o bien moverlos y sobre todos cuando existen problemas con el sistema por fallas causadas por virus o mal manejo de estos, los daños relacionados con el sistema ya no es posible recuperarlos en ciertos casos, ahora bien los nombres no deberán ser mayores que 40 caracteres ya que si se quiere pasarlos a un  DVD / CDROM la estructura de estos no acepta nombres largos mayores a 40 caracteres, esto se debe a la estructura de almacenamiento del DVD / CDROM.

8.    Repite los pasos del 5 al 6 cuatro veces,  colocando los nombres como: Recepción_enero_2, Recepción_enero_3, Recepción_enero_4, Recepción_enero_5, para obtener cuatro archivos de texto más.

Ya tienes una carpeta que contiene en su interior 5 archivos de texto, que aun que estan vacíos en su contenido estan presentes como nombre solamente.


Vamos a borrarlos.

9.    Selecciona tres de los archivos que has creado. Asegúrate de seleccionar archivos alternativos, es decir, uno sí y uno no. Para hacerlo sólo debes mantener pulsada la tecla Ctrl mientras los seleccionas con el ratón.

10. Seleccionamos el icono de un X roja en el panel superior.

De esta forma hemos practicado cómo seleccionar elementos alternativos, por ejemplo, borrarlos. Ahora vamos a borrar el resto de elementos que hemos creado en este ejercicio.

11. Haz clic con el botón derecho sobre Documentos recibidos en enero en el Panel de navegación (lado izquierdo) y elige la opción Eliminar.

12. Se abre la ventana de confirmación. Pulsamos Sí.

Así borramos la carpeta y su contenido, es decir, los archivos que habíamos creado. Ahora se encuentran en la papelera de reciclaje.

Realiza el siguiente Test 2.2

Realiza Test

Practica

Observa el siguiente video, donde se forman carpetas dentro de Documentos (directorios) Papá y Mamá, estos nombres serán creados con los nombres reales de sus padres, y las carpetas interiores (sub-directorios) crearan directorio con los nombres reales de los hermanos(as) de cada padre, después crearan una carpeta con nombre colores y otros dos dentro del el, claros y obscuros, agregando colores que sean adecuados para cada directorio, realizaran una captura de pantalla donde se muestren todos los directorios del lado izquierdo del explorador y se guardara como captura_carpetas.gif y serán "subidos" en el siguiente link

Ve aquí el proceso de captura de pantalla, es igual en cualquier windows


Sube tu evidencia de la actividad, haz clic en la figura inferior, se te indicara a que cuenta se "subirá" la evidencia



Evidencia 2 Unidad 2


Archivos


En lo que concierne al sistema operativo un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits, que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. 

Que son los bits?

Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.

Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1.

El bit es la unidad mínima de información empleada en informática. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).





Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; y que es un byte?

El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Con esta unidad de medida se mide desde el almacenamiento de datos hasta la capacidad de memoria de un ordenador. Representa un carácter (un número, una letra, un espacio, o cualquier otro signo) y está constituido por 8 bits consecutivos, de modo tal que un byte equivaldría a 8 bits.

Hay 256 combinaciones de 8 bits posibles, por lo que hay 256 caracteres.

Debido a que es una medida de capacidad mínima (si bien como hemos dicho la más pequeña es el bit), existen otras magnitudes que se utilizan para capacidades superiores y que son múltiplos del byte (Múltiplos de 8).


Bit

Es el acrónimo de binary digit (o sea de ‘dígito binario’, en español denominado como bit, y en menor medida como bitio).​ Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. La capacidad de almacenamiento de una memoria digital también se mide en bits, mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos (diez símbolos), en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores.

0     1

Byte

Conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el mínimo elemento de memoria direccionable de una computadora, por lo que en español también se le denomina octeto.

La unidad byte no tiene símbolo establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente representarlo como B, mientras que en los países francófonos con frecuencia se utiliza o (de octet)

Cuatro bits forman un nibble, y pueden representar hasta 2⁴ = 16 valores diferentes; ocho bits forman un octeto, y se pueden representar hasta 2⁸ = 256 valores diferentes. En general, con un número n de bits pueden representarse hasta 2n valores o estados diferentes.

Cuando se habla de CPUs o microprocesadores de 4, 8, 16, 32, 64 bits, se refiere al tamaño, en número de bits, que tienen los registros internos del procesador y también a la capacidad de procesamiento de la Unidad aritmético lógica (ALU). Un microprocesador de 4 bits tiene registros de 4 bits y la ALU hace operaciones con los datos en esos registros de 4 bits, mientras que un procesador de 8 bits tiene registros y procesa los datos en grupos de 8 bits.

Los procesadores de 16, 32 y 64 bits tienen registros y ALU de 16, 32 y 64 bits respectivamente, y generalmente pueden procesar los datos, tanto en el tamaño en bits de sus registros como, dependiendo de su diseño, en determinados submúltiplos de estos. Así, un procesador de 16 bits puede procesar los datos en grupos de 8 y 16 bits, comportándose como si fuera un procesador tanto de 8 como de 16 bits. Un procesador de 32 bits puede procesar los datos en grupos de 8, 16 y 32 bits, y el procesador de 64 bits puede procesar los datos en grupos de 8, 16, 32 y 64 bits. Para poder hacer esto, los procesadores de 16, 32 y 64 bits generalmente tienen sus registros divididos en otros registros más pequeños. Así, los registros de un procesador de 32 bits, por ejemplo, pueden estar divididos a su vez en registros de 16 y 8 bits y puede hacer operaciones aritméticas, lógicas, de comparaciones, y otras, con cualquiera de sus registros en cualquiera de estos tamaños.

Cuando se habla de procesadores de, digamos 32 bits, nos referimos a su capacidad de procesar datos en hasta 32 bits simultáneamente (también puede procesar datos en 8 y 16 bits). La denominación de "microprocesador de 32 bits" no se refiere al tamaño del bus de datos del CPU ni del bus de direcciones, sino a su capacidad de trabajar normalmente con los datos en el número máximo de bits (salvo alguna excepción).

Por ejemplo, los primeros procesadores de la arquitectura x86, el Intel 8086 y el Intel 8088, eran procesadores de 16 bits, porque tenían registros de 16 bits (y de 8 bits) y sus unidades aritmético lógicas podían realizar operaciones de 16 bits (y de 8 bits). Sin embargo, exteriormente, el 8086 tenía un bus de datos de 16 bits y podía mover datos desde y hacia el CPU en bloques de 8 y 16 bits), mientras que el 8088 tenía un bus de datos de solo 8 bits, y también podía mover datos de 8 y 16 bits desde y hacia el CPU, sin embargo, como su bus de datos era de solo 8 bits, para mover 16 bits de datos tenía que hacer dos operaciones de lectura o escritura, de 8 bits, por su limitado bus de datos.

Kilobyte

Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB (con la 'k' en minúsculas) y equivale a 10³ (mil) bytes. Aunque el prefijo griego kilo- (χίλιοι) significa «mil», el término «kilobyte» y el símbolo «kB» se han utilizado históricamente para hacer referencia tanto a 1024 (2¹⁰) bytes como a 1000 (10³) bytes, dependiendo del contexto, en los campos de la informática y de la tecnología de la información.​

Para solucionar esta confusión, la Comisión Electrotécnica Internacional publicó en 1998 un apéndice al estándar IEC 60027-2 donde se instauraban los prefijos binarios, naciendo la unidad kibibyte para designar 2¹⁰ bytes y considerándose el uso de la palabra kilobyte no válido a dichos efectos.

Megabyte (MB)

Megaocteto (Mo) es una unidad de información. Es múltiplo del byte u octeto y equivale a 10⁶ B (un millón de bytes).

Al igual que el resto de los prefijos del SI, en informática muchas veces se confunde el megabyte con 2²⁰ B, cantidad que, según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008, publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional, debe ser denominada mebibyte.

El prefijo mega proviene del griego μέγας (mégas), que significa ‘grande’.

Se representa por MB y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les denomina «megas».

Gigabyte

Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 10⁹ (1 000 000 000 -mil millones-) de bytes. El término giga proviene del griego γίγας /guígas/ que significa «gigante». En lengua coloquial, «gigabyte» se abrevia a menudo como giga: "Esta computadora tiene 2 gigas de RAM".


Muchas veces se confunde con 2³⁰ bytes, igual a un gibibyte de acuerdo con las normativas IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicadas por la Comisión Electrotécnica Internacional. Como resultado de esta confusión, el término «gigabyte» resulta ambiguo, a no ser que se utilice un solo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre el uso binario y el decimal.

Terabyte (TB), equivalente a 10¹² (1 000 000 000 000 —un billón—) de bytes.

terabyte queda reservado en exclusiva para referirse a la cantidad de 10¹² bytes, de acuerdo al prefijo tera del SI —obsérvese que 10¹² está expresado en base 10 (decimal)—. En cambio, para referirse a cantidades en base 2 (binaria) ya no es correcto utilizar el prefijo tera- sino que ha de utilizarse el nuevo prefijo tebi- (combinación de tera y binary), que da lugar al término tebibyte, equivalente a la cantidad de 2⁴⁰ bytes.

Petabyte

Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es PB, y equivale a 10¹⁵ bytes = 1 000 000 000 000 000 de bytes. El prefijo peta viene del griego πέντε, que significa cinco, pues equivale a 1000⁵ o 10¹⁵. Está basado en el modelo de tera, que viene del griego «monstruo», pero que es similar (excepto una letra) a tetra-, que viene de la palabra griega para «cuatro» y así peta, que viene de penta-, pierde la tercera letra, la «n».

Exabyte

Es una unidad de medida de almacenamiento de datos cuyo símbolo es el EB. Equivale a 10¹⁸ bytes.

El prefijo exa-, adoptado en 1991, procede del griego έξι , que significa «seis» (como hexa-), pues equivale a 1000⁶

Zettabyte

Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el ZB, equivale a 10²¹ bytes.

El prefijo fue adoptado en 1991, viene del latín "septem", que significa siete.
La transmision aproximado de todo el internet en el año 2015 fue de 8 zettabytes. En el año 2018 superó fácilmente los 10 zettabyte, para el 2020 se calcula que esta cantidad se puede duplicar.

Yottabyte

Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el YB y equivale a 10²⁴ bytes.

Este fue adoptado por el SI en el año 1991.

Los siguientes datos orientativos sirven para ilustrar la cantidad de información que puede ser almacenada en un yottabyte.

Para llenar un yottabyte con bytes, son necesarios un trillón: 10²⁴/ 10⁶ = 10¹⁸ = 1 000 000 000 000 000 000


REALIZA LA SIGUIENTE RELACION DE PALABRAS, RECUERDA QUE SERA PARA CALIFICACION  y deberás de capturar la pantalla cuando termines y enviarla al correo que se te indicara.

En todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido.

Los datos de un archivo informático normalmente consisten en paquetes más pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los registros tienen la característica común de estar relacionados con las nóminas -esto es muy similar a colocar todos los datos sobre nóminas en un archivador concreto en una oficina que no tenga ninguna computadora.

Un archivo de texto puede contener líneas de texto, correspondientes a líneas impresas en una hoja de papel. La manera en que se agrupan los datos en un archivo depende completamente de la persona que diseñe el archivo. Esto ha conducido a una plétora de estructuras de archivo más o menos estandarizadas para todos los propósitos imaginables, desde los más simples a los más complejos. La mayoría de los archivos informáticos son usados por programas informáticos. Estos programas crean, modifican y borran archivos para su propio uso bajo demanda. Los programadores que crean los programas deciden qué archivos necesitan, cómo se van a usar, y (a menudo) sus nombres.

* Nombre : Cada archivo es individual y es identificable por un nombre y una extensión que suele identificar su formato. El formato suele servir para identificar el contenido del archivo.

Los nombres de archivos originalmente en los sistemas MS-DOS, DR-DOS, IBM-DOS, tenían un límite de ocho caracteres más tres caracteres de extensión, (ejemplo: activad. txt,  roc.doc, command.com, autoexec.bat) actualmente permiten muchos más caracteres dependiendo del sistema de archivos (hasta 255 caracteres, pero lo recomendable para que sea facil su manejo hasta de 40 caracteres).

* Datos sobre el archivo: Además para cada fichero, según el sistema de archivos que se utilice, se guarda la fecha de creación, modificación y de último acceso. También poseen propiedades como oculto, de sistema, de solo lectura, etc.

* Tamaño: Los archivos tienen también un tamaño que se mide en bytes, kilobytes, megabytes, gigabytes y depende de la cantidad de caracteres que contienen.


* Ubicación: Todo archivo pertenece a un directorio o subdirectorio. La ruta de acceso a un archivo suele comenzar con la unidad lógica que lo contiene y los sucesivos subdirectorios hasta llegar al directorio contenedor.



Los archivos pueden separarse en dos grandes grupos, ejecutables y no ejecutables. Los ejecutables tiene una extesion de la forma .exe o .com, los no ejecutables tienen una variedad muy grande de combinaciones de letras y estas estan en cierta forma relacionadas con el programa que les dio origen.

Formato de archivo


Todos los archivos están formados por múltiples caracteres que deben ser interpretados en conjunto para poder ejecutarse o visualizarse (exceptuando el texto puro). El tipo de interpretación de cada archivo está dado por el formato que utiliza (un archivo gráfico de formato GIF "archivo de images, o sea que es un archivo que su contenido es una imagen en si", debe tomarse e interpretarse como tal y no como si fuese de formato ZIP, que es un archivo comprimido).


Los archivos pueden contener diferentes tipos de información según su formato: archivos de texto (.txt), de documentos enriquecidos (.doc, .rtf, .pdf, etc.), ejecutables (.exe, .com), datos (.dbf, .dbs ), imagen (.jpg, .png, .bmp, .gif, etc.), audio (.wav, .mp3, .au, .mid), video (.mpg, .avi, .asf, etc.), y asi segun su origen, conforme se vayan usando se iran identificando.


Cualquier archivo puede ser editable, y cada formato tiene diferentes tipos de editores. Un archivo de imagen suele editarse con un editor gráfico, en tanto un archivo comprimido, debe manipularse con un programa para comprimir y descomprimir.


Accesos directos


Son íconos especiales (contienen una flecha en el extremo inferior izquierdo) que permiten acceder al objeto al que representan de forma rápida, y estan relacionados con el programa que representan.



Diferencias entre Objeto y Acceso Directo:

Aunque el Acceso Directo emula al objeto que representa no se identifica totalmente con él.

Al borrar el Acceso Directo no se borra el objeto asociado.

Al borrar un objeto no se borran sus Accesos Directos.

Al mover el objeto a otra unidad se rompe el vínculo con el Acceso Directo.

El menú contextual es distinto para objeto y Acceso Directo.

Para iniciar el programa o abrir el archivo asociado a un icono:

Hacer doble clic con el botón izquierdo del ratón sobre el icono seleccionado.


Extensiones de archivos


Como se mencionó en el los parrafos anteriores las extensiones hacen alución del tipo de archivo que es , así podemos identificarlos de forma rápida, es cuestión de usarlos y conociendo, observándolos que programas son asociados, a ellos, ejemplo .doc y el de .docx estan asociados a el procesador de textos de WORD. Estos archivos pueden ser leídos por mas de un programa.


* Extensiones de archivos audio.

* 669

* AAC

* AIF

* AIFC

* AIFF

* AMF

* ASF

* AU

* AUDIOCD

* CDA

* CDDA

* FAR

* IT

* ITZ

* LWV

* MID, MIDI

* MIZ

* MP1, MP2, MP3

* MTM

* OGG, OGM (Vorbis)

* OKT

* RA - RealAudio

* RMI

* SND

* STM

* STZ

* ULT

* VOC

* WAV

* WM

* WMA

* WV (Wavepack)

* XM

* XMZ


* Extensiones de archivos de imagen.


*AIS (Secuencias de imagen en ACDSee)

*BMP

*BW

*CDR, CDT, CGM, CMX, CPT (CorelDraw)

*DCX

*DIB

*EMF

*GBR

*GIF

*GIH (Gimp)

*ICO

*IFF

*ILBM

*JFIF, JIF

*JPE, JPEG, JPG, JPG2

*KDC

*LBM

*MAC

*PAT

*PCD

*PCT, PICT

*PCX

*PIC

*PNG

*PNTG

*PIX

*PSD (Adobe Photoshop)

*PSP (Paint Shop Pro)

*QTI, QTIF (QuickTime)

*RGB, RGBA

*RIF

*RLE

*SGI

*TGA

*TIF, TIFF

*WMF

*XCF (Gimp)


* Extensiones de archivos comprimidos.

* ACE

* ARJ

* BZ, BZ2

* CAB

* GZ

* HAISO

* LHA

* LZH

* PAK

* RAR (R00, R01, R02...)

* TAR

* TBZ, TBZ2

* TGZ

* UU, UUE

* XXE

* ZIP

* ZOO


* Extensiones de archivos de texto.

*DIC

*DOC (Microsoft Word)

*DIZ

*DOCHTML (HTML de Microsoft Word)

*EXC

*HTML

*IDX

*LOG

*PDF (Acrobat Read)

*RTF

*SCP

*TXT

*WRI (Write)

*WTX


* Extensiones de archivos del sistema.

* 386 - Controlador de dispositivo virtual

* ACA, ACS - Microsoft Agent Character

* ACG - Vista previa de Microsoft Agent

* ACW - Configuración del asistente de Accesibilidad

* ANI - Cursor animado

* BAT --> Archivo por lotes MS-DOS

* BFC - Maletín

* BKF - Copia de seguridad de Windows

* BLG - Monitor del sistema

* CAT - Catálogo de seguridad

* CER - Certificado de seguridad

* CFG - Configuraciones

* CHK - Fragmentos de archivos recuperados

* CHM - Ayuda HTML compilado

* CLP - Clip de Portapapeles

* CMD - Secuencia de comandos de Windows NT

* CNF - Velocidad de marcado

* COM - Ejecutable en MS-DOS

* CPL - Extensión del Panel de Control

* CRL - Lista de revocaciones de certificados

* CRT - Certificado de seguridad

* CUR - Cursor

* DAT - Base de Datos

* DB - Base de datos

* DER - Certificado de seguridad

* DLL - Librería, extensión de aplicación

* DRV --> Controlador de dispositivo

* DSN - Nombre del origen de datos

* DUN - Acceso telefónico a redes

* EXE --> Archivo ejecutable

* FND - Búsqueda guardada

* FNG - Grupo de fuentes

* FOLDER - Carpeta

* FON - Fuente

* GRP - Grupo de programas de Windows

* HLP - Ayuda

* HT - HyperTerminal

* INF - Información de instalacion

* INI - Opciones de configuración

* INS, ISP - Configuración de comunicaciones de internet

* JOB - Objeto de tarea

* KEY - Entradas de registro

* LNK - Acceso directo

* MSC - Documento de la consola común de Microsoft

* MSI - Paquete de Windows Installer

* MSP - Revisión de Windows Installer

* MSSTYLES - Estilo visual de Windows

* NFO - MSInfo

* OCX - Control ActiveX

* OTF - Fuente OpenType

* P7C - Identificador digital

* PFM - Fuente Type 1

* PIF - Acceso directo a programa MS-DOS

* PKO - Objeto de seguridad de claves públicas

* PMA, PMC, PML, PMR, PMW - Archivo del Monitor de sistema

* PNF - Información de instalación precompilada

* PSW - Respaldo de Password

* QDS - Directorio de consulta

* RDP - Conexión a Escritorio remoto

* REG - Entradas del Registro de Windows

* SCF - Windows Explorer Command

* SCR - Protector de pantalla

* SCT - Windows Script Component

* SHB - Acceso directo a documento

* SHS - Recorte

* SYS - Archivo de sistema

* THEME - Tema de Windows

* TMP - Archivo temporal

* TTC, TTF - Fuente True Type

* UDL - Vínculos a datos

* VXD - Controlador de dispositivo virtual

* WAB - Libreta de direcciones

* WMDB - Biblioteca multimedia

* WME - Windows Media Encoder Session

* WSC - Windows Script Component

* WSF - Windows Script File

* WSH - Windows Script Host Settings File

* ZAP - Configuración de instalación de software


* Extensiones de archivos de video.

* ASF

* AVI

* BIK

* DIV, DIVX

* DVD

* IVF

* FLV

* M1V

* MOV

* MP2V, MP4, MPA, MPE, MPEG, MPG

* QT, QTL (Quicktime)

* RAD

* RPM (RealPlayer)

* SMK

* WM

* WMV

* WOB

Realiza el siguiente Test 2.3

Realiza Test



Medios de almacenamiento de archivos y respaldo de archivos

En informática, los archivos pueden ser almacenados en disquetes, discos duros, memorias flash, cintas magnéticas, discos ópticos, etc.

En informática, un medio de almacenamiento hace referencia a la forma en que son guardados los datos. También es llamado soporte de almacenamiento.


El objetivo de un soporte de almacenamiento es permitir guardar, modificar y recupera datos.


Aquellos componentes o dispositivos de hardware que se encargan de leer o escribir en los medios de almacenamiento son llamados: dispositivos o unidades de almacenamiento.


Lo mismo para unidad de disco óptico (lectora de CD, lectora de DVD...) y el disco óptico (CD, DVD..)


Medios o soportes de almacenamiento en informática Antiguos
tarjeta perforada * cinta perforada * cinta magnética * OMR

Discos magnéticos:
Disquetes: 3 1/2 * 5 1/4 * Superdisk * Unidad Zip

Disco duro

Discos ópticos
CD * DVD * Blu-ray

Tarjetas de memoria

Pendrive o memoria USB * CompactFlash (CF) * JEIDA * Memory Stick * miCard * MicroDrive (MD) * MultiMediaCard (MMC) * PC Card * Secure Digital (SD) * SmartMedia (SM) * SxS * Unidad USB * Universal Flash Storage (UFS) * xD-Picture

Otros
Disco de estado sólido * Almacenamiento en la nube


Impresoras


Son un dispositivo esencial de la computadora y tiene muchas características usa el siguiente enlace para que te enteres como usar una impresora

Impresora

Redes

Actualmente una computadora es inútil si no esta conectada a una red dígase Red local o Red de Internet, usa el siguiente enlace para conocer las redes.

Red Local